Sanidad | Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid comienza el lunes a comunicar las pruebas PCR para confirmación de casos

EUROPA PRESS – El Gobierno regional comenzará el lunes a realizar las pruebas PCR y secuenciación genómica del virus para determinar la positividad de los casos ante la falta de celeridad del Ministerio en la comunicación de los resultados de la pruebas.
La Comunidad de Madrid ha cifrado en 66 los casos positivos de viruela símica o viruela del mono en la región, entre ellos una única mujer que es contacto secundario vinculado a la cadena de transmisión de contagiados, y estudia otros 36 casos como sospechosos.
Así lo han indicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, y la coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones, Mercedes Navío, durante una rueda de prensa en la Consejería.
Así, sube a 66 el número de casos confirmados de orthopoxvirus (el conjunto de virus responsable de la viruela) tras las pruebas PCR realizadas por el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), es decir, un único caso más respecto a ayer.
Entre los confirmados figura una mujer que está directamente relacionada con cadena de transmisión de relaciones entre hombres. «No hay preocupación» especialmente porque se trata de un contacto secundario ligado a la cadena de transmisión, ha explicado Ruiz Escudero.
Así, ha apostillado que «lo importante» es que no es un caso «aislado» fuera de la cadena de transmisión. «Temíamos un caso de mujer o niño porque estaríamos hablando de otra dimensión del brote pero en esta caso es un contacto estrecho de un contagiado», ha indicado el consejero, que ha apuntado que son necesarias las «mismas precauciones» que con el resto de casos.
«Estamos estudiando los mecanicismos de transmisión conjuntamente epidemiólogos y los clínicos para saber cuál es el más probable», ha señalado Andradas. Hasta el momento, todos los contagiados eran hombres y las características de los casos apuntan a una transmisión por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales.
En cualquier caso, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha recalcado que no hay una «preocupación» especial ante la aparición del primer caso
Además, otros 36 casos sospechosos de esta enfermedad viral zoonótica causada por el virus de la viruela del simio (MPXV) están a la espera de resultados y en otros 44 casos los resultados han dado negativo y, por lo tanto, se descartan.
PRUEBAS PCR EN CINCO LABORATORIOS
Además, el Gobierno regional comenzará el lunes a realizar las pruebas PCR y secuenciación genómica del virus para determinar la positividad de los casos ante la falta de celeridad del Ministerio en la comunicación de los resultados de la pruebas.
Lo hará en cinco hospitales públicos de la región: La Paz, el Gregorio Marañón, el Ramón y Cajal y el 12 de Octubre, así como en el laboratorio regional de Salud Pública ubicado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Los laboratorios realizarán las PCR, «siempre más rápidas» para saber el resultado, y la secuenciación genómica del virus, como ya hicieron durante la pandemia de Covid-19, y los resultados se comunicarán a la Dirección General de Salud Pública.
Una medida que se adopta ante la «necesidad y colapso» por el aluvión de pruebas que llegan al laboratorio del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El objetivo, según ha explicado la directora general de Salud Pública, es el de «facilitar un diagnóstico lo antes posible».
Así, Andradas ha destacado que ahora es «muy importante» ofrecer a las personas el acceso más rápido posible a los centros para el diagnóstico y así poder «implementar» con las máxima celeridad posible las medidas necesarias para el control de la transmisión.
En este sentido, el consejero de Sanidad ha criticado que se ha llegado a tardar hasta 72 horas en comunicar un resultado y ha recordado la necesidad de actuar con celeridad ante esta crisis sanitaria para controlar el brote.
En general, la transmisión del ‘monkeypox’ es respiratoria, pero por las características de los casos sospechosos en la región, la transmisión apunta a ser por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad continúa con las labores de vigilancia epidemiológica y trata de llegar al ‘paciente cero’ para la localización y control de la transmisión.
Según los primeros indicios, los casos de Madrid están relacionados con varias cadenas de transmisión, una de las cuales estaría relacionada con una sauna de la capital que ha sido cerrada de manera preventiva.
Asimismo, la Comunidad continúa investigando si hay casos relacionados con la celebración del Maspalomas Price 2022, celebrado en Gran Canaria entre el 5 y el 15 de mayo. Un evento multitudinario que durante su último fin de semana congregó a más a más de 80.0000 personas procedentes de varios países, entre ellos Reino Unido o Italia.
CASOS FUERA DE ESPAÑA
En total, en España se han confirmado 98 casos positivos a orthopoxvirus, mientras que otros 102 casos han dado negativo en las muestras analizadas. Además, el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de que se han notificado un total de 219 casos confirmados en todo el mundo (en 12 estados de la UE y en siete países de fuera del entorno europeo).
La Comunidad de Madrid detectó los primeros ocho casos positivos tras la alerta de Reino Unido el pasado 15 de mayo por la detección de los primeros casos de viruela del mono. El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
Sanidad | Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid registra 19 eutanasias y 2.820 profesionales objetores

