Deprecated: Required parameter $args follows optional parameter $options in /home/grupoext/public_html/madrid24horas.com/wp-content/plugins/vcgs-toolbox/admin-page-class/admin-page-class.php on line 2719
Neurocirujanos recalcan los beneficios de la cirugía cerebral endoscópica por vía nasal en adenomas de hipófisis
Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

Neurocirujanos recalcan los beneficios de la cirugía cerebral endoscópica por vía nasal en adenomas de hipófisis

cirugía cerebral endoscópica

Expertos neurocirujanos han puesto en valor este martes los beneficios de la cirugía cerebral endoscópica por vía nasal para el tratamiento de los adenomas de hipófisis al suponer una mejora en la extirpación tumoral y reducir las complicaciones.

Los adenomas de hipófisis son generalmente tumores benignos que se originan en las células que forman la glándula hipófisis. Pese a ello, la operación de este tipo de tumores es necesaria puesto que producen hormonas que provocan alteraciones en la salud como acromegalia, síndrome de Cushing, hiperprolactinemia, o porque adquieren un tamaño mayor y comprimen las estructuras próximas como la visual principalmente.

Para tratar este tipo de tumores, la técnica tradicional requiere de una incisión en la boca o la nariz hasta la base central del cráneo. Con la cirugía endoscópica por vía nasal, en cambio, se realiza con una pequeña cámara que se introduce por la nariz para ofrecer una mejor visualización.

«Antes, la técnica quirúrgica requería de una incisión en la mucosa de la boca o de la nariz hasta la base central del cráneo. Ahora la cirugía endoscópica por vía nasal se realiza con una pequeña cámara que se introduce por la nariz de forma que la visión se lleva allí donde sea necesaria», ha explicado el doctor Igor Paredes, neurocirujano del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria.

El neurocirujado ha destacado que con esta nueva técnica se ha conseguido un porcentaje más elevado de resecciones completas del tumor que con el procedimiento tradicional. «Es menos invasiva y por tanto el postoperatorio es mejor en términos de menor molestia local y menor perdida de olfato», ha concretado.

De forma paralela, ha indicado el especialista, esta técnica también implica un menor riesgo de complicaciones, tanto en cuanto a fuga de líquido cefalorraquídeo como a diabetes insípida transitoria e hipopituitarismo posoperatorio.

En la misma línea, su colega en el centro, la doctora Ana María Castaño, ha apuntado otros beneficios que tiene para el profesional este procedimiento al ofrecer una mejor visualización del campo quirúrgico con respecto a la técnica previa, y por tanto es más segura.

«Logramos una mejor visualización lo que supone un menor riesgo de lesionar estructuras que no se deben lesionar y una mayor posibilidad de resecar todo el tumor, ya que hay menos puntos ciegos», ha resaltado.

ESTUDIO SOBRE LA TÉCNICA

Ambos doctores son autores de una publicación científica en una revista en la que se compararon los resultados de pacientes con adenomas hipófisis que han tratado con las dos técnicas quirúrgicas. En sus conclusiones, encontraron importantes diferencias en el porcentaje de tumores que se pudieron extirpar de forma completa y un menor porcentaje de complicaciones a favor de la técnica endoscópica.

En este sentido, ambos especialistas han resaltado n que esta técnica requiere de la colaboración de los servicios de otorrinolaringología y neurocirugía durante la intervención y de los servicios de endocrinología durante la preparación preoperatoria y cuidado postoperatorio. «Gracias a esta colaboración multidisciplinar el cuidado de los pacientes es más satisfactorio en todos los aspectos», ha resaltado el doctor Paredes.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
La Paz acoge por primera vez en España la reunión de la red europea sobre anomalías congénitas raras intestinales
La Paz anomalías congénitas
Continuar leyendo
Sanidad | Comunidad de Madrid
Casi 30 organizaciones protestarán el domingo contra el «deterioro» de la Sanidad: «El panorama sigue siendo desolador»
organizaciones contra el deterioro de la Sanidad
Continuar leyendo



Más Leídas