El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha presentado un plan para formar y orientar en salud mental a los 26 colegios públicos de Educación Especial de la región.
Esta actuación se enmarca en un programa que, en colaboración con los hospitales públicos Gregorio Marañón y La Princesa y la Fundación Alicia Koplowitz, proporcionará un equipo de profesionales especializado que visitará los centros para facilitarles toda la información necesaria a la hora de atender a los alumnos con este tipo de necesidades.
El equipo encargado del desarrollo de esta iniciativa está compuesto por médico psiquiatra, psicólogo clínico, orientador educativo, maestra especialista en Audición y Lenguaje y cinco maestras especialistas en Pedagogía Terapéutica.
Durante el acto, el consejero se ha mostrado «muy satisfecho» con este plan, que considera que mejorará la atención a los alumnos con necesidades y a las familias, y ha destacado el apoyo que desde la Comunidad se brinda a este tipo de centro, destacando algunas de las medidas tomadas como la creación de dos centros nuevos en Torrejón de Ardoz y en Valdemoro.
Además, Ossorio ha hecho hincapié en la necesidad de estos centros y ha criticado a quienes quieren suprimirlos. En este sentido, ha defendido el «derecho a decidir» ya que son las familias «las que quieren que sus hijos se eduquen en centros de Educación Especial».
ACERCAR LA SALUD MENTAL A SU LUGAR HABITUAL
En la presentación ha intervenido también la directora del programa AMITEA, Mara Parellada, que ha puesto el foco en las dificultades que los estudiantes de Educación Especial suelen presentar a la hora de comunicar. Considera que «acercar la salud mental a su lugar habitual» es «una oportunidad única».
Sobre el programa presentado, Parellada ha remarcado que es «necesario, imprescindible y bueno» y que facilitará el acceso, además de formar al personal y mejorar la atención.
Por su parte, la profesora del equipo de salud mental Silvia Martín, ha destacado la necesidad de la intervención con proyectos «ilusionantes y motivantes» como este.
A su vez, Mercedes López, directora del Colegio de Educación Especial Príncipe de Asturias, ha destacado a los «profesionales íntegros y vocacionales» que hay en esto centros y que el program es necesario ya que cada vez les cuesta más dar una respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
La presidenta de la Fundación que lleva su nombre, Alicia Klopowitz, ha anunciado que ofrecerán dos cursos online para profesorado y familiares de los alumnos de Educación Especial, que son «más vulnerables» a problemas de salud mental.
Para concluir, Alicia ha hecho un llamamiento a la solidaridad y apoyo de la sociedad para los niños y familias «que tantas veces padecen en soledad y silencio estas enfermedades que son causa de un enorme sufrimiento».