Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

Los médicos especialistas protagonizan hoy otra jornada de huelga para denunciar la temporalidad y la precariedad

médicos especialistas huelga

La Consejería tiene en marcha procesos para hacer fijas 40.000 plazas en el Sermas hasta finales de 2024

Los médicos y facultativos especialistas no fijos volverán a llevar a cabo este jueves una nueva jornada de huelga, la tercera, para reclamar medidas que acaben con una temporalidad y precariedad que afecta al 53,9% de estos profesionales.

En el marco de la huelga indefinida convocada todos los martes y jueves de mayo, los médicos y facultativos también llevarán a cabo concentraciones frente a los hospitales de la región a las 9 horas.

La huelga ha sido convocada por la Plataforma de Médicos y Otros Facultativos (FEAS) no fijos de la Comunidad de Madrid, que agrupa a unos 3.600 de estos profesionales en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), y cuenta con el apoyo de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y el sindicato médico Amyts.

Bajo el lema ‘Somos médicos, somos pacientes’, han convocado paros los martes y jueves durante doce horas -de ocho de la mañana a ocho de la noche– para 11.997 facultativos de los hospitales adscritos al Sermas, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, el Hospital Universitario de Fuenlabrada y la Unidad Central de Radiodiagnóstico. Se han fijado unos servicios mínimos del 35% en cada Gerencia Asistencial.

Los convocantes, junto a SomosUrgencias SomosUNO y el sindicato de médicos, ya llevaron a cabo el pasado mes de mayo una huelga indefinida para denunciar la temporalidad en el Sermas. Ahora, retoman la huelga tras la negativa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a poner solución «al abuso de temporalidad» que afecta a más de 3.600 de estos profesionales, que en muchos casos llevan años y décadas encadenando contratos temporales y, consecuentemente, sin que se garanticen sus derechos laborales.

Según denuncian, tras años en sus puestos de trabajo, para optar a la estabilización de empleo tienen que acudir al concurso-oposición. En este sentido, denuncian que la Comunidad de Madrid lidera el porcentaje de médicos con contratos temporales, alcanzando a más de los mitad de los especialistas madrileños, un 53,9%. De ellos, recalcan, el 13,5% tienen más de 60 años y se jubilarán con contratos temporales.

En este marco, los convocantes reclaman la consolidación de plazas mediante el concurso de méritos para facultativos de larga duración, es decir, contar con la experiencia para acceder a las mismas. Para ello, apelan al cumplimiento de lo establecido en las directrices europeas recogidas en la Directiva 1999/70, la jurisprudencia existente tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del 19 de marzo de 2020 y en la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que persigue el objetivo de reducir la temporalidad al 8% de los trabajadores públicos.

PARALIZAR LA OPE

En este contexto, reclaman que se aborde de forma definitiva la anulación de la OPE 2018-2019. En concreto, se pide paralizar las 3.247 plazas de facultativos de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de los años 2018-2019 que se publicaron en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en diciembre de 2021, antes de que se aprobara definitivamente la Ley de Temporalidad 20/2021.

Igualmente, exigen consolidar a los facultativos en fraude de ley que realicen funciones estructurales durante al menos 3 años con independencia de su vinculación laboral actual, tal y como, han recordado, establece la Directiva 1999/70 de la CE relativa al Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada.

Desde la Consejería de Sanidad, por su parte, han recordado que están en marcha procesos de estabilización para hacer fijas casi 40.000 plazas en el Sermas hasta finales de 2024. De esta forma, el personal fijo pasará a representar el 92% en esa fecha, de modo que se alcance el tope de temporalidad del 8%.

En la huelga de diez días que impulsaron el pasado mes de mayo se llegó a un compromiso para la convocatoria por concurso de méritos de entre 2.500 y 3.120 plazas para concurso de méritos a facultativos de larga duración. No obstante, según denuncian, después de haber mantenido varias reuniones con el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero no se ha llegado a una solución para su situación.

El propio consejero indicó esta misma semana que se trata de una «cuestión absolutamente de legalidad» y ha explicado que su departamento trabaja con los servicios jurídicos de la Comunidad «pero a día de hoy» no encuentran «la posibilidad de dar esa solución» que plantean los convocantes.

«Nosotros lo que vamos a hacer es hacer lo que exige la legalidad a través de las OPEs y la ley de temporalidad y siempre con ese objetivo de la estabilización, que entendemos que son personas que llevan muchos años en un puesto y lo que vamos a tratar es de estabilizarlos en sus propios puestos de trabajo», explicó.

«Estamos buscando la fórmula de poder de esas OPEs, hacer esa desestimación, pero realmente nosotros nos debemos unos servicios jurídicos que son los que nos indican el camino que hay que seguir. Pero desde luego que el objetivo de la comunidad es que se estabilicen la mayor de ellos en su puesto de trabajo y es en la línea la que tenemos que seguir», indicó.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
La Princesa celebra hoy su maratón de donación de sangre
La Princesa donación de sangre
Continuar leyendo
Sanidad | Comunidad de Madrid
Desarrollan una nueva terapia celular para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos
MADRID.-Desarrollan una nueva terapia celular para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos
Continuar leyendo



Más Leídas