Premian un trabajo del Marañón y el Infanta Leonor sobre evolución de pacientes con EPOC

Publicado
2 semanas atrasel
Por
AGENCIAS
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o EPOC es una enfermedad respiratoria debida fundamentalmente al humo del tabaco y que está asociada a una importante mortalidad
El trabajo realizado por los hospitales Gregorio Marañón e Infanta Leonor, ha ganado el segundo premio al mejor artículo científico del año Por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
Un trabajo realizado por los Servicios de Neumología de los hospitales Gregorio Marañón e Infanta Leonor sobre evolución de pacientes con EPOC ha sido reconocido como el segundo premio al mejor artículo científico del año por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
El trabajo, denominado ‘Diferencias en la supervivencia de pacientes con EPOC según la nueva clasificación GesEPOC 2021 de fenotipos» y publicado en la revista ‘Open Respiratory Archives’ de esta sociedad, plantea como objetivo conocer la evolución de los pacientes con EPOC clasificados según la última actualización de la guía española de la EPOC (GesEPOC) de 2021.
Para ello, se realizó un estudio observacional de pacientes con EPOC con un seguimiento prospectivo durante seis años. Se aplicó la clasificación GesEPOC 2021 a una cohorte de 273 pacientes con EPOC, ha indicado el Hospital Infanta Leonor en un comunicado.
Los investigadores detectaron que los pacientes del fenotipo agudizador no eosinofílico (aquellos que tuvieron dos o más exacerbaciones, es decir agudizaciones, ambulatorias en el año anterior, o una o más exacerbaciones graves que requirieron atención hospitalaria en el año previo presentando además un recuento menor que 300 eosinófilos/mm 3 en sangre periférica en fase estable) eran aquellos que tenían peor pronóstico y que dicho fenotipo era un factor de riesgo de mortalidad.
Entre las conclusiones del estudio se destaca que en la práctica clínica es importante tener estos datos en cuenta para ofrecer un manejo más individualizado a los pacientes con EPOC, ha explicado el centro.
EPOC y trabajo
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria debida fundamentalmente al humo del tabaco y que está asociada a una importante mortalidad. Entre los síntomas que produce destacan la dificultad respiratoria, la tos y la expectoración.
La guía española de la EPOC (GesEPOC) recomienda individualizar el tratamiento agrupando a los pacientes según diversas características, en lo que se denominan fenotipos. Existía una clasificación previa desde 2027, que se actualizó en 2021 durante la pandemia.

Publicado
2 horas atrasel
21/09/2023Por
AGENCIAS
Publicado
2 horas atrasel
21/09/2023Por
AGENCIAS









