Economía | Comunidad de Madrid
Regresa en octubre a Ifema Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas más importante de Europa

Según han informado sus organizadores en un comunicado, la nueva edición regresará con novedades como el primer ‘Burger Combat’, una batalla entre chefs para buscar la mejor hamburguesa premium de España, elaborada con los panes de Lantmannen, y el Campeonato Nacional de Arte de Cisoria-El Encinar de Humienta, donde los participantes demostrarán su habilidad a la hora de tratar el corte de una pieza de vacuno.
Su última edición reunió a más de 100.000 visitantes, 50.000 productos y 2.000 expositores, según ha trasladado SG, por lo que los organizadores esperan que los visitantes y expositores puedan expandir su negocio, renovar sus contactos y dar a conocer sus productos a las numerosas empresas nacionales e internacionales.
Este año los productos gastronómicos llenarán el 95% de los pabellones 4, 6 y 8 de Ifema Madrid, donde Almería será la provincia invitada, para enseñar sus productos de mar y huerta, Canadá presentará su carne de vacuno, ‘Canada Beef’, así como otros productos, con motivo de su día nacional.
Algunos de los expositores proceden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que a través del lema ‘#Alimentosdespaña’, ofrecerá la oportunidad de visitar al país «más rico del mundo» con catas, ponencias y ‘show cookings’ para el desayuno, el aperitivo y el tardeo.
En este sentido, ‘Organic Exhibition Area’ será el lugar para que los productores den a conocer sus novedades de forma exclusiva y amparadas por el sello de agricultura ecológica.
Asimismo, ‘Innovation Area’ permitirá a los expositores, mostrar sus últimos lanzamientos, donde los niños podrán participar en sus talleres infantiles para descubrir sus productos como el atún Balfegó o la Mel de Galicia.
Por otro lado, Estrella Galicia, patrocinador y la cerveza oficial de SG, reunirá a los mejores tiradores de cerveza de España en el 7º Campeonato de Tiraje de Cerveza y el 6º Campeonato de Tiraje de Cerveza Certamen Madrid. Además, celebrará en el Auditorio Gourmets actividades y demostraciones de la mano de cocineros con estrellas Michelin.
Economía | Comunidad de Madrid
Falta de información y cobros abusivos, los problemas más comunes con las alquiladoras, según OCU

EUROPA PRESS – La falta de información básica en el contrato de alquiler y los cobros abusivos por anomalías tras la devolución del vehículo son dos de los problemas más frecuentes con las compañías de alquiler de coches, según ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha recibido 149 consultas y reclamaciones de este tipo en los últimos dos meses y medio.
Por un lado, la organización ha señalado que el contrato no siempre incluye información básica. Por ello, OCU ha recomendado comprobar que el contrato cite expresamente el alcance de la cobertura del seguro, además de la fianza, la identificación de los conductores, la duración del contrato, la forma de pago y los detalles sobre la recogida y devolución del coche.
Por otro lado, en cuanto a los cobros posteriores por defectos en el vehículo, la organización ha aconsejado «revisar con detalle» el estado en el que lo entregan y hacer constar, por escrito y con fotografías, cualquier anomalía a la compañía antes de abandonar la oficina de alquiler.
Además, OCU ha apuntado se debe acompañar al empleado durante la revisión del estado del vehículo en la entrega y que los cargos por servicio de repostaje, de más de 30 euros, o cargos adicionales por limpieza son «improcedentes» si no están incluidos expresamente en las condiciones del contrato.
Por último, la organización ha recordado que, en caso de conflicto y ante una falta de acuerdo con la compañía, el afectado puede recurrir a la vía judicial sin necesidad de abogado ni procurador hasta un importe máximo de 2.000 euros.
Economía | Comunidad de Madrid
El precio de los carburantes se abarata más de un 16% desde junio y cae a mínimos de abril

EUROPA PRESS – El precio medio de los carburantes ha sumado su octava semana consecutiva de caídas y acumula un abaratamiento de hasta más del 16% desde finales de junio, cuando cortó la tendencia alcista en que estaba inmerso desde principios de año, acrecentada desde la invasión de Ucrania por Rusia, con lo que ha descendido a mínimos del mes de abril.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,797 euros, tras registrar una bajada del 3,34% con respecto a hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press. De este modo, acumula ya ocho semanas consecutivas de descensos, registrando un abaratamiento del 16,1% desde junio.
En el caso del diésel, el precio medio del litro ha caído esta semana hasta los 1,806 euros, tras contabilizar una bajada del 2,58%, encadenando su séptima caída y acumulando una disminución del 14%.
De esta manera, ambos combustibles han descendido a su nivel más bajo desde el pasado 11 de abril, cuando ya estaban inmersos en la espiral alcista de precios tras la invasión de Ucrania por Rusia.
Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,597 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,606 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda –1,818 euros litro en el caso de la gasolina y 1,837 euros para el gasoil–.
No obstante, a pesar de este abaratamiento registrado en las últimas semanas, el precio de los carburantes registra un precio especialmente alto con respecto a los últimos años en estas alturas de verano.
UN 26% Y UN 42,6% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO
Así, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 26% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 42,6%, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 12,7% más caro que a mediados de agosto de 2021, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 26,8% superior.
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. No obstante, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por debajo de los 100 dólares (95,21 dólares), mientras que el Texas americano se intercambiaba a 89,25 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
NIVELES DE LA UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por encima de la media de la Unión Europea, situada en 1,774 euros el litro, aunque no de la zona euro, con un precio medio de 1,818 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es superior al de la media de la UE, que es de 1,804 euros, aunque no así al de la zona euro, con un precio de 1,833 euros.
No obstante, incluyendo la bonificación de al menos 20 céntimos por litro el precio de ambos carburantes en España estaría por debajo de la media europea.

Falta de información y cobros abusivos, los problemas más comunes con las alquiladoras, según OCU

La lista de espera en Atención Temprana se reduce en un 44% en el último trimestre pero quedan 1.228 niños esperando

La Comunidad arrancará la remodelación del Parque Deportivo Puerta de Hierro y el Centro de Natación M-86 antes de 2023

Las obras de la A-6 provocarán cortes desde el domingo hasta el jueves

Un agente municipal herido y dos ‘menas’ detenidos tras pelearse a las puertas del centro de menores de Batán

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento