La Seguridad Social pierde 3.375 afiliados extranjeros en agosto en la Comunidad de Madrid, un 0,62% menos

Publicado
3 días atrasel
Por
AGENCIAS
El número de afiliados a la Seguridad Social procedentes de Ucrania en la región alcanza los 12.896
La Seguridad Social perdió una media de 3.375 cotizantes extranjeros en agosto en la Comunidad de Madrid, lo que supone un 0,62% menos respecto al mes anterior. De esta forma, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la región alcanza ya los 543.225.
En términos interanuales, la afiliación media de este colectivo en la Comunidad de Madrid creció en el octavo mes del año en 52.770 cotizantes respecto al mismo mes de 2022, una subida de 10,76%.
En el último mes, desde finales de julio hasta finales de agosto, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en la región bajó un 0,32%, en 1.714 cotizantes menos, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del conjunto de trabajadores extranjeros en la región, 279.249 son hombres y 267.350, mujeres. Además, 366.232 proceden de países de fuera de la UE y el resto (176.993) de países comunitarios.
Asimismo, 474.033 correspondieron al Régimen General, con 1.100 del sector agrario y 59.448 del hogar, y 69.065 al Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA). Finalmente, otros 128 son del Régimen Especial del Mar.
Por sectores, figuran empleados de la hostelería en el régimen general (65.791 cotizantes), hogar (59.448), el comercio y reparación de vehículos (63.617), actividades administrativas y auxiliares (62.550) y construcción (48.641) son los que mayor número de trabajadores extranjeros registran en el régimen general. En el caso de los autónomos, igualmente comercio y reparación de vehículos (17.877), construcción (11.693) y hostelería (7.633) son los predominantes.
PROCEDENCIA Y SECTORES
Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos en la región son los procedentes de Rumanía (70.530), Venezuela (46.532), Colombia (39.524), Italia (28.247), Marruecos (24.880), Perú (26.399) y Ecuador (19.357). En cuanto a Ucrania, el número de afiliados a la Seguridad Social procedentes de este país en la región alcanza los 12.896, cifra ligeramente inferior a hace un mes.
En España, por procedencia, del total de extranjeros afiliados al finalizar el octavo mes del año, 876.938 procedían de países de la UE (32,8%) y 1.799.590, de terceros países (67,2%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (335.291), Marruecos (302.934), Italia (182.700), Colombia (170.804) y Venezuela (145.461).
Además, el sistema cuenta, entre otras nacionalidades, con 66.117 afiliados procedentes de Ucrania, 18.858 más que en enero de 2022 (+40%), antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en España, cerca del 87,4%, son asalariados y el 12,5% son trabajadores por cuenta propia.
Por comunidades autónomas, la afiliación media de extranjeros subió en agosto en ocho de ellas y bajó en nueve, principalmente en Murcia (-5.171 cotizantes), Cataluña (-4.357) y Castilla-La Mancha (-3.576). Los mayores repuntes mensuales, en términos absolutos, se dieron en Canarias (+826 cotizantes) y Navarra (+709).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 18.712 afiliados extranjeros en julio, un 0,7% menos respecto al mes anterior, con lo que el octavo mes del año se cerró con 2.676.528 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.
Con el retroceso de agosto, la afiliación media de extranjeros encadena dos meses consecutivos de descensos tras haber registrado en julio una disminución de 3.365 cotizantes.
Del total de trabajadores extranjeros existentes al finalizar agosto, el 55,5% eran varones y el 44,5%, mujeres, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en agosto en 42.266 cotizantes, hasta un total de 2.657.187 ocupados, 467.766 más que antes de la llegada de la pandemia.
En el último año, la afiliación media de trabajadores extranjeros se ha incrementado en 239.037 ocupados, lo que en términos relativos implica un repunte del 9,8%.
BAJAN UN 3,2% LOS EXTRANJEROS QUE TRABAJAN EN LA AGRICULTURA
Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, que cerró agosto con 2.245.362 afiliados foráneos, el 84% del total y un 0,8% menos que en julio.
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) finalizó agosto con 425.153 cotizantes extranjeros, un 0,01% menos que en el mes anterior. De ellos, el 14,9% son de nacionalidad china, seguidos de rumanos (10,9%) e italianos (9%).
Dentro del Régimen General, los sectores que más cotizantes extranjeros ganaron en agosto, en valores relativos, fueron las actividades de los hogares (+5,9%) y el suministro de agua y las actividades sanitarias (+1,6% en ambos casos). Por contra, los mayores descensos se los anotaron agricultura (-3,2%), Administración Pública (-2,4%) y la construcción (-2%).
El Sistema Especial Agrario (que se encuadra en el Régimen General) perdió un 3,9% de extranjeros respecto al mes anterior, en tanto que el del Hogar registró un 1,1% menos de cotizantes foráneos que en julio.









