La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado este miércoles una concentración frente al centro de mayores Gran Residencia en el marco de la semana de movilizaciones para reclamar la vuelta a la jornada laboral ordinaria de 35 horas para los funcionarios de la Comunidad de Madrid.
En concreto, la concentración tendrá lugar a las 11 horas a las puertas la Residencia para personas mayores Gran Residencia, ubicada en el número 177 de la calle General Ricardos, han informado los organizadores.
Estos paros durarán hasta el viernes 12 de mayo y serán de media hora diarios y a los mismos están llamados todos los trabajadores de la Comunidad de Madrid están llamados a secundar estos paros y a apoyar las movilizaciones en favor de las 35 horas.
El sindicato ha criticado que Madrid sea «una de las pocas» comunidades autónomas que «aún no han implantado esta jornada laboral» entre sus empleados públicos, a pesar de lo cual cree que está «totalmente preparada» para implantar la jornada laboral de 35 horas semanales entre sus empleados públicos.
CSIF ha recordado que han transcurrido doce años desde que la Comunidad de Madrid, debido a la situación económica que se atravesaba entonces, decidió adoptar la jornada de 37,5 horas semanales, pero ha advertido de que ahora «tiene las cuentas saneadas» y la limitación de no poder reducir la jornada «desaparece», tal y como señala el Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, suscrito en 2018 por esta organización.
Así, el sindicato ha censurado que la Comunidad «se niega una y otra vez» a negociar la recuperación de las 35 horas y ha subrayado que en Sanidad esta jornada de 35 horas conllevaría «un aumento de las contrataciones que fidelizaría a los profesionales», evitando «su fuga a otras comunidades autónomas con mejores condiciones laborales».
Asimismo, CSIF subraya que los bomberos y agentes forestales de la Comunidad de Madrid, los trabajadores de residencias de mayores, de centros para personas con discapacidad y de centros de menores se verían beneficiados, junto con el resto de empleados de la Administración de la Comunidad de Madrid, por la adopción de este modelo de jornada laboral que facilitaría «la conciliación familiar o el rejuvenecimiento de las plantillas» e implicaría «una mejora en la calidad de los servicios públicos para los ciudadanos madrileños», por lo que cree que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso «tiene que adoptar esta medida ya».
«No es de recibo que otras comunidades presididas por el mismo partido que nos gobierna en Madrid sí hayan implantado esta medida y mientras en Madrid seguimos esperando», ha añadido CSIF, quien ha criticado la negativa a «toda negociación» por parte del consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty.
LA COMUNIDAD ADVIERTE DEL COSTE DE LA MEDIDA
El pasado 3 de abril, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty ya recordó el «coste enorme» que supondría la jornada laboral de 35 horas en el caso concreto de los sanitarios y enmarcó la propuesta en la necesidad de un estudio previo «serio y profundo».
Fernández-Lasquetty defendió entonces que se trata de una cuestión que «no se puede decidir sin un estudio serio y profundo sobre sus implicaciones», entre las cuales señaló el «coste enorme» para la Administración porque «afectaría a las 180.000 personas que trabajan en la Comunidad, no sólo en la Sanidad».
Preguntado por ese potencial estudio, el consejero contestó a la prensa que «siempre que los sindicatos hacen una reivindicación, y esta es una muy antigua, siempre da lugar a un estudio, evidentemente».