Gente | Comunidad de Madrid
La Asociación de Víctimas de Spanair entrega firmas al PSOE para pedir su voto a favor del dictamen de la Comisión

EUROPA PRESS.- La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 de Spanair acudirá este miércoles al Congreso de los Diputados a entregar las más de 20.000 firmas que han recogido hasta el momento para pedir al Grupo Parlamentario Socialista (GPS) su voto a favor del dictamen de conclusiones que se aprobó el pasado 22 de abril en la Comisión de Investigación y que será elevado a Pleno del Congreso este jueves.
Las firmas han sido recogidas a lo largo de las últimas 24 horas en una campaña lanzada en la plataforma Change.org por la propia asociación, que se creó por algunos de las familiares de las víctimas en días posteriores a la tragedia.
«La desgracia quiso que esta catástrofe se produjera con un Gobierno del PSOE presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, pero eso no es motivo para que su partido insista en negar la realidad que se ha demostrado en los trabajos de la Comisión de Investigación de la Tragedia del JK5022 en el Congreso de los Diputados, creada para que se corrigieran las causas que provocaron esta catástrofe aérea», explica la asociación en el texto de la campaña.
Por todo ello, registrará las firmas en el Congreso, antes de que el dictamen se eleve al Pleno. «Queremos pedirle al PSOE que vote a favor del dictamen de conclusiones de la Comisión de Investigación o, al menos, que se abstenga», explican desde la asociación.
EL DICTAMEN RESPONSABILIZA A AUTORIDADES
La Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados sobre el accidente del vuelo JK5022 de Spanair aprobó el pasado 22 de abril un dictamen en el que se responsabiliza del «fallo sistémico» que provocó el accidente a diferentes cargos del Gobierno asociados al Ministerio de Fomento en 2008, dirigido en aquel momento por la exministra Magdalena Álvarez.
El dictamen recoge que el 20 de agosto de 2008, fecha en la que ocurrió el accidente, se produjo una «correlación de factores causantes que concluyen en el trágico accidente» en el que perdieron la vida 154 personas y 18 resultaron heridas.
En dicha comisión, aprobada el 6 de febrero de 2018 por el Pleno del Congreso de los Diputados, han comparecido un total de 48 personas y se ha analizado documentación tanto pública como privada.
El dictamen recoge que el fallo sistémico que provocó el accidente es una responsabilidad de los encargados del comprobar el correcto funcionamiento del sistema a través de los medios del Estado y establece un listado de cargos que en 2008 asumían puestos de responsabilidad, tanto en el Ministerio de Fomento como en la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC), Aena y la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC).
Entre ellos se encuentra el entonces secretario general de Transportes y secretario de Estado, Luis Fernando Palao; el director general de Aviación Civil, Manuel Bautista; el jefe de Gabinete de la ministra Álvarez, Antonio Fernández; y Manuel Azuaga, presidente de Aena entre 2004 y 2008.
El dictamen añade que, «más allá de las responsabilidades civiles, penales o morales», en una democracia «debe plantearse con normalidad la responsabilidad política en un sentido fuerte, aquella en la que los gobernantes deben responder por todo aquello que tiene que ver con lo que efectivamente gobiernan»
Gente | Comunidad de Madrid
Pérez celebra el sobreseimiento provisional del caso amianto y reitera su «firme» apoyo a los afectados y su familia

