Educación | Comunidad de Madrid
La UCM es la universidad española con más grados demandados y uno de los mejores centros, según un ranking

EUROPA PRESS.- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es la universidad española con más grados demandados para estudiar y uno de los mejores centros, según el ranking ‘Las 50 carreras’ del diario ‘El Mundo’, que orienta a los estudiantes que deben elegir el centro idóneo para sus estudios superiores.
Según ha informado la UCM en un comunicado, el ranking recoge los 50 grados más demandados y las cinco universidades más adecuadas para cursarlos. La Complutense ocupa el primer puesto del ranking, con un total de 27 titulaciones destacadas y también es la primera universidad española con más grados situados en primer puesto, 10 en total, precedida por la Politécnica de Madrid, con 8, y, en tercer lugar, la Universidad de Barcelona, con 7.
El ranking considera que la Complutense es la mejor universidad española para cursar 10 titulaciones como Estudios Ingleses, Farmacia, Filología Hispánica, Historia, Historia del Arte, Ingeniería Química, Educación Primaria, Matemáticas, Odontología, y Relaciones Internacionales.
El podio complutense se completa con cinco platas (Magisterio Educación Infantil, Óptica y Optometría, Periodismo, Psicología y Veterinaria), cuatro bronces (Bellas Artes, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Derecho y Nutrición y Dietética), siete cuartos puestos (Biología, Ciencias Políticas y de la Administración, Enfermería, Física, Medicina, Química y Trabajo Social) y un quinto (Comunicación Audiovisual).
El ranking considera que la Complutense es la universidad española con más grados demandados (27) y uno de los mejores centros universitarios para cursarlos.
Evalúa la demanda, los recursos humanos y físicos, el plan de estudios y los resultados. Tiene en cuenta las tasas de graduación y abandono, producción de doctores, proyectos de investigación, oferta de idiomas, programas de estudio en el extranjero.
Los criterios de valoración del ranking se basan en una encuesta voluntaria, anónima y aleatoria a docentes universitarios (40% de la valoración final); datos de la propia universidad sobre demanda, recursos humanos y físicos, planes de estudio y resultados (50% de la valoración final); y otros indicadores externos, como los rankings internacionales o los informes de la ANECA (10% de la valoración final).
Educación | Comunidad de Madrid
La ECAM, entre las mejores escuelas de cine a nivel internacional según un ranking

EUROPA PRESS – La Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) se ha vuelto a situar en el ranking de las mejores escuelas de cine del mundo, según el último informe de la revista estadounidense ‘The Hollywood Reporter’.
La Comunidad de Madrid acoge al 29% de las empresas del sector audiovisual, con cerca de 3.600, que dieron empleo a 26.082 personas en 2021, el 40% a nivel estatal, y participó en ocho producciones nominadas a los Premios Goya, con un total de once nominaciones.
En los últimos diez años, 16 películas que han contado con el respaldo de la Comunidad de Madrid han recibido un total de 29 premios Goya, entre las que destaca ‘El Reino’ de Rodrigo Sorogoyen (2019) con siete estatuillas.
También, resalta ‘Tarde para la ira’ de Raúl Arévalo (2017), filme que consiguió cuatro galardones, entre ellos el de Mejor película y Mejor dirección novel. ‘A cambio de nada’, de Daniel Guzmán (2016), y ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echavarría (2019), obtuvieron dos Goya respectivamente y fueron reconocidos con el de Mejor dirección novel.
Para entrar en la ECAM, los estudiantes deben pasar un proceso de selección para poder acceder a una diplomatura de tres años, con un primer año común y la especialidad a partir del segundo curso, o máster. Para ello, la Escuela también ofrece becas para los estudiantes con menos recursos, al talento y por méritos académicos.
Tras pasar el segundo curso, los alumnos se pueden decantar por Dirección, Cine Documental, Dirección de fotografía, Guion, Montaje, Sonido, Producción y Dirección Artística.
Educación | Comunidad de Madrid
CCOO pide a Ossorio que convoque una reunión de la Mesa Sectorial para abordar «problemas graves» en el inicio de curso

EUROPA PRESS – La Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid ha pedido al vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, que convoque una reunión urgente de la Mesa Sectorial para «debatir y negociar una solución a los graves problemas a los que se enfrenta la educación pública en Madrid a tan solo un mes del inicio del próximo curso escolar».
Una de las cuestiones que más preocupa al sindicato es que el Gobierno regional haya decidido afrontar el nuevo curso «con 1.000 docentes menos de Secundaria en asignación provisional», ha indicado en un comunicado.
«Con esta reducción de profesorado los centros no podrán cumplir la normativa vigente ni la oferta educativa, según la información que hemos recibido de los equipos directivos», ha señalado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín.
Según la líder sindical esto se traduce, por ejemplo, en que no se podrán ofertar asignaturas optativas o realizar agrupamientos flexibles, desdobles y prácticas en laboratorios que suponen refuerzos y apoyos necesarios para el alumnado.
RATIOS Y FINANCIACIÓN
En cuanto a la Educación Infantil de 3 años, tras el anuncio de bajada de la ratio en esta etapa, el sindicato avisa de que «se trata de nuevo de propaganda, puesto que en muchos grupos de 3 años la ratio no será de 20 alumnos/as si no de 22, con el consiguiente ahorro de unidades y de infrafinanciación de la educación pública frente a la concertada, donde curso tras curso, vemos como sí aumenta la financiación».
Tras las bajadas de ratios que se produjeron con motivo de la pandemia, y las mejoras que esto conllevó en la calidad y en los resultados académicos, «la Comunidad de Madrid estrangula de nuevo la educación pública», ha denunciado.
Igualmente, el sindicato ha criticado que la Consejería «no tiene intención» de cumplir con la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia, que establece la asignación de un Coordinador de Bienestar y Protección de Alumnado por centro, con una lista de funciones que se ajusta exactamente a la especialidad del Profesorado Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC), «a los que la Consejería se niega a contratar».
Otra crítica sindical es la reconversión de las vacantes de la especialidad de Educación Primaria del Cuerpo de Maestros, «lo que va en dirección contraria a lo que necesita el alumnado y a la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios docentes, y tampoco se garantiza la asignación según los perfiles y especialidades por los que se ha accedido a la función pública», ha asegurado Galvín.
«Todos estos temas son graves por separado, pero intolerables cuando tienen lugar de manera conjunta y como parte de una agenda política muy concreta», ha advertido Galvín.
Es por ello que reclaman desde CC.OO. una reunión urgente «respaldada por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, cuyo artículo 37 establece que estos temas son objeto de negociación».
«La Consejería de Educación debe escuchar a los docentes, al personal educativo, y a la comunidad educativa, donde existe un consenso generalizado contra todas las medidas que pretenden implantar de cara al curso que viene», han concluido.
Ossorio defendió, en declaraciones a los medios de comunicación, que va a haber más docentes en Primaria, en Secundaria y en FP. En concreto, en FP habrá 10.000 plazas más de alumnos y 600 de profesoras. Además, destacó una serie de proyectos de mejora educativa con 160 aulas para alumnos autistas y 320 docentes más.
«Tenemos muchos proyectos. Todos significan que va a haber más profesores y más docentes. La asignación de Secundaria es provisional y luego en septiembre se darán más docentes», apuntó.

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La XXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de San Lorenzo de El Escorial podrá visitarse hasta el 15 de agosto

‘A todo tren’, ‘Peter Rabbit 2’ y ‘Space Jam’, entre las películas que se podrán ver en el cine de verano

El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento