El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) y la Asociación de Matronas de Madrid (AMM) han reivindicado este jueves los beneficios de la lactancia materna y la trascendencia de la donación de leche materna, además de subrayar el papel de la matrona como personal de referencia.
Con motivo del Día Mundial de la Extracción de Leche Materna, que se celebra este viernes, día 27, ambos han promocionado la lactancia materna como el alimento más recomendable para el recién nacido. Así, han recalcado que además de ser el alimento más completo en los primeros seis meses de vida, ayuda al sistema inmunológico del bebé para prevenir múltiples enfermedades tanto en la infancia como en la edad adulta. Igualmente, la lactancia materna es un gran protector de la salud de la madre, protegiéndola de varios tipos de cáncer y otras patologías.
También han puesto en valor la importancia de la extracción de leche tanto para que las madres puedan realizar su banco de leche casero, elemento de conciliación como para otros bebés receptores de la donación de leche.
En el caso de las madres trabajadoras, han indicado, es recomendable comenzar la extracción de leche un mes antes de la incorporación laboral, almacenándola en el domicilio siguiendo unas pautas de conservación que realizan las matronas en la educación sanitaria de la preparación al parto, en los talleres de lactancia y en la consulta individual.
Además, la donación de leche materna cobra especial relevancia para aquellas madres que, por diferentes razones, no pueden amamantar a sus bebes. Esta leche va destinada a bebes a quienes no se recomienda alimentarles con leche de fórmula, como recién nacidos prematuros, con enfermedades cardiacas o digestivas. Gracias a la aportación de las donantes, estos bebes mejoran en su desarrollo y su salud.
CLAVES DE LA DONACIÓN
Para poder ser donante es imprescindible concertar una entrevista con los hospitales autorizados y obtener después resultados adecuados tanto de pruebas sanguíneas como de encuestas. Uno de los criterios más importantes para ello es tener una lactancia materna instaurada previamente.
A las madres donantes se les recomienda realizar una extracción al día para donar, a ser posible a primera hora de la mañana, que es normalmente cuando hay mayor pico de leche materna. La leche extraída se conserva en el congelador durante un periodo máximo de quince días.
La leche para donar se puede llevar directamente a los hospitales autorizados o a través del transporte que ofrece el propio banco de leche, que facilita todo el material necesario y se encuentra disponible para resolver cualquier duda o consulta que se necesite realizar.
EXTRACCIÓN Y PAPEL DE LA MATRONA
La extracción de leche materna puede realizarse manualmente o mediante sacaleches, pero, en ambos casos, es imprescindible que se realice en un ambiente tranquilo. Tras la extracción hay que realizar un etiquetado adecuado, una adecuada congelación y descongelación, además de conocer las fechas óptimas de utilización.
Ambas organizaciones han reivindicado el papel fundamental de la matrona en todo este proceso, ya que es el profesional que, entre otras competencias, realiza el seguimiento del embarazo, parto y postparto, además de preparar y acompañar a las mujeres para una lactancia exitosa.
Así, se encarga de explicar la extracción de leche, conservación adecuada y las ventajas de todos los procesos relacionados con la lactancia; accesible para resolver cualquier duda o complicación que le pueda surgir a la madre.