Cultura | Comunidad de Madrid
Un busto del astronauta Yuri Gagarin preside desde este martes la entrada del Planetario de Madrid

Han asistido también la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y la concejala de la Junta Municipal de distrito de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva. A su llegada, han podido visionar en la sala de proyecciones un vídeo-resumen de la vida del astronauta, así como visitar una exposición que recorre momentos de Yuri Gagarin en diferentes facetas de su vida.
Tras finalizar, Almeida y Korchagin han descubierto un busto en su honor que de exhibirá en el Planetario de Madrid. «La primera persona que hizo el sueño que tantos millones de personas que a lo largo de los años hemos tenido», ha valorado el regidor matritense, quien ha destacado la «proeza» de Gagarin.
«Esas 108 horas que pasó en el espacio fueron 108 horas de ciencia, de innovación… Gagarin hizo más por distender la Guerra Fría con ese viaje que cualquier otra persona. Permanecerá en nuestro recuerdo por mucho tiempo», ha señalado el regidor, quien ha añadido que «repercutió en toda la humanidad ese grito que hizo posible ese sueño, la conquista del espacio».
«Queremos agradecer a la Embajada Rusa que haya tenido este detalle con la ciudad de Madrid permitiendo colocar este busto en un espacio de colaboración», ha señalado a continuación.
YURI
Este 12 de abril se cumplieron 60 años desde que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtiese, en 1961, en el primer humano que viajó al espacio, uno de los hitos de la carrera espacial.
En conmemoración de los 108 minutos de sobrevuelo orbital de Gagarin a bordo de la nave Vostok 1, que cambiaron el mundo, se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
Gagarin fue elegido para esta proeza por el responsable del programa espacial soviético, Serguéi Koroliov, por su experiencia como piloto de caza a reacción. Teniendo en cuenta las características y capacidades de la tecnología espacial, era necesario candidatos específicos, profesionales absolutamente sanos y disciplinados, que tuvieran unos 30 años, midieran no más de 1’70 metros y pesaran entre 68-70 kilos.
Nueve meses antes del legendario vuelo, los seis mejores pilotos soviéticos se reunieron con Koroliov que les mostró la primera nave espacial y preguntó quién quería conocer la cabina, un ofrecimiento al que respondió Gagarin, quitándose los zapatos y subiendo la escotilla.
Gagarin era el candidato ideal que finalmente fue aprobado para realizar el primer vuelo del hombre al espacio y cambiar la historia universal. El primer vuelo se realizó en modo automático, suponía que el cosmonauta era pasajero de una nave espacial. Sin embargo, en cualquier momento, podía tomar el control manual de la misma.
EL CAMINO HACIA EL COHETE Y EL DESPEGUE
En el camino del cosmonauta hasta el cohete, la gente le pedía autógrafos. Ya sobre la plataforma metálica junto a la entrada de la nave, Gagarin levantó las dos manos despidiéndose de los que se quedaban en la Tierra.
Ahí comenzó la aventura soviética en el espacio. La primera nave espacial tripulada Vostok-1 fue lanzada a las 09.07 horas (hora de Moscú) desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazjstán). Los registros de la agencia espacial rusa Roscosmos, aseguran que al oir el ruido de los motores, Gagarín gritó: «¡Vámonos!».
La nave dio una vuelta a la Tierra y aterrizó a las una hora y 48 minutos más tarde en un pueblo en la región de Sarátov, en el sureste de Rusia. Las señales de radio de la nave espacial soviética fueron capturadas por los observadores de la estación radar estadounidense Shemya, situada en las islas Aleutianas.
Cinco minutos más tarde, al Pentágono se le envió un mensaje cifrado. Al recibirlo, el empleado de turno de noche llamó a casa del doctor Jerome Wiesner, asesor de ciencia superior del presidente John F. Kennedy, para informarle de que los rusos habían adelantado a los estadounidenses.
Cultura | Comunidad de Madrid
La Biblioteca Nacional renueva su Hemeroteca Digital que cuenta ya con 2.543 títulos y más de 83 millones de páginas

EUROPA PRESS – La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha publicado una nueva versión de su Hemeroteca Digital que alcanza ya los 2.543 títulos y más de 83 millones de páginas, en el marco de renovación y actualización de su ecosistema digital.
Como señala la institución, el nuevo espacio web de la BNE ha supuesto una «completa renovación» de los sistemas informáticos que dan soporte a la misma y destaca la puesta en marcha de una plataforma de gestión de nuevo desarrollo, con el fin de facilitar el acceso tanto a las colecciones como a los servicios de la Biblioteca a los investigadores y usuarios.
En cuanto a los contenidos publicados en la Hemeroteca Digital, esta actualización incorpora más de 10 millones de páginas por lo que amplía la colección de prensa actual, incluyendo la totalidad de los ejemplares depositados por los editores desde 2020, además de nuevos títulos procedentes del volcado de las colecciones en CD-ROM.
También se añaden 82 títulos de prensa y revistas históricas digitalizados por los servicios de la BNE, disponibles en libre acceso. Con esta actualización, en la que también se corrigen incidencias detectadas en algunos ejemplares y se completa la digitalización de varios títulos, el fondo histórico alcanza los 2.101 títulos con 6.947.708 páginas.
Entre los títulos que se han incorporado se encuentra el ‘Almanaque de Don Quijote’ (Buenos Aires), ‘Anales de química’, ‘Crónica de ambos mundos’, ‘Estafeta de Londres’, la ‘Revista trimestral micrográfica’ o el ‘Cuaderno de bitácora’.
Actualmente, ya hay 1.800 descripciones de prensa publicadas en la Hemeroteca Digital –en las próximas semanas, la BNE espera alcanzar las 2.000 descripciones– cuya finalidad es poner en contexto cada título y facilitar el acceso a la información e investigación sobre ellos. Algunos ejemplos de descripciones ampliadas son los de ‘El pensador’, publicación periódica que forma parte de ‘La primera edad de oro de la prensa española’ (1750-1770); ‘El arte’, subtitulado como ‘periódico semanal de literatura y bellas artes’ o ‘Crónica’, una de las revistas gráficas más importantes del periodo y de mayor tirada (hasta los 200.000 ejemplares), entre otras.
Cultura | Comunidad de Madrid
Patrimonio Nacional estrena en YouTube un concierto con los instrumentos Stradivarius de las Colecciones Reales

EUROPA PRESS – Patrimonio Nacional ha estrenado en YouTube uno de los conciertos de su Temporada Musical 2022 ofrecido con los instrumentos Stradivarius de las Colecciones Reales.
El recital, ejecutado por los músicos del Cuarteto Brentano en el marco del XXXVIII Ciclo de Música de Cámara, se celebró en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.
Este ciclo musical de Patrimonio Nacional conmemora el 250 aniversario de la llegada del Cuarteto Palatino de Stradivarius al Palacio Real de Madrid. Se trata del único cuarteto decorado por el maestro cremonense que permanece unido. A la singularidad de estos instrumentos se une la relevancia de su valor histórico, artístico y cultural como piezas destacadas de las Colecciones Reales.
El vídeo incluye una selección de piezas musicales con obras de Beethoven, Haydn, Stravinski y Gesualdo así como entrevistas a dos integrantes del Cuarteto Brentano: la violinista Serena Canin y la violonchelista Nina Maria Lee. También se entrevista a tres expertas de Patrimonio Nacional como son Pilar Benito, jefa de Conservación, Sonsoles Castillo, jefa de Traslados y María José Suárez, conservadora de Instrumentos Musicales.
El próximo concierto del XXXVIII Ciclo de Música de Cámara tendrá lugar el 20 de octubre en el Palacio Real de Madrid. La Spagna junto a José Luis Gómez y Rafael Ruibérriz de Torres interpretarán el programa ‘Las Siete Palabras’ de Haydn en una versión adaptada por Francisco A. Barbieri. Las entradas para este recital se pondrán a la venta en la web ‘www.patrimonionacional.es’ a partir del 10 de octubre.

Falta de información y cobros abusivos, los problemas más comunes con las alquiladoras, según OCU

La lista de espera en Atención Temprana se reduce en un 44% en el último trimestre pero quedan 1.228 niños esperando

La Comunidad arrancará la remodelación del Parque Deportivo Puerta de Hierro y el Centro de Natación M-86 antes de 2023

Las obras de la A-6 provocarán cortes desde el domingo hasta el jueves

Un agente municipal herido y dos ‘menas’ detenidos tras pelearse a las puertas del centro de menores de Batán

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento