Conecta con nosotros
Educación | Comunidad de Madrid

El gasto por alumno en material escolar en Madrid es el más alto de España, 396 euros frente a los 255 de Andalucía

Publicado

el

MADRID.-El gasto por alumno en material escolar en Madrid es el más alto de España, 396 euros frente a los 255 de Andalucía

El gasto de los hogares en material escolar alcanza en la Comunidad de Madrid su máximo en toda España, con una media de 396 euros frente a los 338 de Cataluña y Comunidad Valenciana o los 255 de Andalucía, mientras en el resto de autonomías la media se sitúa en 339 euros por escolar.

Así lo refleja el estudio Radiografía del gasto de las familias en material escolar y las becas que ayudan a compensarlo, publicado por Esade a partir de la fusión de la Encuesta del Gasto de Educación de los Hogares (EGEH) y la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Diferencias entre Comunidades

Las diferencias entre comunidades autónomas y redes de centros son menores que las diferencias por nivel educativo. En concreto, el gasto medio por alumno en material escolar «varía enormemente» según la etapa educativa, pasando de 100 euros por alumno en Infantil a 318 euros en Primaria, 398 euros en Educación Secundaria y 474 euros en Bachillerato.

El factor que más contribuye al incremento del gasto por alumno entre etapas educativas son los libros de texto y los productos informáticos, que suponen más de la mitad del gasto a partir de Primaria y llega hasta un 70% en Bachillerato.

El gasto medio de un alumno en la red pública española es de 282 euros, frente a los 434 de la red concertada/privada, diferencia explicada por un mayor gasto en libros de texto y uniformes escolares.

Además, el estudio recalca que la capacidad económica del hogar también influye, tanto en el gasto absoluto como en el peso que este tiene sobre el gasto total del hogar. Precisamente, entre el 20% de los hogares españoles con menor capacidad económica, 1 de cada 25 euros se dedica a material escolar.

Leer:  ‘20.000 especies de abejas’, ‘Cerrar los ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry’, nominadas a los premios Forqué

6 de cada 10 de los hogares con menos recursos no reciben beca

En el informe también se señala que seis de cada diez del 20% de los hogares con menos recursos de España no reciben ninguna beca (básica, de libros, comedor, transporte o necesidades de apoyo educativo) para sus hijos en Educación Infantil, etapas obligatorias y Bachillerato.

El estudio precisa que, como «sólo» cuatro de cada diez de los hogares con menor capacidad económica recibe alguna beca, España «aún está lejos de conseguir una cobertura suficiente para sufragar todos los gastos educativos de las familias con menor renta».

En este sentido, señala que, como es de esperar, a medida que el hogar tiene un mayor poder adquisitivo disminuye el porcentaje de hogares con hijos en edad de estudiar que recibe alguna beca, siendo del 13% entre el 20% de hogares con una mayor capacidad económica de España.

«Esto nos lleva a pensar que, si bien el sistema muestra un carácter progresivo, este podría ser aún mayor, garantizando una mayor cobertura para las familias con menores ingresos», asegura el estudio, que estima que es un 27% más probable que un alumno no gaste nada en libros de texto si recibe alguna beca, y que el gasto medio en libros se reduce, de media, en 24,4 euros por alumno si el alumno es becario.

Sistemas diferentes entre autonomías

Asimismo, advierte de que el sistema está «fuertemente fragmentado» territorialmente con tasas de cobertura y sistemas «muy diferentes» entre autonomías, ya que, según un análisis a partir de datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, algunas comunidades autónomas equilibran cobertura vía becas y sistemas prácticamente universales de préstamos de material (Andalucía, Comunidad Valenciana); otras se apoyan mucho más en los segundos (Cantabria); y otras condicionan todo a criterios de renta que producen resultados de cobertura media o baja (Aragón) «por ser notablemente restrictivos».

Leer:  Estudiantes universitarios reclaman no penalizar a lo estudiantes becados "con malas notas"

Las becas cubren más en Bachillerato que en Primaria y, especialmente, que en la ESO, donde la tasa de cobertura, según estima el informe, es de un 14%. Esto está compensado por una alta cobertura en Secundaria Obligatoria de ayudas para libros (54%).

Con objeto de hacer el sistema de becas «más accesible, eficaz y justo» la investigación propone establecer sistemas de préstamo de material escolar universales en las etapas obligatorias en la red pública y concertada; y, para todos los gastos que no formen parte de esa categoría, una mayor cobertura y cuantía de becas para las familias más vulnerables en todo el territorio, que «puede lograrse estableciendo un umbral mínimo obligatorio que todas las comunidades autónomas deban respetar, ejecutar y, si así lo deciden, ampliar».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Educación | Comunidad de Madrid
La III Feria del Voluntariado llega a la Complutense con propuestas de más de 50 entidades

Publicado

el

Por

MADRID.-Más de 50 entidades muestran a estudiantes las oportunidades de la solidaridad en la III Feria de Voluntariado de la UCM
Continuar leyendo
Educación | Comunidad de Madrid
El impacto de la salud mental en los institutos: CC.OO. Madrid alerta de que la «alerta sanitaria» se convierte en una «alerta educativa»

Publicado

el

Por

MADRID.-El impacto de la salud mental en los institutos: más de 2.100 protocolos por conductas autolíticas entre alumnos
Continuar leyendo