EUROPA PRESS – El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha celebrado este miércoles el sobreseimiento provisional del caso amianto y ha reiterado su «firme compromiso» tanto en la lucha contra el asbesto como en el «apoyo» a los afectados por esta sustancia cancerígena y sus familiares.
Desde la Consejería han remarcado a Europa Press que desde que Pérez llegase al área se han intensificado las medidas de lucha contra el amianto y, además, se buscó cambiar la postura del suburbano en esta cuestión, que llevaba años judicializada.
Este viraje ha concluido en el acuerdo alcanzado entre Metro, la Fiscalía, sindicatos y afectados este julio para las indemnizaciones que abrió la puerta al fin del conflicto judicial. A esto se sumó el escrito de la Fiscalía de la pasada semana solicitando el archivo del caso y este miércoles el sobreseimiento provisional.
La Fiscalía como parte de sus motivos para cerrar el caso insistió en que la empresa Metro de Madrid ha efectuado las gestiones adecuadas para tratar de reparar el daño de los trabajadores enfermos y sus familias, además de los trabajos para eliminar el riesgo existente desde 2017 cumpliendo con la normativa en prevención de riesgos.
Las mismas fuentes han recalcado que para esta lucha contra el asbesto en un primer momento se provisionó 140 millones y a día de hoy la inversión para el desamiantado se estima en 170 millones de euros hasta 2028, de los que ya se han comprometido más de 62 millones.
En 2018, comenzaron los trabajos enmarcados dentro del Plan de Desamiantado, que actualmente continúan en proceso y se encuentra en un «alto grado de ejecución», en un 46,8%. Metro ha licitado más de un centenar de contratos durante todo este tiempo para llevar a cabo el desamiantado de trenes e instalaciones, por ejemplo los que se están efectuando este verano en la L6 con el correspondiente cierre entre Nuevos Ministerios y Sainz de Baranda o el Plan de Accesibilidad y Modernización de Estaciones o la reseñalización de las líneas 7 y 9.
EL ACUERDO
El acuerdo alcanzado la pasada semana fija que el importe global que Metro pagará tras la firma asciende a 7.359.176,13 euros correspondientes a las indemnizaciones a 7 trabajadores y a los familiares de otros 13.
Para aquellos empleados con enfermedad profesional reconocida que hayan derivado en Incapacidad Permanente Total para su Profesión Habitual se ha establecido una indemnización de 140.000 euros, mientras que para los de Incapacidad Permanente Absoluta para toda Profesión se ha acordado que ascienda a 190.000 euros.
En caso de que el trabajador haya fallecido, el cónyuge percibirá 200.000 euros. En cuanto a los hijos, la cuantía varía en función de si existe o no convivencia y dependencia económica con el trabajador (entre 66.650 y 115.525 euros).
Gente | Comunidad de Madrid
La DGT intensificará esta semana la vigilancia sobre el consumo de drogas y alcohol en los conductores

EUROPA PRESS – La Dirección General de Tráfico desarrollará esta semana, hasta el 14 de agosto, una campaña especial de vigilancia y control sobre el consumo de drogas y alcohol durante la conducción, dado que estas sustancias suponen uno de los principales factores de riesgo en los siniestros de tráfico y se hallan en casi la mitad de los fallecidos en accidente.
Así, la DGT recuerda que esta época de vacaciones y fiestas patronales, es importante recordar que, al volante, la única tasa segura es 0,0%.
De acuerdo con los datos de la Memoria 2021 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el análisis toxicológico del 90 por ciento de las víctimas mortales en siniestros de tráfico, refleja que en el 49,4 por ciento de los fallecidos en carretera en 2021 se detectó la presencia de alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación.
Asimismo, la Memoria, presentada hace unos días por la ministra de Justicia, Pilar Llop, concluye que el 75 por ciento de los conductores positivos arrojó una tasa de alcoholemia muy alta, igual o superior a 1,2 gramos por litro.
Ante esta realidad, durante esta semana los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un cuarto (24%) de los accidentes mortales.
En concreto, establecerán puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día para evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.
Al mismo tiempo, para disuadir del consumo de estas sustancias en la conducción en todo tipo de vías, Tráfico invita a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.
La DGT en que la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado. Además, 0,0% es la tasa, tanto en sangre como en aire espirado, que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial el pasado mes de marzo.
Tráfico pide tolerancia cero para impedir que personas que hayan bebido o ingerido cualquier tipo de drogas se pongan al volante y, en cualquier caso insta a evitar subirse siempre a un vehículo en el que el conductor esté en esas condiciones.
En 2021 la Fiscalía de Seguridad Vial interpuso más de 53.200 acusaciones y más de 54.700 sentencias condenatorias por conducción bajo la influencia del alcohol o de las drogas, el delito más importante en términos absolutos de todos los delitos viales.
Desde la entrada en vigor del permiso de conducción por puntos, alrededor del 12 por ciento de los infractores sancionados y del 14 por ciento de los puntos detraídos han estado relacionados con el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la establecida.

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La XXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de San Lorenzo de El Escorial podrá visitarse hasta el 15 de agosto

‘A todo tren’, ‘Peter Rabbit 2’ y ‘Space Jam’, entre las películas que se podrán ver en el cine de verano

El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento