Conecta con nosotros
Gente | Comunidad de Madrid

El número de separaciones y divorcios en el primer trimestre del año disminuyó un 3,8%

EUROPA PRESS –El número total de peticiones de disolución matrimonial registrados durante el primero trimestre del año en la Comunidad de Madrid se situó en 2.876, lo que supone una disminución del 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Así se desprende de los datos recogidos por el servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 sobre los distintos tipos de demanda de disolución matrimonial presentados ante los órganos judiciales en la Comunidad.

Durante este periodo se refleja una disminución en el número de demandas de separación, tanto consensuadas como no consensuadas, así como en el número de divorcios no consensuados, mientras que se incrementan en el caso de los divorcios sin acuerdo y se mantienen las peticiones de nulidad en cinco.

En concreto, en los tres primeros meses del año se registraron un total de 79 demandas de separación consensuadas, un 24,8% menos que las ejercitadas en el mismo periodo anterior, mientras que las no consensuadas fueron 32, un 8,6% menos.

Por su parte, el número de divorcios consensuados ha sido de 1.720, un 8% más en relación al primer trimestre del año pasado, mientras que los no consensuados se elevaron 1.045, con un descenso del 16,3%. En ese periodo, además, se presentaron en la región de Madrid cinco demandas de nulidad, las mismas que hace un año.

En cuanto al número de demandas de disolución matrimonial presentadas en el trimestre respecto a la población a 1 de enero de 2021, Madrid se sitúa a la cola del ranking con una de las tasas más bajas del trimestre, con un 4,3.

Le siguen en la cola Castilla y León, con 4,4, y País Vasco, con 4,7, ambas por debajo de la media nacional, que se situó en 5,4. Por contra, en la cabeza de la lista se situaron Canarias, con 6,4; la Comunidad Valenciana, con 6,3; Cantabria y Murcia, con 6; Islas Baleares y Cataluña, con 5,8; y Andalucía, con 5,7.

Respecto a las demandas de modificación de medidas consensuadas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, aumentaron en el primer trimestre de 2021 hasta colocarse en 338, con un incremento del 22% respecto al año anterior.

Las demandas de modificación de medidas no consensuadas, sin embargo, disminuyeron un 5,5%, hasta colocarse en 844, frente a las 946 del ejercicio anterior.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales experimentaron un incremento tanto en el caso de las consensuadas, con un incremento interanual del 9,5% (hasta las 866), como las no consensuadas, con un aumento del 15,6% (hasta 585).

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Gente | Comunidad de Madrid
La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
MADRID.-La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
Continuar leyendo
Gente | Comunidad de Madrid
Bomberos forestales en huelga se manifiestan hoy en Sol para pedir que la Comunidad atienda sus demandas laborales
huelga Bomberos Forestales
Continuar leyendo



Más Leídas