Política | Comunidad de Madrid
Mónica García acusa a Ayuso de «apagar las alarmas de la Comunidad para sacar rédito político»

«No se le puede pedir responsabilidad individual a los ciudadanos cuando los gobiernos no son responsables» con el vivir a la madrileña
EUROPA PRESS.- La coordinadora de Más Madrid regional y jefa de la oposición en la Asamblea, Mónica García, ha acusado a la presidenta autonómica en funciones, Isabel Díaz Ayuso, de «apagar las alarmas de la Comunidad para sacar rédito político».
En una entrevista en ‘Antena 3’, recogida por Europa Press, García ha aseverado que la ciudadanía está «cansada de que se utilice una pandemia para tirarse los trastos».
A ella le interesa poner el foco en «que las UCI están por encima del cien por cien, que los centros de salud siguen saturados tras un año, que las residencias no han sido investigadas lo suficiente ni a los familiares se les ha dado explicaciones». «Me interesa lo que le pasa realmente a los madrileños», ha resumido.
La también anestesista en el Hospital 12 de Octubre ha exigido «hablar de la realidad, que es una incidencia en la Comunidad de riesgo extremo, con hospitales colapsados». «Hablemos de cómo lo vamos a solucionar porque todavía espero que la señora Ayuso deje de hablar del Gobierno central y que nos diga qué va a pasar con la lista de espera de salud mental de los menores, por ejemplo», ha señalado.
«BAJAR LA RESPONSABILIDAD A LOS JÓVENES NO DEJA HACER UN DIAGNÓSTICO»
Mónica García ha defendido que «bajar la responsabilidad a los jóvenes no deja hacer un buen diagnóstico de lo que ha pasado en la Comunidad y de lo que sigue pasando» y ha contrastado el cartel publicitado por el Gobierno regional en las pasadas Navidades, «el de ‘Si te tomas un chupito tu abuelo va a la UCI’, con alentar después mensajes de ‘vivir a la madrileña’ como si fuera hacer lo que a uno le dé la gana».
La coordinadora de Más Madrid Comunidad ha llamado a «ampliar el foco». «No se le puede pedir responsabilidad individual a los ciudadanos cuando los gobiernos no son responsables y han alentado decir que vivir a la madrileña es hacer lo que te dé la gana, tomarte una caña, que vengan los turistas franceses», ha enumerado.
Se trata de que «las instituciones, sobre todo el gobierno de la señora Ayuso, sea el responsable, el que ponga medidas que den certezas, y luego se podrá pedir responsabilidad a los ciudadanos, a los jóvenes, que han sido ejemplares en toda la pandemia».
NO HABLA DE CULPAS, SÍ DE RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS
Mónica García no habla de culpas, sí de responsabilidades y competencias. «Responsabilidades de lo que ha pasado en las comunidades hay muchas pero las competencias las tienen las comunidades», ha diferenciado.
Todo después de escuchar a Ayuso «decir que el estado de alarma era una dictadura y luego que quiere un estado de alarma y que la han dejado sola en la gestión de la pandemia. No se puede confundir así a la gente». «Estamos hartos de esta falta de coherencia porque esa falta de coherencia y de responsabilidad sigue llevando a la gente a la UCI», ha sentenciado.
Política | Comunidad de Madrid
La Comunidad insiste en la «inconstitucionalidad» del decreto energético y en que el acuerdo con UE «no es obligatorio»

