Conecta con nosotros
Educación | Comunidad de Madrid

UGT Madrid exige mayor inversión en la escuela pública y una «auténtica participación» en la toma de decisiones de la comunidad educativa

Publicado

el

MADRID.-UGT Madrid exige mayor inversión en la escuela pública y una "auténtica participación" de la comunidad educativa

En cuanto a las 6.000 plazas que han quedado vacantes en las enseñanzas de FP, el sindicato ve una «mala planificación de la oferta» y una «falta de conocimiento de las diferentes enseñanzas por parte del alumnado»

El sindicato UGT Madrid ha reclamado una mayor inversión pública que revierta en la red pública de centros escolares de la Comunidad y una «real y auténtica participación» en la toma de decisiones de los representantes de los trabajadores de la enseñanza y la comunidad educativa.

En un comunicado en el que ha analizado la radiografía actual de la educación en la región y las últimas medidas anunciadas por la Comunidad, UGT ha lamentado que los docentes madrileños «siguen cobrando menos que sus homólogos de otras comunidades autónomas» y «tienen más horas lectivas, más burocracia y más ratio».

También ha cargado el sindicato contra la «horrorosa gestión» de las becas comedor y ha reprochado al Gobierno regional su apuesta, aseguran, por «la escuela concertada».

Para UGT, el Ejecutivo de la Comunidad «no defiende la educación en general y la pública en concreto» y ha censurado que el inicio del presente curso escolar se realizara sin «la totalidad de la plantilla de los centros» disponible, lo que hizo que éstos tuvieran que «iniciar sus clases en precario».

En cuanto a la reducción de ratios en las aulas, explica que «no parece tener graves problemas en Primaria por la reducción de la natalidad», pero «sí en Secundaria», donde esa bajada «aún no ha llegado y por tanto se necesitan más espacios para proceder a dicha reducción».

Ayudas para extraescolares

Respecto a las ayudas para extraescolares y la apertura de centros en períodos no lectivos, UGT Madrid se siente «preocupada» por cuanto se realice «sin contar con los equipos directivos y docentes de los centros donde se va a implantar».

En cuanto a la Ley Maestra de Formación Profesional autonómica anunciada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, el sindicato advierte de que «lo único que tienen que hacer es desarrollar y cumplir la ley estatal».

«Creemos que esta supuesta ley tendrá las mismas características que la anterior Ley Maestra de Liberad de Elección de Centro Educativo: se limitará a parafrasear la ley básica, estatal, y defender la enseñanza privada, en este caso no concertada», recalcan.

Respecto a las 6.000 plazas que han quedado vacantes en las enseñanzas de FP, el sindicato ve una «mala planificación de la oferta» y una «falta de conocimiento de las diferentes enseñanzas por parte del alumnado». Por último, con respecto a la Ley de Universidades, UGT Madrid cree que la prioridad debe ser financiar la universidad pública.

Ya en su primera reunión con las organizaciones sindicales al inicio del curso escolar, el consejero de Educación subrayó su apuesta por «continuar avanzando en la libertad, la pluralidad y la calidad de la enseñanza», así como «luchar contra el fracaso y el abandono escolar y apostar por la excelencia».

En aquella reunión, celebrada el pasado mes de octubre, Viciana mostró «su voluntad de diálogo» con los sindicatos y destacó «la necesidad de trabajar en la misma dirección para seguir alcanzando acuerdos que beneficien a toda la comunidad educativa, tanto a docentes como a los alumnos y sus familias», subrayaron entonces fuentes del Gobierno autonómico.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Educación | Comunidad de Madrid
La III Feria del Voluntariado llega a la Complutense con propuestas de más de 50 entidades

Publicado

el

Por

MADRID.-Más de 50 entidades muestran a estudiantes las oportunidades de la solidaridad en la III Feria de Voluntariado de la UCM
Continuar leyendo
Educación | Comunidad de Madrid
El impacto de la salud mental en los institutos: CC.OO. Madrid alerta de que la «alerta sanitaria» se convierte en una «alerta educativa»

Publicado

el

Por

MADRID.-El impacto de la salud mental en los institutos: más de 2.100 protocolos por conductas autolíticas entre alumnos
Continuar leyendo