Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Comunidad de Madrid

Fundación Ecolec gestionó en la Comunidad 23.178 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en 2022

Publicado

el

residuos eléctricos

La Fundación Ecolec gestionó en 2022 en la Comunidad de Madrid un total de 23.178 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), lo que supone la recogida de 11,68 kilos por habitante y 21 toneladas más que en el año precedente.

De esta forma, la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza del ranking nacional, con el 19,6% del total de residuos gestionados en España por esta organización sin ánimo de lucro, por delante de la Comunidad Valenciana (16.081 toneladas) y Andalucía (15.317 toneladas). Entre las tres concentran el 46,1% del total en todo el país, que alcanzó las 118.377 toneladas.

Del total de toneladas gestionadas en Madrid, la gran mayoría corresponden al ámbito doméstico (20.738) mientras que el resto (2.440) pertenecen al ámbito profesional.

El director general de Fundación Ecolec, Luis Moreno, ha destacado el compromiso de los madrileños por «el reciclaje de RAEE, el Medio Ambiente y la Economía Circular», con una media de 11,68 kilos por habitante en 2022. «En esta comunidad, la ciudadanía está muy concienciada», ha subrayado.

En un comunicado, la Fundación ha recordado que cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, siendo el tipo de residuo que más aumenta debido entre otras razones al consumo masivo de aparatos eléctricos y electrónicos, la digitalización y los avances tecnológicos. Según E-Waste Monitor 2020, se estima que en 2050 podrían producirse 100 millones de toneladas de estos residuos, siendo su tasa de reciclaje inferior al 20 por ciento en la actualidad.

«Hay muchas evidencias que demuestra que el reciclaje de nuestros RAEE es esencial. Por ejemplo, un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros», ha recalcado Luis Moreno. «Las consecuencias de no reciclar correctamente nuestros aparatos electrónicos cuando dejan de funcionar se agravan en aquellos puntos del planeta donde la extracción de materias primas para fabricar estos productos produce graves impactos sociales y medioambientales», ha subrayado.

En este sentido, desde la Fundación se ha puesto el acento en que todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente. Ecolec ha alcanzado la cifra de 118.377 toneladas de dichos residuos correctamente gestionados en 2022, convirtiéndose «en el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en superar las 100.000 toneladas anuales de RAEE correctamente gestionados durante seis ejercicios consecutivos».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Medio Ambiente | Comunidad de Madrid
Crece la preocupación por los problemas políticos y la inquietud por el cambio climático escala casi 10 puntos

Publicado

el

MADRID.-CIS.- Crece la preocupación por los problemas políticos y la inquietud por el cambio climático escala casi 10 puntos
Continuar leyendo
Educación | Comunidad de Madrid
Más de 550 docentes de la Comunidad darán un «especial protagonismo» al medioambiente con el programa Naturaliza

Publicado

el

MADRID.-Más de 550 docentes de la Comunidad darán un "especial protagonismo" al medioambiente con el programa Naturaliza
Continuar leyendo