Conecta con nosotros
Educación | Comunidad de Madrid

CCOO critica que se «obligue» a profesoras en prácticas con bebés a asistir presencialmente a cursos de formación

profesoras en prácticas con bebés

La Comunidad asegura que en casos de permisos de maternidad o paternidad han podido ir de forma semipresencial para facilitar la conciliación

La Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid ha criticado este miércoles que la Comunidad «obligue» a las profesoras en prácticas con bebés recién nacidos a asistir presencialmente a los cursos de formación, algo que niegan desde el Gobierno regional ya que aseguran que en caso de permisos de maternidad o paternidad han podido asistir de forma semipresencial.

Tal y como ha señalado el sindicato en un comunicado, hoy se celebrará la sesión final del curso para profesorado en prácticas de la Comunidad de Madrid y, «a pesar de las reiteradas denuncias», no se han corregido «las irregularidades y las actuaciones que no cumplen la normativa laboral».

El «caos» en la planificación y organización del curso de formación para el Programa de Competencia Integral Docente del profesorado en prácticas, «sumado a los agravios, humillaciones y vulneración de derechos laborales que sufre este colectivo, ha generado mal clima, aumento de las situaciones de estrés y ansiedad y descontento generalizado», ha indicado CC.OO.

Así se lo ha hecho saber la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid a la Consejería de Educación en un escrito dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos, donde el sindicato describe con las quejas que está recibiendo del profesorado en prácticas.

Entre ellas, destaca la «vulneración del derecho a la igualdad y de licencias y permisos a las profesoras en prácticas». En concreto, se han referido a la obligación que tienen las madres a acudir con sus bebés recién nacidos por la imposición de la asistencia presencial, «o bien se las invita a que aplacen las prácticas al próximo curso, lo que supone una flagrante discriminación que conlleva pérdida de derechos laborales y profesionales».

Se da el caso de un ponente que ha argumentado a una profesora que «con una baja de maternidad, en realidad no te pasa nada», justificando, en cambio, ausencias por licencias de matrimonio.

TELETRABAJO E INTERINOS

Otras denuncias que se incluyen en el escrito de CC.OO. hacen referencia a la no aplicación el acuerdo del teletrabajo; el no reconocimiento de los servicios de tres años o más como interinos que los profesores y profesoras han realizado en otras comunidades autónomas; la no justificación de la asistencia al curso a las personas que lo han solicitado, o el perjuicio que ha ocasionado la lejanía del Complejo Ciudad Escolar, situado en el km 12,8 de la carretera de Colmenar, donde se han realizado distintas sesiones del curso.

«Un curso demasiado largo y mal organizado para una fase de prácticas rodeada de polémica En cuanto a la planificación y organización, la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid recuerda que ya el inicio fue caótico y que las deficiencias no se han corregido con el paso de los meses», ha valorado.

Según detalla el sindicato, empezaron con sesiones presenciales obligatorias en un espacio donde no cabía el profesorado participante y han mantenido durante todo el curso «una planificación nefasta: fechas e información sobre presentación de módulos que no coincide con la publicada en la web o días de entrega de actividades que se cambian o se anuncian en el último momento».

En cuanto a los contenidos, el profesorado en prácticas que está realizando este curso denuncia «lo irrelevante de las sesiones o las instrucciones contradictorias que reciben en ellas en relación con lo que les están diciendo o están haciendo en sus centros», y creen que no se justifica la duración de 120 horas.

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha afirmado que se está produciendo la situación que esperaban que ocurriría. «Este curso tan largo durante las prácticas más largas de España no se justifica. Es un experimento político para confrontar y diferenciarse del resto de comunidades donde los profesores que aprueban las oposiciones hacen prácticas de 4 meses y no hacen este tipo de cursos», ha reprochado.

«Es un agravio comparativo y es un maltrato al profesorado de Madrid al que parece quererle adoctrinar en la ideología de la Consejería más que aportar formación útil y rigurosa», ha añadido.

VALORACIÓN INDIVIDUALIZADA

Según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación, la Comunidad de Madrid ha realizado «la correspondiente valoración de cada situación de forma individualizada» a cada funcionario en prácticas, respondiendo y ofreciendo alternativa a la singularidad de cada caso.

En casos de permisos de maternidad o paternidad han señalado que han podido asistir a las ponencias de forma semipresencial para facilitar la conciliación familiar. Asimismo, y teniendo en cuenta la singularidad de cada caso (incapacidad temporal, permisos por nacimiento y situaciones de otra índole) indican que «se ofrece una alternativa, existiendo la posibilidad del aplazamiento o la asistencia virtual».

A ello, han añadido que la presencialidad ha requerido exclusivamente un máximo de cinco tardes a lo largo de un curso académico.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Educación | Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad
nuevos ciclos de FP
Continuar leyendo
Educación | Comunidad de Madrid
Metrodora y Cámara de Comercio de Madrid crean un centro de excelencia especializado en formación sanitaria
centro de excelencia especializado en formación sanitaria
Continuar leyendo



Más Leídas