Educación | Comunidad de Madrid
Universidades espera reducir a 6 meses el plazo de homologación de títulos extranjeros en España a partir de septiembre

EUROPA PRESS – El Ministerio de Universidades espera que el Real Decreto para agilizar las condiciones y los procedimientos de homologación y equivalencias de títulos extranjeros en España esté aprobado en septiembre. De este modo, se reduciría el plazo de un promedio de dos años a un máximo de seis meses.
«Nos comprometemos a que cuando esté en marcha este procedimiento, esperemos en septiembre, no pasen más de seis meses en la resolución de un expediente», ha asegurado el secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, durante su participación este martes en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades en el Senado.
Para el secretario General de Universidades, la homologación de títulos extranjeros es una «urgencia» del Ministerio y un «tema extraordinariamente importante» ya que, según ha apuntado, entre solicitudes de homologación y declaraciones de equivalencia «hay casi 30.000 solicitudes».
En concreto, ha apostillado que en 2021 hubo 18.848 solicitudes de homologaciones de títulos extranjeros, a las que hay que añadir las solicitudes de equivalencia, que fueron 9.830 el año pasado.
«Las administraciones tenemos que evaluar los expedientes por riguroso orden de entrada, salvo en la pandemia, cuando tuvimos que priorizar las solicitudes de especialistas en Ciencias de la Salud», ha recordado Pingarrón, destacando que más del 90 por ciento de las solicitudes provienen de los países latinoamericanos.
En este contexto, ha destacado que la «enorme cantidad» de solicitudes hace que tengan que tomar «medidas especiales para atajar el problema de la lentitud en la resolución de los expedientes que existe».
Así, Pingarrón ha explicado que han hecho un plan de choque con tres vectores de actuación: la digitalización completa de los procesos; el refuerzo del personal dedicado a la evaluación de los expedientes; y el futuro real decreto de homologaciones y declaraciones de equivalencia para «evitar los cuellos de botella».
Educación | Comunidad de Madrid
CCOO pide a Ossorio que convoque una reunión de la Mesa Sectorial para abordar «problemas graves» en el inicio de curso

EUROPA PRESS – La Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid ha pedido al vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, que convoque una reunión urgente de la Mesa Sectorial para «debatir y negociar una solución a los graves problemas a los que se enfrenta la educación pública en Madrid a tan solo un mes del inicio del próximo curso escolar».
Una de las cuestiones que más preocupa al sindicato es que el Gobierno regional haya decidido afrontar el nuevo curso «con 1.000 docentes menos de Secundaria en asignación provisional», ha indicado en un comunicado.
«Con esta reducción de profesorado los centros no podrán cumplir la normativa vigente ni la oferta educativa, según la información que hemos recibido de los equipos directivos», ha señalado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín.
Según la líder sindical esto se traduce, por ejemplo, en que no se podrán ofertar asignaturas optativas o realizar agrupamientos flexibles, desdobles y prácticas en laboratorios que suponen refuerzos y apoyos necesarios para el alumnado.
RATIOS Y FINANCIACIÓN
En cuanto a la Educación Infantil de 3 años, tras el anuncio de bajada de la ratio en esta etapa, el sindicato avisa de que «se trata de nuevo de propaganda, puesto que en muchos grupos de 3 años la ratio no será de 20 alumnos/as si no de 22, con el consiguiente ahorro de unidades y de infrafinanciación de la educación pública frente a la concertada, donde curso tras curso, vemos como sí aumenta la financiación».
Tras las bajadas de ratios que se produjeron con motivo de la pandemia, y las mejoras que esto conllevó en la calidad y en los resultados académicos, «la Comunidad de Madrid estrangula de nuevo la educación pública», ha denunciado.
Igualmente, el sindicato ha criticado que la Consejería «no tiene intención» de cumplir con la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia, que establece la asignación de un Coordinador de Bienestar y Protección de Alumnado por centro, con una lista de funciones que se ajusta exactamente a la especialidad del Profesorado Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC), «a los que la Consejería se niega a contratar».
Otra crítica sindical es la reconversión de las vacantes de la especialidad de Educación Primaria del Cuerpo de Maestros, «lo que va en dirección contraria a lo que necesita el alumnado y a la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes, y tampoco se garantiza la asignación según los perfiles y especialidades por los que se ha accedido a la función pública», ha asegurado Galvín.
«Todos estos temas son graves por separado, pero intolerables cuando tienen lugar de manera conjunta y como parte de una agenda política muy concreta», ha advertido Galvín.
Es por ello que reclaman desde CC.OO. una reunión urgente «respaldada por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, cuyo artículo 37 establece que estos temas son objeto de negociación».
«La Consejería de Educación debe escuchar a los docentes, al personal educativo, y a la comunidad educativa, donde existe un consenso generalizado contra todas las medidas que pretenden implantar de cara al curso que viene», han concluido.
Ossorio defendió, en declaraciones a los medios de comunicación, que va a haber más docentes en Primaria, en Secundaria y en FP. En concreto, en FP habrá 10.000 plazas más de alumnos y 600 de profesoras. Además, destacó una serie de proyectos de mejora educativa con 160 aulas para alumnos autistas y 320 docentes más.
«Tenemos muchos proyectos. Todos significan que va a haber más profesores y más docentes. La asignación de Secundaria es provisional y luego en septiembre se darán más docentes», apuntó.
Educación | Comunidad de Madrid
Las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid aumentan en 228 sus grupos para el próximo curso

EUROPA PRESS – La Comunidad de Madrid ha ampliado un 13% la oferta en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la red pública regional aumentando en 228 grupos sus grupos para el próximo curso 2022/23.
En concreto, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, se superarán los 2.000, al sumar 2.119 frente a los 1.891 del anterior. También se duplican los de perfeccionamiento al crecer de medio centenar a más de 100.
Además, habrá más oferta en determinados centros. De esta manera, en Móstoles se podrá estudiar portugués; en la extensión de la EOI Madrid-Ciudad Lineal en Barajas se implanta japonés, y en la de Madrid-Carabanchel, árabe y español como lengua extranjera.
Actualmente, se ha aumentado el número de solicitudes de plaza recibidas con respecto al año anterior. El curso pasado se matricularon más de 33.000 alumnos, además de los que se inscribieron en perfeccionamiento y los exámenes de certificación.
La Comunidad de Madrid cuenta con 29 Escuelas Oficiales de Idiomas y 6 extensiones, que son centros que dependen de una sede de referencia. En ellas se ofrecen enseñanzas especializadas dirigidas tanto a aquellos que quieren aprender una lengua como perfeccionar sus competencias.
Como norma general el único requisito de acceso es ser mayor de 16 años. En la región se imparten 21 idiomas y todas las sedes tienen clases de alemán, inglés y francés.
Junto a estas en nueve escuelas se da italiano, en ocho el español como lengua extranjera, el chino y el portugués en tres y el japonés y el árabe en dos. Además, en la de Madrid-Jesús Maestro se pueden aprender catalán, danés, vasco, finés, gallego, griego, neerlandés, polaco, rumano, ruso, sueco y húngaro.
Los niveles más demandados para el 2022/23 siguen siendo los B (intermedio) y C (avanzado) de la mayoría de las lenguas que se imparten y, de manera destacada, el nivel C1 en inglés.
Los cursos de perfeccionamiento permiten tanto mejorar las competencias, como especializarse según el perfil profesional del alumno. En el caso de la enseñanza de inglés a distancia, que se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Educación, se aplica en 22 Escuelas Oficiales de Idiomas y un Instituto de Educación Secundaria.

Los ganaderos madrileños alertan de nuevos ataques de lobo al ganado en el Cerro San Pedro

La Real Casa de Correos y el resto de monumentos permanecerán encendidos a las 22H al no verse afectados por el decreto
Cortes en la avenida de la Hispanidad de Fuenlabrada por las obras del Canal para mejorar la red de colectores

Renfe registra en 24 horas más de 81.000 nuevos usuarios para adquirir los abonos gratuitos

La Comunidad insiste en la «inconstitucionalidad» del decreto energético y en que el acuerdo con UE «no es obligatorio»

El Ayuntamiento de Torrelodones corta dos calles por las fiestas patronales entre el jueves y el domingo

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Arganda tendrá un nuevo ciclo de Cine de Verano para público familiar

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid11 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento