Conecta con nosotros
Empleo | Comunidad de Madrid

Los intérpretes de lengua de signos en centros educativos se concentran frente a la «precariedad y rotatividad»

intérpretes de lengua de signos

Los intérpretes de lengua de signos en centros educativos de la Comunidad de Madrid se concentran este martes y miércoles contra la «precariedad y rotatividad» de sus puestos.

Además, se mantendrán paros en la prestación del servicio los días 9, 10 y 11 de mayo. CC.OO. junto con el comité de empresa ha exigido «una solución real y efectiva para que todos los profesionales que prestan el servicio quede adscrito al Título V del Convenio Colectivo con los salarios recogidos en el presupuesto, es decir, el correspondiente a 30 horas de trabajo semanal y contratos fijos ordinarios», según recoge el sindicato en un comunicado.

En esta línea, ha subrayado que se trata de las mismas reivindicaciones que se han realizado desde 2019 y ha asegurado que los paros se extenderán al mes de junio en caso de no alcanzarse una solución a este problema.

«El Gobierno de Ayuso no está considerando este servicio como esencial para garantizar el derecho a la educación de los alumnos y alumnas que lo necesitan. La manera en la que lo están gestionando promueve rotatividad y precariedad que afectan a la calidad de la educación», ha criticado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín.

Galvín ha censurado que las empresas adjudicatarias vayan pasando «una tras otra sin que la Consejería de Educación actúe y obligue a asumir responsabilidades para que se garantice el servicio».

Según aseguran los representantes del comité de empresa, cuatro han sido las empresas que han recibido «demandas de los trabajadores por impagos o por no reconocerles aquello que se recoge en los pliegos de la licitación, el reconocimiento como personal de centro educativo».

A ellos, añaden que las empresas quieren hacer contratos fijos-discontinuos al personal que presta el servicio de interpretación en los centros educativos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.

«Con ello se pretende evitar correr con el coste de pagar durante el verano las vacaciones generadas por ser trabajador de este tipo de centros; algo que Inspección de Trabajo está persiguiendo para evitar el abuso de contratos fijos-discontinuos en los centros educativos», ha denunciado CC.OO.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Empleo | Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid cierra mayo con 942 trabajadores en ERTE
Madrid trabajadores en ERTE mayo
Continuar leyendo
Empleo | Comunidad de Madrid
Los afiliados a la Seguridad Social en Madrid crecen un 0,46% en mayo con 16.463 cotizantes más
afiliados a la Seguridad Social Madrid mayo
Continuar leyendo



Más Leídas