Terapia online, presencial o iniciativas y campañas son algunos de los puntos fuertes que maneja la plataforma Somos Estupendas
Hablamos con la psicóloga Beatriz Pujante sobre suicidio y salud mental
Según los datos ofrecidos por la Memoria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), las consultas que tienen que ver con derivaciones por problemas en la salud mental han aumentado un 12% interanual en 2022.
Con estas cifras sobre la mesa, hoy 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. La visibilización de un día como este fue impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo directo tiene que ver con recordar que la salud de cada individuo es la base sólida para la construcción de vidas plenas y satisfactorias. Y dentro del concepto de salud está todo lo que engloba a los problemas psicológicos y psiquiátricos.
10 de septiembre Día Internacional de la Prevención del Suicidio
Hace tan solo un mes, miles de personas se concentraron en diversas ciudades españolas por el Día Internacional de la prevención del Suicidio. Durante esta jornada, diversas plataformas y entidades se convocaron en la ciudad de Madrid para visibilizar esta problemática social.
Somos Estupendas fue una de ellas. Y es que llevan años participando de forma muy activa en acciones como esta. De hecho, han llegado a crear una iniciativa, cuyo nombre es Vigilantes de la vida. Con ella, quieren poder paliar y mejorar la situación de los suicidios en España, así como el acompañamiento de aquellas personas que tengan que pasar por este duelo o que tengan ideaciones suicidas.

Una de las imágenes de la iniciativa ‘Vigilantes de la vida’ de Somos Estupendas.
Somos Estupendas: un espacio de ayuda y de crecimiento
Sin embargo, en esta plataforma todo gira en torno a la salud mental. Desde Madrid 24 horas hemos querido indagar un poco más acerca de las actividades que realizan y sus iniciativas. Para ello, hemos contado con la ayuda de la psicóloga Beatriz Pujante.
Pujante, que forma parte del equipo de Somos Estupendas, además de estar especializada en psicoterapia, psicología sanitaria y en el suicidio, informa de que en esta plataforma el foco es la salud mental, pero también ofrecen una importante cantidad de recursos, como por ejemplo, podcast, artículos, actividades y talleres. “También hay cursos, hay terapias presencial y online, de pareja o individual”, indica.
Las opciones que tiene son diversas. Además, otra de las cuestiones por la que destaca esta plataforma es por el número de iniciativas y campañas que llevan a cabo. Estas campañas tienen como objetivo “la concienciación y la sensibilización social para acercar la psicología a la población general», reseña.
Con ello abogan, al igual que la OMS, por que cualquier persona pueda aprender acerca de esta materia y “encontrar respuestas y trabajar en su propio bienestar”.
Vigilantes de la vida
Aunque llevan a cabo una gran cantidad de iniciativas con las que pretenden visibilizar estas cuestiones, una de las más famosas es la de Vigilantes de la Vida.
Según indican en su página web, 3.941 personas se quitaron la vida en 2020 en España. Esta cifra es el reflejo de que las muertes por suicidio duplican a los accidentes de tráfico. 200 personas se intentan suicidar cada día y 9 lo consiguen, de esta forma el suicidio es la principal causa de muerte no natural en España.
Con proyectos como este no solo quieren mostrar la dureza de los datos que hay en torno al suicidio, sino ser un apoyo y una herramienta para aquellas personas que tienen ideaciones suicidas o para las que están pasando por el duelo de haber perdido a una persona cercana en estas circunstancias. Pujante informa que “hay infinitas creencias erróneas acerca de este tema y al final esto se traduce en una falta, a veces de acompañamiento a personas que están sufriendo, por ejemplo”.
“Se busca reforzar la red de apoyo social pudiendo brindar herramientas e información a quien quiera, a quien desee aprender un poco más de esto para deshacerse precisamente de esos miedos, de esas dudas”.
Para poder acceder a esta iniciativa en concreto, pero también a la plataforma online, se hace a través de internet en donde ofrecen una información online y completamente gratuita “con información sobre bloques que consideramos que son muy esenciales como por ejemplo la sensibilización, factores de riesgo y protección, conocimientos para saber cómo actuar (qué decir y qué no), y herramientas de autocuidado y gestión del duelo”, finaliza la psicóloga de Somos Estupendas.