Política | Comunidad de Madrid
Elevan al Consejo de Gobierno de la Comunidad un dictamen sobre consideración de no adscritos de 4 ediles de Más Madrid

El expediente municipal hace mención a «la consideración como no adscritos de cuatro concejales del grupo municipal Más Madrid que han presentado solicitud de abandono o eventual salida del partido original o creación de un grupo mixto».
La petición de dictamen llega después de que el grupo municipal de Más Madrid, encabezado por Rita Maestre, interpusiera el pasado 8 de abril un recurso de reposición, paso previo al proceso contencioso-administrativo, frente a la resolución del presidente del Pleno, Borja Fanjul (PP), «sobre los cuatro tránsfugas» –en referencia a los ediles escindidos–, con el que reclamaban la suspensión cautelar del grupo mixto.
Con esa petición pretendían que los ediles Marta Higueras, José Manuel Calvo, Luis Cueto y Felipe Llamas fueran considerados miembros no adscritos de la Corporación, lo que de facto supondría dejarles sin apenas recursos económicos.
Fuentes regionales han trasladado a Europa Press que el Ayuntamiento de Madrid, a través del presidente del Pleno, Borja Fanjul (PP), ha solicitado un informe jurídico para ser informado sobre si los cuatro ediles pueden ser considerados concejales no adscritos o si pueden conformar el grupo mixto en el Consistorio.
Los ayuntamientos están habilitados para solicitar este tipo de informes pero deben hacer a través de la consejería de Vivienda y Administración Local para posteriormente elevarse al Consejo de Gobierno dado que, según la Ley de Supresión del Consejo Consultivo, sólo ese órgano o la Presidencia pueden solicitarlos.
LA JUNTA ELECTORAL CONFIRMA QUE MÁS MADRID NO ES UNA COALICIÓN
El grupo que lidera Rita Maestre subrayaba que la decisión del presidente del Pleno, basada en el informe de la Secretaría de este órgano, «parte de un presupuesto absolutamente falso» al haber apuntado que Más Madrid no es un partido político sino una coalición electoral.
El secretario de la Junta Electoral de Zona, sin embargo, confirmaba que Más Madrid, como indicaba el grupo municipal, se presentó a las elecciones de 2019 «sin formar coalición con ningún otro partido o formación política».
«FIELES AL PROYECTO ORIGINAL LIDERADO POR MANUELA CARMENA»
Después de meses de distanciamientos y tensiones, el pasado 4 de marzo se producía el anuncio oficial: Higueras, Calvo, Cueto y Llamas, reunidos en torno a la estrategia ‘Recupera Madrid’, se «separaban» del grupo municipal para ser «fieles al proyecto original liderado por Manuela Carmena». En Recupera Madrid identifican el origen del malestar en mayo de 2020, cuando se lanzó el proceso de constitución del espacio Más Madrid.
Ese mismo 4 de marzo Rita Maestre, en nombre de Más Madrid, declaraba que los cuatro quedaban «fuera a todos los efectos» del grupo municipal. También defendía que Más Madrid es «una plataforma política que se presentó con la forma jurídica de un partido político hace casi dos años, que no ha sufrido ningún cambio en el ámbito jurídico, ni en la marca ni en el nombre» aunque se hubiera dotado, eso sí, de «un desarrollo organizativo democrático».
El 12 de marzo la Secretaría del Pleno de Cibeles suspendía la decisión del grupo municipal de Más Madrid de apartar de las portavocías de las comisiones a los cuatro ediles, decisión adoptada por el colectivo encabezado por Maestre en virtud de la autonomía del grupo.
La respuesta de Recupera Madrid fue la presentación de medidas cautelares para la «suspensión de cualquier iniciativa proveniente de ese grupo municipal (Más Madrid) hasta que se resuelva el expediente incoado el pasado 8 de marzo (la consulta jurídica sobre la nomenclatura)».
Ya el 31 de marzo se hacía público el informe del secretario del Pleno que abría la puerta a los ediles de Recupera Madrid al grupo mixto, no al de no adscritos. Desde el grupo mayoritario no compartían esa postura argumentando que los cuatro ediles deben ser no adscritos como garantía contra el transfuguismo.
El informe indicaba que la eventual salida y abandono de concejales, inicialmente integrantes de Más Madrid «no determina el pase a concejales no adscritos». Entiende que la solución que encaja mejor en esta «situación excepcional» es la «integración en el grupo mixto, con los derechos inherentes a este tipo de grupo». Dicho salto al grupo mixto requerirá «ajustes técnicos, económicos y organizativos».
RECURSO EN LOS TRIBUNALES
El grupo municipal de Más Madrid anunció su recurso a los tribunales porque «no se da ni una sola de las condiciones para formar ese grupo mixto» ya que sólo puede constituirse «por todos aquellos concejales que hubieran concurrido a las elecciones municipales en formaciones que no hubieran alcanzado el mínimo de dos escaños para formar grupo propio».
En Más Madrid consideran que «se retuerce la norma para favorecer, sin base jurídica alguna, a cuatro ediles que traicionaron la confianza de sus votantes y de la formación política con la que obtuvieron sus actas».
Política | Comunidad de Madrid
El Gobierno adjudica 33.600 euros a Batres y 2.700€ a San Martín de Valdeiglesias por los incendios del verano pasado

EUROPA PRESS – El Ministerio de Política Territorial ha adjudicado 13 millones de euros en subvenciones por daños en infraestructuras municipales por catástrofes naturales, entre ellos los incendios del verano pasado que afectaron a las localidades madrileñas de Batres y San Martín de Valdeiglesias.
Concretamente, Batres solicitó por esa catástrofe que afectó gravemente al municipio un total de 67.260,36 euros y le han concedido la mitad, 33.630,18. En el caso del incendio en San Martín de Valdeiglesias, su Ayuntamiento solicitó 5.371,19 y percibirá 2.685,59 euros.
El Ministerio ha adjudicado este dinero en subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial e insultar. Por un lado, 2.406.551,85 euros correspondientes al acuerdo del Consejo de Ministros del 24 de agosto de 2021; y, por otro lado, 10.470.160,13 euros correspondientes al acuerdo del Consejo de Ministros del 21 de septiembre de 2021 en ambos casos, declarando a varias comunidades autónomas ‘Zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil’.
El Gobierno de España ha señalado que está «firmemente comprometido en la lucha contra las catástrofes naturales y en la recuperación de la normalidad en las zonas afectadas». Por ese motivo, en los últimos años se ha producido un incremento de los medios destinados a reparar y restituir los servicios locales dañados.
OTRAS CCAA
Las entidades locales que recibirán las subvenciones de las resoluciones publicadas hoy están situadas en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón. Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Galicia.
En abril de este año se convocaban las subvenciones, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden HAP/196/2015, de 21 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones que tengan por finalidad la ejecución de obras de reparación o restitución de: infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal y de las mancomunidades, consecuencia de catástrofes naturales, así como redes viarias de las diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.
Concluidos los plazos, las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno han verificado las solicitudes presentadas remitiéndolas al Ministerio de Política Territorial, que hoy resuelve las subvenciones que financian hasta el 50 por ciento de los proyectos.
Política | Comunidad de Madrid
CCOO detecta «irregularidades» en el nuevo concurso del pliego del Samur Social

EUROPA PRESS – CCOO ha detectado irregularidades en el nuevo concurso que ha salido sobre el pliego de Samur Social, de cara a encajar en la nueva estructura del Área del Ayuntamiento de Madrid, que separaba Emergencias Sociales de Inclusión Social.
Este servicio está gestionado actualmente por Grupo 5. En este nuevo concurso, el sector de Intervención Social de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Madrid trasladó su «profunda preocupación» al Consistorio matritense, «cuya respuesta parece llevar a un escenario a corto plazo de conflicto laboral y en el propio servicio, al obviarse la revalorización de salarios de al menos un 9,5% en los próximos cuatro años».
El sindicato considera que el Área del Ayuntamiento se eximiría de esta responsabilidad «y todo quedaría como un conflicto judicial entre la empresa y los trabajadoros, resultado del famoso y manido mantra de la colaboración público privada en la ciudad de Madrid».
En un comunicado, CCOO señala la «increíble incompetencia y negligencia» de publicar en ambos pliegos la misma plantilla a subrogar, en total 255 personas. Y se pregunta cómo va cualquier entidad a licitar a un pliego de 4,6 millones si tiene un listado de 255 personas si se prevén en torno a 50.
«Esto supone devolver a las plantillas incertidumbre de cara a cambios de servicio, el no tener la certeza de dónde ser subrogados o de simplemente si van a serlo, lo que supone otro abandono de un sector precarizado y feminizado», denuncian.
El tercer elemento en el pliego de Samur Social es el de las memorias económicas sin instrucciones. El personal aparece presupuestado como una jornada completa (de 2021) pero al ver las horas anuales, en vez de 1.750, vienen 1.875. El sindicato se pregunta quién cree el Ayuntamiento que se hará cargo de esas horas y quién se hará cargo de abonarlas.
«Preocupa enormemente esta situación puesto que ninguna entidad que funcione con seriedad puede licitar a este esperpento, quedando condenada la gestión del servicio a empresas piratas o fondos buitres, que harán lo que sea para que ese sobrecoste no salga de sus beneficios, repercutiendo negativamente en el servicio, en las personas atendidas y en las condiciones laborales», esgrimen desde CCOO, que señalan que si se abandona a estas plantillas, el Consistorio «tendrá enfrente al sindicato».

Los buses de la EMT serán gratuitos los días 1, 7 y 8 de septiembre por el fin de vacaciones y la ‘vuelta al cole’

Torrelodones ofrece ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del COVID 2022-2023

Detenido un menor en Ciudad Lineal con una navaja mariposa de 14 centímetros y una bolsa de marihuana

El domingo acaba el plazo para votar a los finalistas del VII Concurso de Fotografía del Parque Nacional del Guadarrama

Adif traslada a Chamartín la cabecera de los servicios AVE de la línea Madrid-Alicante/Murcia

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento