Los Vecinos de los Barrios y los Pueblos de Madrid llevarán el próximo lunes, día 22, los resultados de la consulta ciudadana sobre Sanidad que impulsaron recientemente en la Comunidad para conocer la opinión de los ciudadanos de la región sobre la gestión sanitaria del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
De esta forma, una veintena de personas acudirá el lunes a partir de las 11 horas al registro de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, en plaza de Chamberí, 8, para hacer constar los resultados de la consulta llevada a cabo entre el 17 y el 23 de abril.
En concreto, se contabilizaron 324.532 participantes en la consulta en alguna de las 1.742 mesas que se desplegaron en 58 municipios de la región y a través de internet. Se contabilizaron 283.490 votos totales y 41.042 adhesiones telemáticas.
«¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios necesarios de los Centros de Salud de Atención Primaria, Servicios de Urgencias Urbanos (SUAP), Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) y Hospitales Públicos de la Comunidad, para recuperar una Sanidad 100% Pública, de Calidad y Universal?», fue su pregunta.
Del total de participantes, el 99,92% contestó afirmativamente y el 0,08 lo hizo negativamente. Otro 0,09% correspondió a votos en blanco, según los datos definitivos de los convocantes.
Previamente, como cierre de esta consulta, los organizadores han convocado este domingo, día 21, una concentración en Callao a las 12 horas de carácter lúdico, con una performance, para compartir con los ciudadanos esta iniciativa y agradecer la participación.
Entre otras acciones, los Vecinos de los Barrios y de los Pueblos de Madrid impulsaron dos manifestaciones masivas en defensa de la Sanidad Pública en los últimos meses. El pasado 13 de noviembre, bajo el lema ‘Madrid se levanta por su Sanidad Pública. Contra la destrucción de la Atención Primaria’, sacaron a las calles de la capital a 200.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y 670.000, según los organizadores.
Poco después, el 12 de febrero, en una manifestación contra la «privatización» del sistema sanitario y contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública, movilizaron nuevamente a 250.000 personas, según Delegación del Gobierno, o un millón, según los convocantes.
Además, cada semana desde hace años llevan a cabo concentraciones y manifestaciones en distintos centros de salud de la región para reclamar una asistencia sanitaria de calidad y personal suficiente para poder hacer que sea una realidad.