Política | Comunidad de Madrid
El juez de ‘Lezo’ envía a juicio a Ignacio González y a López Madrid por las obras del tren de Navalcarnero

En el auto de apertura de juicio oral, que lleva fecha de 4 de junio y al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 señala además que la vista se debe celebrar contra el empresario Adrián de la Joya –muy ligado al comisario José Manuel Villarejo–; Rafael Arturo Martín, consejero de OHL; Felicísimo Damián Ramos, director de Control de Gestión de OHL; e Ildefonso de Miguel, presidente del Ente Público Canal de Isabel II entre los años 2003 y 2012, por los mismos delitos.
Según el escrito de conclusiones provisionales de Anticorrupción de diciembre de 2020, en el que interesaba penas de seis años y medio para López Madrid y cuatro para González (informe del que el juez recoge en su auto las líneas fundamentales), la adjudicación del contrato para la construcción de la línea ferroviaria de Navalcarnero recayó en una UTE participada por OHL en 2007 gracias a la «ventajosa oferta económica» en comparación con otras siete empresas.
Pero «en realidad, la presentación de esta oferta obedeció a un plan ideado por los acusados Javier López Madrid –consejero dominical de OHL en el momento de los hechos– y Rafael Arturo Martín de Nicolás Cañas». Dicho plan, consistía en asegurarse la adjudicación inicial y conseguir la posterior autorización de un modificado contractual con el que compensarían la merma de ingresos que suponía esa oferta.
«Para lograr su propósito ambos investigados destinaron 2,5 millones de dólares –aproximadamente 1,8 millones de euros– al abono de una ilícita comisión entre cuyos beneficiarios se encontraban Ildefonso de Miguel Rodríguez e Ignacio González a fin de que este último ejerciera su influencia sobre Jesús Trabada, entonces Consejero Delegado de Mintra y, como tal, órgano de contratación de la entidad», recuerda ahora el juez.
EL PAPEL DE ADRIÁN DE LA JOYA
Con ese plan sobre la mesa, para llevar a cabo el pago de la citada comisión contaron «con la colaboración esencial» de los investigados Felicísimo Damián Ramos Ramos, director de control de OHL, y Adrián de la Joya, «quienes se avinieron a desarrollar las actuaciones necesarias para ello».
En definitiva, la actuación conjunta de ambos acusados permitió a OHL «destinar importantes fondos para retribuir a cargos públicos con el fin de beneficiarse indebidamente con la adjudicación y posterior ejecución del contrato de concesión» para construir la línea ferroviaria Móstoles Central-Navalcarnero.
Así, días después de la adjudicación, Felicísimo Damián Ramos, siguiendo las instrucciones de su superior jerárquico en OHL, Rafael Arturo Martín, ordenó que de las cuentas que OHL tenía abiertas en España se transfirieran 2,5 millones de dólares a cuentas bancarias abiertas en México a nombre de dos sociedades del Grupo OHL.
Los hechos ocurren en 2007, cuando OHL gana el concurso público y a la par, López Madrid aprovecha su amistad con Ignacio González para convenir con éste que aprovecharía su posición en la Comunidad de Madrid para asegurar dicha adjudicación dado que podía influir sobre Jesús Trabada, de la empresa pública Mintra. «Lo que a merced de su intervención personal así aconteció», subraya.
LAS FACTURAS A LAURYN GROUP
Con el fin de dar cobertura a esta salida de fondos con destino México, Felicísimo Damián Ramos, de acuerdo con López Madrid y Rafael Arturo Martín, elaboró dos facturas por prestación de servicios ficticios que hizo aparecer formalmente emitidas por la sociedad panameña LAURYN GROUP INC., propiedad de Adrián de la Joya.
Esas dos facturas iban dirigidas a las dos sociedades mexicanas que recibieron los citados fondos. La utilización de esta sociedad panameña obedeció a que De la Joya había acordado con López Madrid que los fondos transferidos por OHL a México serían finalmente abonados en una cuenta que su sociedad LAURYN GROUP INC. tenía abierta en Suiza, a fin de hacérselos llegar a Ildefonso de Miguel Rodríguez, para lo cual recibiría una comisión por importe de un tercio de los fondos.
En ejecución de su plan, el 30 de noviembre de 2007, Felicísimo Damián Ramos, siguiendo las instrucciones de López Madrid y Rafael Arturo Martín, ordenó transferir esos 2,5 millones de dólares desde México a la cuenta suiza de LAURYN GROUP INC. Seguidamente, en fecha anterior al mes de julio de 2008, Adrián de la Joya hizo llegar al investigado Ildefonso de Miguel Rodríguez en Madrid fondos en efectivo por un importe de entre 2 millones de dólares y 2,5 millones de euros con los que debía hacer frente al pago de las comisiones ilícitas.
No obstante, el juez, parafraseando el escrito del fiscal apunta que a día de hoy «no ha sido posible llegar a conocer las circunstancias concretas en las que se llevó a cabo el reparto de esas comisiones entre este investigado e Ignacio González».
ACTUACIONES PARA MODIFICAR EL CONTRATO
Debido a las limitaciones económicas de la oferta, la sociedad concesionaria en enero de 2010 paralizó las obras para pedir el modificado del contrato, tal y como habían planeado. A tal fin, López Madrid y Martín de Nicolás solicitan la resolución del contrato y piden un nuevo plazo de ejecución de las obras, lo que les es concedido «por mediación de Trabada» en diciembre de 2010.
Pero en octubre de 2011 solicitan una modificación del contrato aduciendo causas imprevistas, e incluyen unas propuestas económicas nuevas que «de haberse incluido en la propuesta inicial habrían determinado la desestimación de su oferta». Esa solicitud no fue admitida y la concesionaria fue declarada en concurso de acreedores, no llegando a ejecutar las obras.
Cabe recordar que OHL siempre ha defendido que en la investigación interna que realizó con respecto a este asunto se identificaron dos transferencias por importe de 2,5 millones de dólares por facturas emitidas y contabilizadas de Lauryn Group sin que haya indicio de que pudieran estar relacionadas con actos ilegales o ilícitos de ningún tipo.
El juez García-Castellón ya ha enviado a juicio las dos primeras piezas de este causa sobre corrupción en el Canal Isabel II, relacionadas con la compra con fondos públicos de la empresa brasileña Emissao y de la colombiana Inassa por las que sienta en el banquillo a 29 personas. Por estos hechos, Anticorrupción solicita 15 años de cárcel para Ignacio González.
Además, hace dos semanas, el juez acordó procesar a Ignacio González por la pieza relativa a las irregularidades cometidas en adjudicaciones asociadas al campo de golf del Canal de Isabel II y que supuestamente tenían como objetivo obtener comisiones ilegales con la intermediación de sociedades afines al exdirigente del PP.
Política | Comunidad de Madrid
El Gobierno adjudica 33.600 euros a Batres y 2.700€ a San Martín de Valdeiglesias por los incendios del verano pasado

EUROPA PRESS – El Ministerio de Política Territorial ha adjudicado 13 millones de euros en subvenciones por daños en infraestructuras municipales por catástrofes naturales, entre ellos los incendios del verano pasado que afectaron a las localidades madrileñas de Batres y San Martín de Valdeiglesias.
Concretamente, Batres solicitó por esa catástrofe que afectó gravemente al municipio un total de 67.260,36 euros y le han concedido la mitad, 33.630,18. En el caso del incendio en San Martín de Valdeiglesias, su Ayuntamiento solicitó 5.371,19 y percibirá 2.685,59 euros.
El Ministerio ha adjudicado este dinero en subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial e insultar. Por un lado, 2.406.551,85 euros correspondientes al acuerdo del Consejo de Ministros del 24 de agosto de 2021; y, por otro lado, 10.470.160,13 euros correspondientes al acuerdo del Consejo de Ministros del 21 de septiembre de 2021 en ambos casos, declarando a varias comunidades autónomas ‘Zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil’.
El Gobierno de España ha señalado que está «firmemente comprometido en la lucha contra las catástrofes naturales y en la recuperación de la normalidad en las zonas afectadas». Por ese motivo, en los últimos años se ha producido un incremento de los medios destinados a reparar y restituir los servicios locales dañados.
OTRAS CCAA
Las entidades locales que recibirán las subvenciones de las resoluciones publicadas hoy están situadas en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón. Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Galicia.
En abril de este año se convocaban las subvenciones, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden HAP/196/2015, de 21 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones que tengan por finalidad la ejecución de obras de reparación o restitución de: infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal y de las mancomunidades, consecuencia de catástrofes naturales, así como redes viarias de las diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.
Concluidos los plazos, las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno han verificado las solicitudes presentadas remitiéndolas al Ministerio de Política Territorial, que hoy resuelve las subvenciones que financian hasta el 50 por ciento de los proyectos.
Política | Comunidad de Madrid
CCOO detecta «irregularidades» en el nuevo concurso del pliego del Samur Social

EUROPA PRESS – CCOO ha detectado irregularidades en el nuevo concurso que ha salido sobre el pliego de Samur Social, de cara a encajar en la nueva estructura del Área del Ayuntamiento de Madrid, que separaba Emergencias Sociales de Inclusión Social.
Este servicio está gestionado actualmente por Grupo 5. En este nuevo concurso, el sector de Intervención Social de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Madrid trasladó su «profunda preocupación» al Consistorio matritense, «cuya respuesta parece llevar a un escenario a corto plazo de conflicto laboral y en el propio servicio, al obviarse la revalorización de salarios de al menos un 9,5% en los próximos cuatro años».
El sindicato considera que el Área del Ayuntamiento se eximiría de esta responsabilidad «y todo quedaría como un conflicto judicial entre la empresa y los trabajadoros, resultado del famoso y manido mantra de la colaboración público privada en la ciudad de Madrid».
En un comunicado, CCOO señala la «increíble incompetencia y negligencia» de publicar en ambos pliegos la misma plantilla a subrogar, en total 255 personas. Y se pregunta cómo va cualquier entidad a licitar a un pliego de 4,6 millones si tiene un listado de 255 personas si se prevén en torno a 50.
«Esto supone devolver a las plantillas incertidumbre de cara a cambios de servicio, el no tener la certeza de dónde ser subrogados o de simplemente si van a serlo, lo que supone otro abandono de un sector precarizado y feminizado», denuncian.
El tercer elemento en el pliego de Samur Social es el de las memorias económicas sin instrucciones. El personal aparece presupuestado como una jornada completa (de 2021) pero al ver las horas anuales, en vez de 1.750, vienen 1.875. El sindicato se pregunta quién cree el Ayuntamiento que se hará cargo de esas horas y quién se hará cargo de abonarlas.
«Preocupa enormemente esta situación puesto que ninguna entidad que funcione con seriedad puede licitar a este esperpento, quedando condenada la gestión del servicio a empresas piratas o fondos buitres, que harán lo que sea para que ese sobrecoste no salga de sus beneficios, repercutiendo negativamente en el servicio, en las personas atendidas y en las condiciones laborales», esgrimen desde CCOO, que señalan que si se abandona a estas plantillas, el Consistorio «tendrá enfrente al sindicato».

Publicados en el BOE los requisitos para obtener el abono de Renfe gratuito desde el 24 de agosto

El Gobierno lanza la primera convocatoria de ayudas para el desarrollo de aplicaciones 5G por 91 millones

La huelga de TCP de Ryanair provoca 22 retrasos esta mañana, tres en Barajas, pero ninguna cancelación

Detenido el hombre que lanzó piedras al helicóptero del Summa que iba a atender a 2 tiroteados en Ciempozuelos

La comedia ‘El bar prodigioso’ abrirá el día 25 la nueva temporada del Teatro Quique San Francisco

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento