Conecta con nosotros
Gente | Comunidad de Madrid

Colectivos memorialistas reprochan el «vandalismo institucional» del Ayuntamiento contra víctimas del franquismo

Colectivos memorialistas víctimas del franquismo

Colectivos memorialistas han reprochado este miércoles el «vandalismo institucional» del Ayuntamiento de Madrid contra las víctimas del franquismo y contra la memoria en las calles y plazas de la capital.

En un acto organizado por la Plataforma de Defensa del Memorial en el auditorio Marcelino Camacho de CC.OO. Madrid, diferentes colectivos como la plataforma por un centro de memoria en la antigua cárcel de Carabanchel o la Fundación Largo Caballero, han reivindicado a los «compatriotas que lucharon para que España fuera una gran nación».

Así, han criticado la «crueldad» del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por quitar nombres de republicanos a «martillazos» y dejarlos «tirados en el suelo».

También, han exigido de nuevo la reposición en el memorial del Cementerio de La Almudena de las placas con los nombres de los fusilados entre 1939 y 1944, en un acto en el que han participado la candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, y el candidato de Podemos, Roberto Sotomayor.

En concreto, el candidato ‘morado’ considera que lo primero es «restablecer» la memoria ya que «no hay museos donde cuenten lo que pasó en esta ciudad», además de destacar que el Gobierno regional se ubica en una Puerta del Sol que fue la antigua Dirección General de Seguridad del franquismo.

Sotomayor ha insistido en su propuesta de que el Ayuntamiento cuente con una concejalía de memoria democrática. «Es lo que tenía que tener una capital europea que rinde homenaje a las víctimas del franquismo y a todos aquellos que lucharon por la libertad y la democracia».

UN PLAN DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Desde CC.OO. el secretario de Estudios y Cultura de CC.OO. Madrid, Daniel Gismero, ha criticado las políticas «revanchistas» del alcalde y su «afán por borrar cualquier recuerdo» de aquellas personas cuyo delito fue «defender la justicia social».

De esta forma, ha afirmado que es necesario abordar un plan de memoria democrática que empieza en la educación y las escuelas para que los niños «no sean educados en la equidistancia».

Entre otros, un representante de la plataforma por un centro de memoria en la antigua cárcel de Carabanchel ha recordado que este lugar atesora «buena parte de la historia de la lucha» democrática. «Ha de ser un recurso democrático imprescindible para investigar el franquismo, pero mirará también al presente y futuro como centro de aprendizaje de los derechos humanos», ha defendido.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Gente | Comunidad de Madrid
Trabajadores de centralita del Summa 112 volverán a protestar hoy ante la Consejería y piden una reunión a Sanidad
Trabajadores de centralita del Summa112
Continuar leyendo
Gente | Comunidad de Madrid
El Supremo fija que el comedor de los centros municipales de mayores es «inherente» y «necesario» para el servicio
comedor de los centros municipales de mayores
Continuar leyendo



Más Leídas