EUROPA PRESS – La Comunidad de Madrid ha registrado 19 eutanasias desde que hace un año entró en vigor la ley que regula esta práctica a nivel nacional y, además, 2.820 profesionales sanitarios se han registrado como objetores de conciencia.
Se trata de una práctica permitida en la Ley Orgánica para la regulación de la Eutanasia, que entró en vigor el pasado 25 de junio de 2021 y que establece que esta práctica se podrá llevar a cabo a pacientes que los soliciten y que se encuentren en un contexto de «padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable».
A nivel nacional, en España se han practicado en un año 180 eutanasias, de las cuales en 22 se han donado sus órganos y se ha permitido realizar 68 trasplantes. «Son 180 personas a las que hemos ayudado a morir de manera digna», ha señalado tal y como ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante el acto conmemorativo ‘1 año de la Ley de la Eutanasia’.
La titular de Sanidad ha celebrado el aniversario de la entrada en vigor de esta norma que ha permitido que la sociedad española sea «más humana, más justa y más decente».
«Celebramos que disponemos de una nueva prestación sanitaria en el Sistema Nacional de Salud que permite acceder con más garantías a uno de los bienes más valiosos de la condición humana», ha dicho.
En este sentido, Darias ha asegurado durante el acto, en el que se ha proyectado el cortometraje documental ‘El viaje a Islandia’, de César Vallejo de Castro, que las solicitudes de los pacientes para la prestación de esta ayuda se está realizando en un marco de «pleno compromiso» con los equipos y, por ende, el ejercicio de «este derecho» se está desarrollando «adecuadamente».
«Gracias a la entrada en vigor de esta ley, el Sistema Nacional de Salud es más inclusivo y universal ya que ha incluido este derecho como una prestación más de la cartera de servicios. Se trata de la culminación de un proceso colectivo, de una reivindicación de mucho tiempo atrás que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado respuesta», ha recalcado la ministra de Sanidad.
Sanidad | Comunidad de Madrid
La Comunidad suma 671 casos de viruela del mono y 46 dosis de vacuna administradas

EUROPA PRESS – La Comunidad de Madrid ha contabilizado hasta este viernes un total de 671 casos positivos de viruela símica o viruela del mono, lo que supone 228 contagios más confirmados en la última semana.
Asimismo, las pruebas realizadas sobre la presencia de orthopoxvirus (el conjunto de virus responsable de la viruela) han descartado otros 193 casos, según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.
Desde que se recibieron las primeras vacunas de Imvanex, del laboratorio danés Bavarian Nordik, en la Comunidad se han administrado un total de 46 dosis a contactos estrechos. En este sentido, el Gobierno regional ha denunciado en varias ocasiones las trabas del departamento de Carolina Darias para la recepción de vacunas, al tener que justificar de manera individualizada cada petición.
En concreto, la Comunidad detectó los primeros casos de viruela del mono el día 17 de mayo, tras la alerta lanzada por Reino Unido dos días antes con la detección de los primeros casos de viruela del mono. El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
En base a estos intervalos, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero considera que se ha llegado al pico de la curva epidemiológica, aunque la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad continúa con las labores de vigilancia epidemiológica y trata de llegar al ‘paciente cero’ para la localización y control de la transmisión.
En su último balance, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha elevado a más de 3.200 los casos de viruela del mono confirmados en todo el mundo y una muerte.
La mayoría de los casos son de hombres que mantienen sexo con hombres y, más concretamente, que han tenido relaciones sexuales con nuevas parejas o múltiples.

El Campeonato Madrileño de Montaña disputará su tercera prueba de automovilismo el domingo en Paracuellos

La Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece este domingo un concierto clásico gratuito en el Parque Cerro Almodóvar

Torrelodones tendrá cortes en la circulación en la madrugada del domingo 26

La Comunidad de Madrid registra 19 eutanasias y 2.820 profesionales objetores

La Compañía Nacional de Danza vuelve en julio al Teatro de la Zarzuela con un repertorio de obras emblemáticas

Desmantelado en Madrid un entramado dedicado a comerciar con sangre animal

Casi 300 piezas dan forma a la exposición dedicada a las mujeres en el antiguo Egipto que acoge el Palacio de Alhajas

Madrid, primera ciudad de España en albergar un Centro Internacional de Información y Acogida del Camino de Santiago

Conciertos y cine al aire libre, protagonistas de las Noches de Verano de Majadahonda en el Monte del Pilar

La zona SER de Ciudad Lineal se amplía a los barrios de Ventas y Colina a partir del 27 de junio con casi 4.700 plazas
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid10 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid7 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid10 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid12 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno