Gente | Comunidad de Madrid
El Icomem apuesta por una Ley de Pandemias y aboga por un centro coordinador en salud pública «para anticiparse»

EUROPA PRESS – El presidente del Comité Científico de la Covid-19 del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), Emilio Bouza, ha insistido en la necesidad de aprobación de una Ley de Pandemias para reaccionar ante futuras catástrofes que condense y ordene la dispersa y múltiple legislación actual y ha abogado por la creación de un centro coordinador a nivel nacional en materia de salud pública.
El Comité Científico del Icomem ha aprobado un documento de posicionamiento bajo el título ‘Lecciones de la Covid-19 para el futuro’, una hoja de ruta que recoge planes concretos y bien definidos ante futuras catástrofes.
En el texto se recoge la necesidad de aprobar una Ley de Pandemias/Catástrofes y defiende que el Estado tiene que ejercer un poder único adecuado a cada situación y con vigencia nacional. «Creemos que las grandes catástrofes las tiene que liderar la autoridad, que es el Gobierno, pero quizás hace falta, al menos en el terreno de la salud pública, un centro coordinador que se preocupe de los aspectos de la salud pública, que se preocupe de anticiparse», ha defendido el doctor Emilio Bouza.
«Nos parecía que estábamos en un momento de la pandemia, que por supuesto no ha terminado, en el que ya era bueno hacer una reflexión de lo que habíamos aprendido y que debiéramos incorporar a la previsión de futuras pandemias», ha explicado para justificar este documento.
En concreto, ha indicado que existir planes de catástrofes específicos en Atención Primaria, para que los médicos de este primer nivel asistencial tengan un plan de catástrofes específico para ellos, así como en un segundo bloque sobre el mundo hospitalario, donde es necesario contar con cuestiones como un plan de expansión.
«Hemos tenido que improvisar donde podíamos hacer una nueva UVI, montar carpas en la parte externa de los hospitales», ha ilustrado el doctor, que ha defendido que «sería muy bueno que esos planes» estuvieran hechos de manera anticipada.
También ha abordado la necesidad de actuar en un tercer bloque, «donde hemos sufrido muchísimo», como es la «catástrofe» de las residencias sociosanitarias. «Todos hemos vivido lo que ha pasado con los ancianos», ha alegado.
Los miembros del Comité, entre los que se encuentra el presidente del Icomem, el doctor Manuel Martínez-Sellés, recomiendan la confección de planes de utilización de suelo e inmuebles como centros potenciales de asistencia sanitaria, refugio o albergue.
FORMACIÓN VERSÁTIL Y TRASVERSAL
Por otro lado, en el documento se remarca que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de redefinir los planes de formación de los médicos. En sus distintas especialidades tienen que asumir reformas que permitan un entrenamiento más versátil y transversal.
Asimismo, la investigación nacional debe tener planes para poder responder con rapidez a preguntas que plantee cada crisis, utilizando para ello, todos los recursos de la nación y en particular todos los datos y capacidades del sector sanitario.
En circunstancias de catástrofe, se recuerda en el texto, aumentan los conflictos que requieren una respuesta bioética que permita tomar las mejores decisiones, con el máximo respeto a los valores de las personas.
En esta línea, se señala que los planes de contingencia «deben considerar los aspectos éticos y cubrir las necesidades de pacientes y familias con un enfoque humanizado».
Además, se incide en que «para que todo funcione la comunicación debe ser rápida, eficiente y veraz» y tiene que estar contenida «en un proyecto especial para este sector en circunstancias de crisis».
Finalmente, el Comité exige la creación de un Centro coordinador nacional de grandes catástrofes y Salud Pública, un órgano que podría contribuir a enfrentar mejor las crisis del futuro.
Gente | Comunidad de Madrid
La Comunidad acomete un plan para la renovación y construcción de 27 parques infantiles en 16 municipios de la región

EUROPA PRESS – La Comunidad de Madrid está desarrollando un plan para la renovación y construcción de 27 parques infantiles distribuidos en 16 municipios de la región.
El objetivo de esta iniciativa, dotada con 2,5 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR), es proporcionar a las localidades este tipo de infraestructuras que fomentan el desarrollo social y físico de los más pequeños, recoge el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Hasta el momento, la reforma, adaptación, remodelación y suministro de instalaciones de estas áreas ha finalizado en Alcobendas, Arroyomolinos, Braojos, El Álamo, El Atazar, El Molar, Humanes de Madrid, Mejorada del Campo, San Sebastián de los Reyes, Santa María de la Alameda, Serranillos del Valle, Somosierra y Torrejón de la Calzada.
Mientras, pendientes de ejecución se encuentran las obras de San Martín de la Vega, Valdaracete y Casarrubuelos.
El consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, ha visitado este último municipio para conocer los trabajos que se están realizando dentro del Parque Central donde, además de añadir los equipamientos para juegos, se ha mejorado la seguridad de todo el entorno.
«Hemos introducido suelo de caucho y estamos procediendo al vallado, a la renovación de las barandillas y a la incorporación de nuevos pasos de peatones, que separan esta zona de la carretera M-417 para evitar situaciones de peligro, beneficiando a los 350 niños y niñas que viven en esta población», ha precisado Izquierdo.
El actual Programa de Inversión 2022-2026 está dotado con 1.000 millones de euros que suponen un importante impulso para acometer proyectos como los que hoy se han presentado.
Para la zona sur la cuantía destinada a nuevas actuaciones supera los 145 millones de euros, un 5% más que en el periodo anterior. De esta cantidad, Casarrubuelos recibe casi 3 millones de euros, lo que representa un incremento del 42%.
El consejero también ha recordado que ya son 124 las obras que han recibido el visto bueno por parte de la Dirección General de Inversiones.
«Estamos realizando tramitaciones con un plazo medio de 53 días, menos de un tercio de lo marcado por la normativa (180 días, es decir 6 meses), lo que representa una reducción en los tiempos de un 70% respecto al PIR anterior», ha explicado.
Gente | Comunidad de Madrid
Los celadores del Puerta del Hierro reclaman un convenio justo en una nueva protesta en el segundo día de huelga

EUROPA PRESS – Los celadores del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda se han vuelto a concentrar este viernes a las puertas del centro en la segunda jornada de huelga para reclamar su reconocimiento como TIGAS y un convenio que contemple mejoras salariales.
En concreto, los trabajadores han convocado tres jornadas de huelga (21, 24 y 27 de junio) para reclamar a nueva subcontrata del servicio, Logisdoc Serveis, un nuevo convenio en que se reconozca la categoría de celadores y una equiparación salarial con los ocho compañeros denominadas ‘pata negra’ y que cobran pluses que ellos no tienen.
En concreto, reclaman que se les respete la subrogación con derechos adquiridos durante 14 años, equiparación salarial con los pata negra, salario congelado desde el 2008, reconocimiento como celadores y sobrecarga de trabajo y falta de personal y un convenio justo y acorde con nuestras funciones, categoría y salario.
«Tenemos un exceso de carga de trabajo y queremos también que metan más plantilla y que se nos reconozcan las funciones de celador y un convenio justo para todos los compañeros ahora mismo hay tres tipos diferentes de contratos y que se respete la subrogación con la que vinimos de la anterior empresa, que era de limpieza y esta es de logística. Ninguna de las dos nos representa como celadores», ha explicado un portavoz de los trabajadores a las puertas del centro.
Desde que la nueva concesionaria se hizo cargo del servicio el 1 de enero del 2022, los trabajadores fueron subrogados con todos nuestros derechos del convenio de limpieza, han explicado en un comunicado, en el que denuncian que sólo se han respetado «la parte económica, cambiando los conceptos de la nomina, y licencias retribuidas LD, libre disposición, el resto quieren meternos en su convenio de logística, que es inferior al que tienen».
La diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid Vanesa Lillo, que ha acudido a las puertas del centro para apoyar a los trabajadores, ha indicado que se trata de «un ejemplo más de las nefastas consecuencias de privatizar servicios tan imprescindibles como el de la Sanidad».
«Es bochornoso que haya empresas que sigan haciendo negocio a costa de nuestra salud y de nuestras vidas. Solo se puede hacer negocio de dos maneras: precarizando las condiciones laborales de los trabajadores y empeorando la calidad asistencial del servicio. Y eso es lo que está pasando aquí», ha explicado en un vídeo colgado en redes sociales.
Durante la protesta, los trabajadores han portado pancartas en las que se denunciaba un establecimiento del 100% de los servicios mínimos. Desde el centro hospitalario han indicado a Europa Press que los paros «no están teniendo repercusión» en la prestación asistencial.

Condenado a 5 años de cárcel un profesor de la UNED por malversar 34.000 euros para viajes a Brasil

La fundadora de Hemper gana la fase territorial del Premio a Mujer Profesional Autónoma de CaixaBank

La Comunidad acomete un plan para la renovación y construcción de 27 parques infantiles en 16 municipios de la región

Niños de las comisiones de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá celebran su fin de curso con una excursión

La Comunidad suma 671 casos de viruela del mono y 46 dosis de vacuna administradas

Desmantelado en Madrid un entramado dedicado a comerciar con sangre animal

Casi 300 piezas dan forma a la exposición dedicada a las mujeres en el antiguo Egipto que acoge el Palacio de Alhajas

Madrid, primera ciudad de España en albergar un Centro Internacional de Información y Acogida del Camino de Santiago

Conciertos y cine al aire libre, protagonistas de las Noches de Verano de Majadahonda en el Monte del Pilar

Las piscinas municipales de Getafe abrirán este miércoles con el aforo anterior a la pandemia
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid10 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid10 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid7 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid10 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid12 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno