Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

El ICOMEM alerta del aumento de infecciones de transmisión sexual entre adolescentes y jóvenes

Publicado

el

MADRID.-El ICOMEM alerta del aumento de infecciones de transmisión sexual entre adolescentes y jóvenes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha advertido ante el preocupante incremento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España, con un claro aumento de la incidencia de infección gonocócica, sífilis y clamidia, especialmente entre jóvenes de 15 a 19 años y en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH).

Así lo indica en un informe elaborado por el Comité Científico sobre Covid y Patógenos Emergentes para recopilar información de la situación epidemiológica actual y realizar una actualización del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más prevalentes. Entre ellas, la infección por VIH en España, cuya vía de trasmisión es sexual en un 81,7% de los nuevos diagnósticos y la viruela del mono (Mpox).

Datos del estudio

Según los datos recopilados en el mismo, en España se han diagnosticado 7.541 casos de Mpox hasta el 1 de marzo en 17 Comunidades Autónomas, de los que un 98% corresponde a hombres con una edad media de 37 años.

Además, las infecciones genitales por chlamydia trachomatis muestran un incremento constante en su incidencia durante los últimos años, con más del 40% de los casos que se presentan en menores de 25 años.

En cuanto al herpes genital (VHS), afecta al 10-15% de la población adulta, mientras que la sífilis presenta una incidencia en España de 30,81 casos por cada 100.000 habitantes en la población de edades comprendidas entre los 20 y los 24 años.

Los expertos señalan en el documento que una de las principales causas son el uso de medicación para el PrEP (profilaxis pre-exposición de VIH). Se trata de un tratamiento que reduce la probabilidad de contraer la infección por VIH en pacientes no infectados.

Si bien su efectividad para prevenir la transmisión sexual del VIH se estima en alrededor del 99%, en el informe se destacado que su uso puede llevar a que los pacientes se relajen en cuanto a la utilización de métodos de barrera anticonceptivos, como el preservativo. En los países desarrollados, especialmente en los últimos 10 años, explican que se detecta un continuo incremento de las ITS bacterianas en los usuarios de PrEP.

Conclusiones del informe

En este marco, el informe concluye la necesidad de dirigir las campañas de prevención hacia grupos de mayor riesgo y subraya que las ITS también son un problema en la población pediátrica, pudiendo indicar casos de abuso sexual en este grupo.

En la misma línea, se proponen mejoras en áreas como la coordinación entre las distintas Comunidades Autónomas para la implementación de medidas preventivas y de control del VIH y otras ITS. Así, se apuesta por incorporar las ITS como prioridad en la agenda política identificando estas enfermedades como un problema de salud pública para dar una respuesta conjunta y por aumentar la inversión en dispositivos de atención a las ITS en distintos territorios.

Dificultades en el abordaje

Por último, se abordan también algunas dificultades para la prevención y abordaje adecuado de estas infecciones en España, entre las que destaca que los pacientes con sospecha de ITS a menudo recurren a los servicios de urgencia hospitalaria o unidades hospitales de diversa localización y estructura.

En el caso de las urgencias hospitalarias, por ejemplo, el documento recoge que solo un 36,4% de servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles cuenta con un protocolo de enfoque terapéutico ante una ITS, siendo más común en hospitales grandes y en servicios de urgencias con alta afluencia.

El trabajo ha sido elaborado por los 15 miembros del Comité de Covid y Patógenos Emergentes del ICOMEM, en colaboración con seis expertos en Microbiología, Enfermedades infecciosas e Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS): Jorge Del Romero, Javier Gómez Castellá, María Palomo, Rocío García Berrio, Aldina Couso González y César Sotomayor.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
Octubre abre con la vacunación conjunta de gripe-Covid y del VRS causante de la bronquiolitis en bebés

Publicado

el

MADRID.-La vacunación conjunta de gripe-Covid arrancará el 16 de octubre en residencias de ancianos para mayores de 65 años
Continuar leyendo
COVID19 | Comunidad de Madrid
La Eurocámara estudiará las muertes en residencias en la Comunidad de Madrid pese a la oposición de PP y Vox

Publicado

el

MADRID.-La Eurocámara estudiará las muertes en residencias en la Comunidad de Madrid pese a la oposición de PP y Vox
Continuar leyendo