Descubre las ocho claves sobre vacunación y desparasitación de nuestras mascotas
Publicado
2 semanas atrasel
Por
Redacción
La salud de nuestras mascotas es algo que se debe integrar en su rutina. Hablamos de la medicina preventiva como la vacunación o la desparasitación con Patricia Sánchez Laguna, veterinaria y gerente de la Clínica Veterinaria ‘Las cuatro huellas’ en San Agustín de Guadalix
¿Cuándo debo llevar a mi mascota al veterinario?
No solo cuando está enfermo. Es necesario hacer una buena medicina preventiva para evitar posibles enfermedades.
¿Qué tipo de enfermedades se pueden prevenir?
Principalmente las infecciosas, si estamos al corriente de ello con vacunaciones y desparasitaciones.
También enfermedades que aparecen sobre todo en animales más mayorcitos haciendo buenos controles, analíticas de sangre… nosotros en la clínica, por ejemplo, hacemos muchas campañas de detección de enfermedades, enfermedades hormonales tipo tumores, cánceres… Pues todo eso se puede prevenir o detectar a tiempo para que el tratamiento sea mucho más llevadero y el pronóstico sea mejor.
Hablamos de todas las mascotas porque, ¿cuántas veces os han preguntado si es necesario vacunar y desparasitar a los gatos que no salen de casa?
Es verdad que todos tenemos en nuestra cabeza a los perros que vemos habitualmente en los parques y en las calles. Los gatos son los grandes olvidados, los tenemos dentro de casa, no salen o la mayoría no sale. Pero nosotros sí y convivimos con ellos. Sí que es recomendable mantener sus vacunaciones y sus desparasitaciones al día, sobre todo las desparasitaciones porque son cosas que potencialmente nos pueden transmitir a los humanos.
¿Cada cuánto tiempo se debe vacunar y desparasitar a nuestras mascotas?
La verdad es que cada veterinario sigue un poco sus protocolos. Nosotros, por ejemplo, seguimos un poco las recomendaciones de las asociaciones mundiales de veterinaria. En cachorritos ponemos varias dosis de vacunas para conseguir una buena inmunidad, sobre todo ahí cuando el sistema inmune es un poquito más inmaduro. Luego solemos vacunar al año y luego, dependiendo de la enfermedad que vacunemos, pues cada dos o tres años vamos poniendo recordatorios.
Respecto a las desparasitaciones, pues depende un poco en la zona en que viva el animal y el tipo de vida o el estilo de vida que lleven. Van, desde desparasitaciones mensuales hasta trimestrales, mínimo para cada mascota.
Hablando de cachorros, ¿cuándo debería ser la primera visita?
Como he dicho antes, cada maestrillo tiene su librillo y sus protocolos, pero nosotros, por ejemplo, recomendamos una primera visita a las cuatro semanas de edad. Ahí empezamos a echar un vistazo, ver que esté todo bien, solemos iniciar el protocolo de desparasitaciones y luego, a partir de la de las seis semanas, solemos empezar con las vacunaciones. Puede haber excepciones individuales dependiendo de cada animal, pero, en líneas generales, es lo que hacemos.
También hay que acordarse de los animales más mayores
Pues mira sí. Además, creo que es lo más importante, que a los pobres abuelitos les tenemos ahí siempre como desahuciados, “ya es muy mayor ya no le hago nada…” pues al revés, deberíamos mantener el protocolo vacunal y desparasitaciones igual que en cualquier animal joven o adulto porque además son mucho más vulnerables a cualquier cosa. Cuanto más protegidos les tengamos mucho mejor.
Cuáles son las más enfermedades infecciosas más comunes
Varía mucho de perros a gatos. Por ejemplo, en perros, una enfermedad que vemos muy frecuentemente, sobre todo en cachorritos, es la parvovirosis que es una enfermedad que afecta al sistema digestivo. Luego la leishmaniosis que es la famosa enfermedad del mosquito.
Una vacuna que es muy habitual es la de la rabia porque además es una enfermedad que potencialmente se puede transmitir al hombre.
En gatos, sobre todo vemos muchos gatitos de la calle con todo tipo de infecciones víricas, digestivas, hay inmunodeficiencia felina, la leucemia felina… Vemos, por desgracia, muchas cosas.
¿Qué enfermedades nos pueden contagiar nuestras mascotas?
Al final, tanto las mascotas como nosotros somos mamíferos y, por suerte o por desgracia somos parecidos en algunos aspectos.
Yo, sobre todo, recomiendo que se tenga cuidado con las desparasitaciones, que parece que estamos todos muy pendientes de vacunar.
Hay muchos parásitos que se puede transmitir a las personas, sobre todo personas que estén bajas de defensas, niños, personas mayores… para mí eso es lo más importante.
Algunas enfermedades que potencialmente se pueden transmitir al ser humano como es la infección de rabia que, por suerte, ya vemos muy poquitos casos, precisamente es porque se hace una correcta vacunación.

Publicado
3 horas atrasel
21/09/2023Por
AGENCIAS
Publicado
3 horas atrasel
21/09/2023Por
AGENCIAS









