Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

Fisioterapeutas de Madrid se rebelan contra la norma de la Comunidad que dejará la rehabilitación en manos de personal no sanitario

Publicado

el

fisioterapeutas

El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid ha emitido un comunicado en contra del Programa del Gobierno regional sobre ejercicio físico para personas enfermas, por los riesgos para la población

La norma derivada del Programa de Prescripción no Farmacéutica a la TSV implica que se dejará la rehabilitación de los pacientes en manos de entrenadores deportivos poniendo en riesgo la salud de la población

La legislación española establece que los programas de ejercicio terapéutico deben de ser prescritos por profesionales sanitarios, para salvaguardar la salud de la población”, recuerda la decana del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), Aurora Araújo, refiriéndose al Programa implementado por la Consejería de Digitalización regional.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha anunciado que la Comunidad de Madrid incorporará este año el llamado Programa de Prescripción no Farmacéutica a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), de manera que se dejará esta labor en manos de profesionales no sanitarios (entrenadores deportivos), a pesar de los riesgos que implica.

Compromisos incumplidos

Esta decisión incumple, además, lo comunicado desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria al CPFCM, en el sentido de que serían fisioterapeutas, tal como establece la normativa española, quienes prescribirían actividad física para personas con patología.

Esto significa que personas sin la preparación académica ni cualificación profesional podrían tratar a la ciudadanía madrileña, de lo que puede derivar que empeoren las patologías de estos pacientes o que se puedan generar lesiones añadidas. Una persona que se dedique a la preparación física se encuentra habilitada en lo que respecta a la práctica deportiva, pero no para tratar a personas enfermas”, añade la decana del CPFCM.

De igual modo que un entrenador deportivo no puede tratar una fractura de huesos, tampoco puede hacerlo con la prescripción de ejercicio terapéutico, que requiere de profesionales sanitarios capacitados, como son los fisioterapeutas.

Tal como ha dado a conocer el Programa López-Valverde, excluye a la Fisioterapia, a pesar de que muchas de las personas participantes podrían sufrir el agravamiento de sus dolencias.

Los fisioterapeutas somos expertos titulados y colegiados para la aplicación de movimiento y ejercicio cuando hay que tratar las patologías de las personas, lo que supone una garantía para la sociedad. Si lo que pretende la Comunidad de Madrid es reforzar la atención a pacientes, en nuestra región hay más de 12.000 fisioterapeutas capacitados para hacerlo”, continúa la decana del CPFCM.

Invasión de competencias

En este sentido, el Programa anunciado por el consejero de Digitalización madrileño, Miguel López-Valverdeinvade competencias sanitarias propias de la fisioterapia en la aplicación de ejercicio para el tratamiento de población con patologías.

Pero, más allá de este grave problema que genera la Comunidad de Madrid, con repercusiones incluso legales, desde el CPFCM estamos tratando de mejorar la salud de la población madrileña. Se trata de salvaguardar a la ciudadanía”, señala Aurora Araújo.

Riesgos para la población

El CPFCM también recuerda que el acto de prescripción/derivación sanitaria, cuando se trata de patologías, se produce desde un profesional sanitario hacia otro profesional sanitario. El hecho de pretender que un profesional sanitario prescriba un tratamiento a un educador deportivo provoca, directamente, que el profesional sanitario incumpla la legislación sanitaria, su buena práctica clínica y, por tanto, su código ético.

Los profesionales sanitarios que prescriban ejercicio terapéutico hacia graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con el objetivo del tratamiento de patologías se estarán responsabilizando directamente de la actuación de estos graduados sin la formación ni los conocimientos necesarios, y de los resultados potencialmente peligrosos que padezca la persona que reciba ese tratamiento.

Programa de Prescripción no Farmacéutica

Tal como ha sido anunciado, el Programa de Prescripción no Farmacéutica a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) permitirá que el médico de cabecera pueda prescribir a sus pacientes la práctica de actividad física a través de centros deportivos y supervisada por graduados en Ciencias Físicas y del Deporte (Cafyd), que no son profesionales sanitarios y con sus competencias fijadas por la legislación, entre las que no está la aplicación de ejercicio terapéutico para el tratamiento de patologías.

Una cosa es proponer actividades deportivas que ayuden a mejorar los hábitos saludables de la sociedad madrileña y otra muy diferente la utilización del ejercicio terapéutico para tratar patologías oncológicas, respiratorias, neurológicas, musculoesqueléticas, etc., como permite el Programa de la Comunidad de Madrid”, añade la decana del CPFCM.

Los fisioterapeutas madrileños lamentan, además el desconocimiento sobre la realidad sanitaria y sus necesidades que están manifestando la Comunidad de Madrid a través de este Programa.

Desde el CPFCM nos ponemos a disposición de la Comunidad de Madrid, como hacemos de forma permanente con diversos departamentos, para ayudar al diseño, con todas las garantías, de un programa de ejercicio terapéutico para el tratamiento de enfermedades”, concluye Aurora Araújo.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón supera los 7.700 puntos de factor de impacto

Publicado

el

Por

MADRID.-El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón supera los 7.700 puntos de factor de impacto
Continuar leyendo
Sanidad | Comunidad de Madrid
Los casos de VIH en Madrid se reducen en un 40% con respecto a 2017

Publicado

el

Por

MADRID.-Se reducen más del 40% los nuevos casos de VIH en la Comunidad de Madrid en los últimos cuatro años
Continuar leyendo