La ADSPM achaca el «colapso» en las Urgencias de La Paz al cierre de más de 2.300 camas hospitalarias en verano

Publicado
4 semanas atrasel
Por
AGENCIAS
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM) ha subrayado este miércoles que la atención sanitaria en los hospitales públicos de la región se ha visto comprometida este verano por el cierre de más de 2.300 camas, el 19,28% del total, y favorece de este modo episodios como el «colapso» registrado en las Urgencias del Hospital Universitario La Paz.
Un total de 31 trabajadores del centro hospitalario presentaron un escrito ante el juez de guardia «ante el evidente riesgo para la seguridad y para la salud mental de los trabajadores» que supone la situación de «colapso» en las Urgencias. En el escrito explicaban que a las 8 horas de este martes había 70 pacientes pendientes de ingreso o encamados en los pasillos mientras que el hospital mantiene 435 camas cerradas.
Según sus datos, a las 10 horas, había 17 pacientes para las 12 camas de la Sala 1; 41 pacientes para las 31 camas de la Sala 3; 19 pacientes para las 13 camas de la Sala 5; y varios pacientes encamados en los pasillos. Además, los trabajadores estaban haciendo horas extras por falta de personal.
En un comunicado, la ADSPM ha recordado el incremento de la demanda que ha agravado la situación en los hospitales con el aumento de los casos de Covid (alrededor del 12% de los enfermos hospitalizados presentan esta patología) y por las olas de calor que aumentan las necesidades de hospitalización de la población, especialmente la más vulnerable.
«Hemos señalado reiteradamente que no es posible atender las necesidades de salud de la ciudadanía con la escasez de recursos hospitalarios públicos de la Comunidad de Madrid, y más aún cuando este déficit se ve agravado con unos cierres de camas injustificados y muy elevados», ha denunciado.
En esta línea, ha recalcado además que estos cierres de camas «incrementan de manera notable las ya dilatadas listas de espera en atención especializada». «La situación que reiteramos era previsible, es el resultado de una política economicista que descapitaliza el sistema público y no realiza las contrataciones necesarias para suplir al personal de vacaciones», ha alegado.
Ante ello, ha advertido de la proliferación de este tipo de situaciones cada vez que haya un aumento de la demanda asistencial si el PP no cambia de estrategia política sanitaria.

Publicado
3 horas atrasel
21/09/2023Por
AGENCIAS
Publicado
3 horas atrasel
21/09/2023Por
AGENCIAS