EUROPA PRESS – La Comunidad de Madrid ha insistido este miércoles en la «inconstitucionalidad» del decreto energético del Gobierno central trasladando a los periodistas un decálogo de puntos en el que sustentarían su recurso y que recoge, entre otros, que el acuerdo con la Unión Europea para rebajar un 7% el consumo de gas en España «no es obligatorio».
Entienden, primero, que el objetivo del Real Decreto Ley invade competencias autonómicas porque decae el «carácter básico» del mismo por el objetivo «no es garantizar el suministro de gas» por lo que «no se pueden establecer mínimos ni máximos en aire acondicionado y calefacción».
Cuestiona, además, el «carácter básico» porque el acuerdo «no es obligatorio». España acordaba la rebaja voluntaria del consumo al 7% el 26 de julio frente al 15% inicial acordado en el seno del club comunitario.
La Comunidad argumenta, además, que el cierre de las puertas de los locales para que el efecto del aire acondicionado y la calefacción no salga de los locales contraviene la normativa del Covid-19.
Sobre la instalación de cartelería para informar de las medidas de ahorro energético «no contribuye directamente» al mismo e «invade competencias autonómicas sin justificación».
«La extensión de las prohibiciones a energías renovables o de autoconsumo excede la necesaria proporcionalidad del RDL. Si lo que se pretende es ahorro de gas, ¿por qué se prohíbe este tipo de iluminación basada en otras fuentes de energía?», cuestionan en su decálogo.
COLISIÓN CON LA LIBERTAD DE HORARIOS COMERCIALES
Para el Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso también se colisiona con la Ley de Libertad de Horarios Comerciales regional al tener que apagarse los escaparates a las 22 horas, mientras que el de los edificios públicos lo haría «con la competencia del cuidado y uso» de los mismos y con el desarrollo turístico.
También cargan contra el adelanto puntual de la próxima inspección de eficiencia energética en instalaciones, porque creen que podría exceder las bases estatales, «toda vez que la periodicidad de estas inspecciones no tiene carácter básico».
Además, han subrayado la diferencia de duración entre las previstas por la normativa europea, que aseguran que es de un año, con la del real decreto, que alcanzaría octubre de 2023. Por último, alertan de que la «defectuosa» configuración del régimen sancionador «puede llevar aparejada vicios de legalidad o constitucionalidad».
Para el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, el decreto implica «ocurrencia, improvisación, desproporción, imposición y probable inconstitucionalidad». «El decreto solo ahorra diálogo y despilfarra problemas», ha trasladado en sus redes sociales.
Política | Comunidad de Madrid
Vox aprueba que Ayuso recurra el decreto energético pero recuerda que lleva 6 meses esperando conocer el plan madrileño

EUROPA PRESS – La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha asegurado que le parece «bien» que desde la Comunidad de Madrid se recurra el decreto energético nacional pero ha recordado que lleva «seis meses» esperando conocer el plan de la región ante la crisis energética.
«Nos gustaría también saber cuál es el plan para garantizar la energía a los madrileños. Lo solicitamos hace 6 meses. ¿Tiene el gobierno de Ayuso algún plan?», ha cuestionado la portavoz en redes sociales.
En su publicación adjunta una pregunta registrada por ella en la Asamblea de Madrid el pasado 14 de febrero en la que plantea a Ayuso conocer las medidas de la autonomía para «afrontar una falta de suministro energético» derivada por la crisis de Ucrania.
Este lunes la consejera de Medio Ambiente Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, avanzó que presentarán un recurso de inconstitucionalidad al real decreto del plan energético del Gobierno de España al considerar que se está «poniendo en cuestión las competencias propias» de la Comunidad, en concreto, las ligadas al comercio.
«Acabamos de concluir la reunión con las ministras y no hay rectificación por parte del Gobierno. Mantienen la imposición de las medidas al comercio, a los supermercados, al teatro y al cine, por citar algunos de los sectores más afectados. Hemos solicitado una reunión urgente de conferencias de presidentes, la convocatoria a sectores afectados y la retirada del real decreto legislativo, que impone obligaciones al sector privado», dijo Martín en declaraciones remitidas a los medios tras reunirse con la vicepresidenta, Teresa Ribera.
La consejera insistió en que desde el Gobierno regional ven necesario trabajar para disminuir el precio de la luz, ya que los españoles pagan «la factura más cara de la historia y atenta contra el poder adquisitivo de las familias y su competitividad». «Desde la Comunidad vamos a anunciar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad porque se está poniendo en cuestión competencias propias de la Comunidad, en concreto, las ligadas al comercio», trasladó Martín.

Los ganaderos madrileños alertan de nuevos ataques de lobo al ganado en el Cerro San Pedro

La Real Casa de Correos y el resto de monumentos permanecerán encendidos a las 22H al no verse afectados por el decreto
Cortes en la avenida de la Hispanidad de Fuenlabrada por las obras del Canal para mejorar la red de colectores

Renfe registra en 24 horas más de 81.000 nuevos usuarios para adquirir los abonos gratuitos

La Comunidad insiste en la «inconstitucionalidad» del decreto energético y en que el acuerdo con UE «no es obligatorio»

El Ayuntamiento de Torrelodones corta dos calles por las fiestas patronales entre el jueves y el domingo

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Arganda tendrá un nuevo ciclo de Cine de Verano para público familiar

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid11 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento