Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

Los trabajadores del Sermas llevan a cabo otra jornada de huelga para reclamar las 35 horas semanales

MADRID.-Los trabajadores del Sermas llevan a cabo otra jornada de huelga para reclamar las 35 horas semanales

Los trabajadores de todas las categorías laborales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), unos 78.000 profesionales, están llamados a una nueva jornada de huelga este lunes para reclamar la implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas.

Esta nueva jornada, tras la llevada a cabo el pasado 19 de abril, afecta a hospitales, centros de salud y Summa 112 y se prolongará hasta las 22.00 de este lunes. En este marco, se llevará a cabo también una concentración a las 12 horas a las puertas del Hospital 12 de Octubre, donde se leerá un manifiesto.

Los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse, integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad junto a Amyts, han convocado huelga de los trabajadores del Sermas para que se atienda esta reclamación, cuya impacto económico cifran en 42 millones de euros.

La jornada laboral ordinaria de 35 horas fue modificada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando pasó a las 37,5 horas que rigen actualmente. El Gobierno central dejó la posibilidad de modificación en manos de las Comunidades Autónomas, con la región como la única que mantiene la negativa a restaurarla.

En el caso de la Comunidad de Madrid, esta medida afectaría a 180.000 funcionarios públicos. En este sentido, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ya anticipó la negativa del Gobierno regional a volver a las 35 horas ante el «coste enorme» que supondría.

Esta exigencia ya motivó una primera jornada de huelga en todas las categorías del Sermas el pasado 19 de abril y sigue convocada otra más para el 26 de mayo, a dos días de las elecciones. Los sindicatos convocantes, además, presentaron denuncia conjunta contra la Consejería de Enrique Ruiz Escudero por «vulneración de derecho a huelga» la imposición de servicios mínimos «abusivos» del 35%, que en algunos centros se elevaron al 59%, o «la negativa a facilitar información preceptiva durante la jornada de huelga».

La reivindicación de la implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas se ha avivado con fuerza en las últimas semanas. Tres de estos sindicatos –CC.OO., UGT y CSIT Unión Profesional– han convocado movilizaciones para todos los empleados públicos en la región los días 9, 11 y 18 por este motivo, mientras que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado paros diarios de media hora desde este lunes al viernes 12 por este mismo motivo.

Además de las 35 horas, estos cuatro sindicatos también exigen concurso de traslados para todas las categorías, implantación definitiva del Acuerdo de la Mesa Sectorial para las unidades de Trabajo Social, actualización del acuerdo de permisos, licencias y vacaciones del personal estatutario, o mejora de las retribuciones estancadas desde hace años del valor de la hora de guardia, hora nocturna, continuidad y festivos.

Solicitan igualmente que se negocien un plan integral para Atención Primaria que incluya todas las aportaciones trasladadas desde las organizaciones sindicales, un plan de conciliación para el personal del Sermas y un plan de urgencias y emergencias que mejores la condiciones y la asistencia en todos los servicios extrahospitalarios.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
Sanidad y Educación unen fuerzas en una huelga a dos días de las elecciones por la recuperación de derechos y las 35H
Sanidad y Educación huelga
Continuar leyendo
Sanidad | Comunidad de Madrid
El Hospital de Torrejón recibe el reconocimiento de Cruz Roja por sus acciones sociales
Hospital de Torrejón acciones sociales
Continuar leyendo



Más Leídas