Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

El sindicato de Enfermería ve discriminatorio el modelo de agendas en Atención Primaria y pide limitación por categoría

agendas en Atención Primaria

Satse Madrid ha denunciado este viernes el «discriminatorio» proyecto para limitar las agendas de médicos y pediatras en Atención Primaria anunciado por la Comunidad y ha reclamado una limitación por categoría profesional.

El sindicato de Enfermería ha calificado de «inadmisible» que el acuerdo recoja limitar la carga de trabajo en este primer nivel asistencial solo para médicos y pediatras cuando «la sobrecarga de agendas también afecta a enfermeras, fisioterapeutas y matronas».

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha el próximo lunes, día 30, un proyecto piloto sobre exceso de agenda médica en 22 centros de salud públicos de la región, un sistema que llegará a la totalidad de ellos antes de que finalice el año.

De esta forma, los médicos de familia dedicarán 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. A partir de ahí, se generará una bolsa nueva en cada centro para que otros profesionales de Atención Primaria puedan dar respuesta a ese exceso de demanda.

Los médicos y pediatras, con carácter voluntario, podrán atender ese exceso de demanda –pacientes a partir del 35 y 25– en turno contrario hasta un máximo de 4 horas con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.

Para Satse Madrid, es «preocupante» que la Consejería «se pliegue a las presiones» del colectivo médico «promoviendo este proyecto restrictivo» cuando «había un acuerdo previo negociado que incluía al resto de categorías y que Sanidad no quiso ratificar». «Está claro que este modelo de Atención Primaria que plantea la Consejería no funciona», ha lamentado.

En este sentido, desde el sindicato de Enfermería se exige el cumplimiento «de los tiempos mínimos para limitar la carga de trabajo por categoría, negociada con la mediación de la Inspección de Trabajo».

La limitación de agendas para aliviar la sobrecarga de trabajo de los profesionales es una de las principales reivindicaciones de los casi 5.000 médicos y pediatras que el pasado 21 de noviembre iniciaron esta huelga indefinida.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
La Paz acoge por primera vez en España la reunión de la red europea sobre anomalías congénitas raras intestinales
La Paz anomalías congénitas
Continuar leyendo
Sanidad | Comunidad de Madrid
Casi 30 organizaciones protestarán el domingo contra el «deterioro» de la Sanidad: «El panorama sigue siendo desolador»
organizaciones contra el deterioro de la Sanidad
Continuar leyendo



Más Leídas