Sanidad | Comunidad de Madrid
Farmacéuticos y Dietistas-Nutricionistas apoyan introducir actividades de nutrición y dietética en farmacias

EUROPA PRESS – El Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad (Codinma) han aplaudido la posibilidad de introducir por primera vez la realización de actividades sanitarias de nutrición y dietética en las farmacias de la región.
Esta posibilidad está contemplada en el Anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid para ampliar el número de secciones existentes en las oficinas de farmacia con este objetivo.
Durante una reunión de trabajo celebrada en la sede del Cofm, responsables de ambos colegios han mostrado su «total acuerdo» con la actual redacción de la norma y han acordado crear una Comisión mixta para trabajar en beneficio de ambas profesiones.
De esta forma, se añadiría la sección de nutrición y dietética a las ya existentes de óptica, audioprótesis, ortopedia y análisis clínicos. El desarrollo de esta actividad se llevaría a cabo por profesionales sanitarios de la plantilla de la farmacia «que estén en posesión de la titulación oficial o de la habilitación profesional correspondiente y, en su caso, de colegiación», según se señala en el citado Anteproyecto.
Para los representantes de ambas profesiones, la futura norma «responde a una demanda real de los ciudadanos» y, al mismo tiempo, ofrece «una garantía profesional frente al intrusismo en este sector», además de suponer «un estímulo al empleo» al brindar una salida profesional a una titulación en auge, como es la de Dietista-Nutricionista.
Los miembros de ambos colegios, que comparten los objetivos recogidos en el Anteproyecto, han mostrado además su disposición a seguir colaborando en el futuro para desarrollar «al máximo» el potencial que ofrece la regulación de la nueva sección de oficina de farmacia.
Por parte del COFM, participaron en la reunión su presidente, Luis González Díez; la secretaria, Mercedes González Gomis; la vicepresidenta segunda, Remedios Piñol Carrió; y la vocal de Alimentación y Nutrición, Carmen Lozano Estevan. En representación del Codinma acudieron Isabel Campos del Portillo y Miguel Trullén Sáez, vocales de Defensa de la Profesión y Empleo, respectivamente.
Sanidad | Comunidad de Madrid
Los médicos no fijos afrontan su cuarto día de huelga con un llamamiento a donar sangre en La Paz

EUROPA PRESS – Los médicos no fijos de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid afrontarán este viernes su cuarto día de huelga con un llamamiento a donar sangre en el Hospital de La Paz para ilustrar su compromiso con los pacientes.
«Los médicos damos a nuestros pacientes hasta la última gota de sangre antes de que nos la chupe la Consejería», han señalado desde el comité de huelga, convocada por la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO y el sindicato de médicos Amyts.
Así, de cara al que será el cuarto día de parón, los convocantes han organizado una iniciativa solidaria de donación de sangre a partir de las 11.30 horas al Hospital de La Paz. Previamente, a las 9 horas, han llamado a secundar una nueva protesta a las puertas del Hospital Gregorio Marañón, así como en otros hospitales públicos de la región.
Desde el comité de huelga han denunciado que la Consejería no se ha puesto en contacto con ellos para sentarse a negociar una solución, que pasaría por lograr el máximo de puestos fijos en el Sermas que fija la Ley 20/2021 de disminución de la temporalidad, que tiene por objetivo reducir la temporalidad estructural por debajo del 8%.
«Es el momento de que la Consejería dé un paso. Todos los días oímos a Escudero –el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero– decir que tiene la mano tendida. Tras tres día de huelga, todavía no hemos sido llamados a ninguna reunión», subrayó este jueves la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández.
Por su parte, el máximo responsable de la Sanidad madrileña reiteró la voluntad de «mano tendida» de la Consejería y ha defendido que lo oferta realizada para avanzar en la lucha contra la temporalidad es «ambiciosa», con el 83% de fijeza en los próximos dos años, y la máxima permitida por ley.
Asimismo, desde el comité de huelga han denunciado los servicios mínimos «abusivos» establecidos para la huelga, que afecta al personal fijo facultativo estatutario, laboral y funcionario que presta servicio en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
En concreto, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ha fijado unos servicios mínimos del 50% del personal facultativo que tenga que prestar servicios en los días de huelga y del 100% en el caso de ciertas unidades críticas o urgentes como diálisis, urgencias, hospitalización, quirófanos, radioterapia o admisión y archivo, entre otras, así como para el personal facultativo con guardia.
En este sentido, los convocantes del paro indefinido han resaltado el respaldo que la huelga está teniendo entre los médicos y facultativos de los hospitales públicos madrileños, con un seguimiento «mayoritario». Según los datos aportados por la Consejería, las cifras de seguimiento han rondado el 8-10% en el turno de mañana y el 3-4% en el de tarde durante los tres días previos.
UNA FIJEZA DEL 83% EN DOS AÑOS
En cualquier caso, desde el comité de huelga han recalcado que las 9.577 plazas para la convocatoria por la modalidad de concurso de méritos para las distintas categorías profesionales Sermas, de las que 1.600 corresponden a médicos, «no son suficientes» y han advertido que continuarán con el parón hasta que les escuchen.
Estas plazas fueron acordadas el pasado martes en la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están presentes la Comunidad de Madrid y cinco organizaciones sindicales (UGT, CC.OO., Satse, Amyts y CSIT Unión Profesional), un pacto que contó con el apoyo de todas las organizaciones excepto del sindicato de médicos Amyts.
La propuesta que la Consejería llevó a la mesa supone un incremento del 46% respecto a la oferta anterior, de modo que las plazas a estabilizar por concurso de méritos se elevarían a 9.577, de las que 1.600 corresponderían a médicos y facultativos. Además, la Consejería de Sanidad se ha comprometido a cabo concursos de traslado para las especialidades médicas.
De este modo, junto con las 23.049 plazas ya publicadas y convocadas que no se incluyen dentro de lo que permite la Ley de Temporalidad, y que en este momento se encuentran en diferentes fases de ejecución, el Servicio Madrileño de Salud adjudicará la condición de personal fijo a más de 32.000 profesionales de todas las categorías, alcanzando un objetivo de fijeza del 83%.
Frente a ello, los convocantes de la huelga solicitan la convocatoria por el sistema de concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, de acuerdo con la ley estatal.
Así, con carácter general, se incluirían en este proceso excepcional y único todas las plazas con ocupación temporal anteriores al 1 de enero de 2016 integradas en la actividad ordinaria y el normal funcionamiento de los servicios sanitarios de la Comunidad.
«Esto incluye a todos los tipos de relación laboral temporal sin excepción, también las vinculadas a programas y a contratos de guardias, que se entienden como actividad recurrente, ordinaria y necesaria para el normal funcionamiento del servicio público sanitario», según los convocantes.
También reclaman otra serie de cuestiones encaminadas a reducir la temporalidad como la convocatoria de Oferta de Empleo Público al amparo de la tasa adicional que contempla la Ley 20/2021, la finalización de los procesos en marcha un concurso de traslado previo a la continuación de nuevas oposiciones o la convocatoria de otras OPEs.
Igualmente, exigen que se abra una negociación para todos estos procesos y que se diseñen y cumplan las medidas oportunas para evitar la temporalidad «ilícita» en el futuro.
Sanidad | Comunidad de Madrid
Los ‘temporeros’ de Escudero denuncian la «muerte de una generación» de médicos especialistas

Con maletas con lemas como ‘Nos mudan de hospital’ denuncian una precariedad que les obliga a irse a otras CCAA
EUROPA PRESS – Los médicos de los hospitales públicos madrileños en huelga por la alta temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) han denunciado este jueves, coincidiendo con el tercer de parón indefinido, la «muerte de una generación» de facultativos especialistas con un ‘funeral’ por las calles del centro de la capital y una corona de flores ‘in memoriam’ colocada en la emblemática estatua del oso y el madroño de la Puerta del Sol.
Los ‘temporeros’ del consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, como se han autodenominado para denunciar su situación laboral de temporalidad, han marchado la mañana de este jueves desde Cibeles hasta la puerta del Sol para reclamar la estabilización de sus contratos.
La marea de batas blancas ha partido a las 10 horas de las inmediaciones de la fuente de la diosa Cibeles tras las pancartas contra el ‘maltrato médico’ y en defensa de sus derechos que portaban los convocantes de la huelga, el sindicato de médicos Amyts, la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD y SomosUrgencias SomosUNO.
Durante el kilómetro y medio que dista entre Cibeles y Sol, los médicos han coreado consignas como ‘Escucha, Madrid, ahora hay que aplaudir’, ‘Veinte años temporal, eso sí que es ilegal’, ‘Escucha Madrid, tus médicos se van’ o ‘Escudero y Zapatero, estos son tus temporeros’, en alusión al consejero Enrique Ruiz Escudero y al viceconsejero Antonio Zapatero.
Maletas con lemas como ‘Nos mudan de hospital’ para denunciar una precariedad laboral que les obliga a trasladarse a otras Comunidades Autónomas a trabajar, pancartas con lemas a favor de la Sanidad pública o carteles a la espalda con los años que llevan como temporales han sido otros de los medios usados para trasladar sus reivindicaciones.
A su llegada a la Puerta del Sol, sobre las 11.45 horas, algunos de los manifestantes han depositado una corona de flores ‘in memoriam’ junto a la estatua del oso y el madroño por la «generación perdida» en el Sermas. Junto a ella, las esquelas con los rostros de médicos que llevan años encadenando contratos temporales sin posibilidad de consolidar su plaza.
Asimismo, los médicos han clamado bajo la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, contra el ‘abuso’ de la temporalidad que practica el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. Igualmente, han tratado de hacer llegar a la jefa del Ejecutivo la corona en memoria de los médicos «muertos» junto a una carta en la que le recuerdan que «los héroes de Madrid» durante la pandemia siguen esperando una solución.
Junto a esta protesta, los médicos han protagonizado otras concentraciones frente a las puertas de los hospitales públicos para denunciar esta situación y reclamar a la Consejería de Sanidad que se siente con el comité de huelga para buscar una solución
Por la tarde, además, los convocantes han llamado a acudir a la Plaza de la Villa para agradecer al actor Antonio Resines, encargado de leer el pregón de las fiestas de San Isidro, su apoyo a la Sanidad pública.
El actor cántabro, que recibió el 10 de febrero el alta hospitalaria tras permanecer 48 días ingresado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid por complicaciones derivadas del Covid-19, lanzó «un grito» en favor de los profesionales de la Sanidad pública. «Ni está bien pagado, ni bien administrado», dijo en un programa de televisión.
Como agradecimiento a esta apoyo público, desde los colectivos convocantes han llamado a acudir a partir de la 18 horas a la Casa de la Villa para aplaudir este gesto del actor durante el acto de lectura del pregón, al que también acudirán el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y los portavoces de los grupos municipales.

Aranjuez celebra sus fiestas de San Fernando con un completo programa de actividades

Numerosas familias disfrutan del Día de la Familia de Pozuelo con actividades y talleres

El Real Madrid y adidas presentan la camiseta local para la temporada 2022-2023

La muestra ‘Ellas son cine’ proyectará diez películas de cineastas africanas para conmemorar su décimo aniversario

Madrid cuenta con inquilinos solventes que no encuentran vivienda, según Agencia Negociadora del Alquiler

La Paella Republicana de Vallecas espera este sábado a unas 3.000 personas tras dos años sin poder celebrarse

El recinto ferial de atracciones de Móstoles abre sus puertas este viernes hasta el 8 de mayo

Metro de Madrid y ONCE firman el martes un convenio para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad

Abren los nuevos cines Plaza Coslada, dotados de la última tecnología para la proyección

Valdemoro recupera el próximo lunes la fiesta del Día de San Marcos
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid9 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- Cultura | Madrid9 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid6 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- COVID19 | Comunidad de Madrid10 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- Sucesos | Madrid11 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno