Conecta con nosotros
Educación | Comunidad de Madrid

Arranca la Alianza Europea de Universidades Eelisa de futuros ingenieros y arquitectos

EUROPA PRESS.- La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido el escenario donde se ha presentado la Alianza Europea de Universidades Eelisa ‘Pioneras y pioneras para cambiar el mundo’, liderada por la UPM.

La Comisión Europea aprobó esta alianza por la que la UPM junto a otras 9 prestigiosas universidades de Alemania, Francia, Hungría, Italia, Rumanía y Turquía, conforman el consorcio que reúne a 180.000 estudiantes, 16.000 profesores y 11.000 personas de administración y servicios, ha informado la UPM en un comunicado.

Todo ello, con el propósito de promover «un modelo de ingeniero y arquitecto europeo que aúne competencia técnica e impacto en la sociedad», según explicó el rector, Guillermo Cisneros, en el acto de presentación de Eelisa.

En este sentido, el rector de la UPM resaltó que «este título será un paso más en la internacionalización de estudios y acreditará sus competencias y habilidades a nivel europeo». Por otro lado, ha asegurado que quieren «crear un modelo de ingeniero y arquitecto europeo que realmente tenga impacto en la sociedad, basado en la inclusión y la sostenibilidad».

Destacó en su intervención en el que además, estuvo acompañado (de manera virtual) por el consejero de Educación, y Juventud y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid en funciones, Enrique Ossorio, y Dale Martin, presidente de Eelisa.

Durante el encuentro, también intervinieron Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, José Carlos Quadrado, vicepresidente de Enaee (European Network for the Accreditation of Engineering Education), Manuel Blanco, director de la ETSAM de la UPM, Mª Ángeles Huerta, coordinadora Eelisa en la UPM y, Margarita Martínez, profesora de la UPM y representante de Comunidades Pioneras de la UPM.

Las alianzas de «universidades europeas» son el programa «estrella» de la Comisión Europea en el ámbito de la educación superior a partir de una iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, apostando por una Europa «más soberana, más unida y más democrática».

«Cada una de estas alianzas trasnacionales de universidades hemos decidido, a través de nuestra visión, cómo debe progresar la enseñanza universitaria a escala europea y creado un plan ambicioso pero realista para implementar los cambios necesarios en nuestras propias instituciones en el plazo de cinco años», trasladó el rector.

Para Ossorio, que «una universidad pública madrileña» como la Universidad Politécnica de Madrid «esté en cabeza de un proyecto europeo de esta magnitud es «un motivo de orgullo, pero es sobre todo una magnífica oportunidad» porque van a «cooperar para encontrar las soluciones innovadoras que necesitan».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Educación | Comunidad de Madrid
El Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón gana el XIV Torneo Escolar de Debate de la Comunidad de Madrid
MADRID.-El Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón gana el XIV Torneo Escolar de Debate de la Comunidad de Madrid
Continuar leyendo
Educación | Comunidad de Madrid
Dos programas de verano para estudiantes de ESO y Bachillerato llegan a los campus de Getafe y Leganés de la UC3M
programas de verano UC3M
Continuar leyendo



Más Leídas