Economía | Comunidad de Madrid
Las empresas ampliaron capital por 3.229 millones hasta abril en la región, que fue superada por Cataluña

El valor de las ampliaciones de capital se multiplicó por siete sólo en el mes de abril
EUROPA PRESS.- Las empresas madrileñas realizaron ampliaciones de capital por valor de 3.299 millones de euros entre enero y abril, por lo que la región ha perdido el primer puesto al ser superada por los 4.093 millones de Cataluña, cuyas ampliaciones crecieron un 156,9% comparadas con el mismo periodo de 2020.
Por su parte, las empresas españolas hicieron lo propio por valor de 12.313 millones de euros, lo que supone un incremento del 53% respecto a 2020, según datos publicados este jueves por Axesor.
El repunte acumulado en los cuatro primeros meses se concentró en el mes de abril, en el que el importe de las ampliaciones de capital superó los 4.201 millones de euros, siete veces más que el mismo mes del año pasado (+605%), cuando la pandemia ya había hecho su aparición y obligó a paralizar la actividad no esencial durante dos semanas.
Según Axesor, el avance registrado en los cuatro primeros meses es consecuencia del impulso del sector financiero y asegurador, que acumula el 47,89% del volumen total de capital ampliado hasta abril. En concreto, este sector realizó ampliaciones por valor 5.849 millones de euros en este periodo, casi el triple que entre enero y abril de 2020 (+192%).
Le siguen las actividades inmobiliarias y la construcción, con 1.815,4 millones y 1.290 millones de euros, respectivamente, y crecimientos interanuales hasta abril del 1,9% y del 38,9%. Destacan también los avances del sector de suministro de aguas y actividades de saneamiento (+157,5%), el suministro de energía eléctrica (+95,6%) y la educación (+91,4%).
En total, 11.407 empresas ampliaron capital en los cuatro primeros meses, un 15,08% más que en el mismo periodo de 2020, especialmente las empresas del sector de suministro de agua, donde un 84,62% más de empresas elevaron su inversión.
Por contra, transporte (-38,1%), actividades sanitarias (-49,5%), ocio (-43,11%), hostelería (-27,72%) y comercio (-15,94%) fueron los sectores donde más se contrajo la inversión hasta abril.
En el caso concreto de la hostelería, y pese a que elevó la inversión un 267,4% en el mes de abril, las ampliaciones de capital sólo alcanzaron los 183,65 millones de euros en los cuatro primeros meses, frente a los 254 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
CATALUÑA ENCABEZA LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL
Por comunidades autónomas, Cataluña adelantó a Madrid en volumen de capital ampliado, con 4.093 millones de euros, un 156,9% más que en el periodo enero-abril de 2020, frente a los 3.229,2 millones de euros de Madrid.
Destaca también el caso de Asturias, donde las ampliaciones de capital se dispararon un 937,3%. Axesor señala que tanto en el caso catalán como en el asturiano este avance se debe al fuerte incremento de la inversión en abril.
En cuanto a las reducciones de capital, los datos de Axesor continúan siendo mejores que los del año 2020, aunque con una cierta ralentización respecto al ritmo de caída que se venía produciendo hasta el mes de marzo.
Así, las reducciones de capital descendieron un 12,6% en los cuatro primeros meses, destacando la caída del 44,3% registrada en el sector financiero y asegurador, y las de las actividades sanitarias, con un retroceso del 69,1%.
Tanto en el caso de las ampliaciones como de las reducciones de capital, Axesor advierte de que, aunque «los datos son buenos e invitan al optimismo, debe tenerse en cuenta el efecto de la paralización de la actividad de los Registros Mercantiles durante los meses de marzo y abril tras el estallido de la pandemia y la declaración del estado de alarma. «Debemos esperar la evolución de los próximos meses para confirmar un posible inicio de la recuperación del tejido empresarial», subraya.
Economía | Comunidad de Madrid
El precio de la luz sube un 9% este viernes, hasta 301 euros/MWh

EUROPA PRESS – El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este viernes un 9,04% respecto a ayer, jueves, hasta los 301,31 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situó para este viernes en 158,25 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 182,78 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 124,69 euros/MWh, se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 143,06 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
UN 11% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media de 338,72 euros/MWh, lo que supone unos 37 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 11% menos de media.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Economía | Comunidad de Madrid
Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético y asegura que no se puede multar

EUROPA PRESS – El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, ha llamado a los comercios a no cumplir el decreto energético y ha asegurado que «no tiene régimen sancionador».
«Tenemos el Gobierno más gastón, más despilfarrador de la democracia. A quien pide esfuerzo, el primero que tiene que dar respuesta es el Gobierno», ha asegurado en una entrevista en ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press.
El real decreto responde al compromiso de España con la Unión Europea para rebajar el consumo de gas en un 7% ante la crisis de Ucrania y en «solidaridad» con los Estados cuyo principal proveedor es Rusia, como es el caso de Alemania.
Alfaro ha insistido en llamar a «ignorar la ley, que ha descrito como «no trabajada» y producto de «una tarde que estaban aburridos en una barra de un bar» y que «no tiene un objetivo real».
El real decreto establece, entre otros, la regulación de las temperaturas máximas y mínimas en los locales –estableciendo flexibilidad para sectores como el hostelero–, la obligación de cerrar las puertas para que no haya escape térmico del aire acondicionado y la calefacción y el apagado de los escaparates a partir de las 22 horas para ahorrar energía, como ya sucedió la pasada noche, primera desde su entrada en vigor.
«La sociedad civil está hasta el gorro. Es una ley que está mal hecha. Que es contradictoria», ha asegurado el líder de Madrid Foro Empresarial, quien, además, ha asegurado que «no tiene régimen sancionador».
La Comunidad de Madrid reconoció este martes que tienen que acatar la ley y que, además, tendrán que sancionar a las personas que no la acaten.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló ayer que es importante su aplicación y que «no hay una voluntad constatada y generalizada de incumplir las normas». «No creo que haya una voluntad de insumisión generalizada», ha asegurado Ribera en declaraciones a la ‘Cadena Ser’, recogidas por Europa Press.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha insistido en que, en general, hay una voluntad de cumplimiento y ha afirmado que «en principio» las comunidades autónomas deberían de contar con los equipos que vigilen el cumplimiento del decreto.

La Comunidad firma un convenio con la Cámara de Comercio para desarrollar programas de formación para empleados públicos

Una vecina madrileña lanza un ‘crowdfunding’ para recuperar el proyecto cultural A Escena tras su cierre por la pandemia

El Real Madrid fue el que más tiró y más pases de peligro dio en la pasada Liga y el Atlético, el más eficaz

El PSOE alerta del parón de las obras en el pabellón Quique Blas de Collado de Villalba y pide a Ayuso que las reanude

Pádel, balonceso, tiro con arco o petanca, parte de la oferta deportiva de las Ferias de Alcalá

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Comunidad lanzará en septiembre una nueva edición del Pasaporte de los Museos de Metro con 5.000 unidades

El programa Comercios Mágicos de la Comunidad de Madrid llega en agosto a La Cabrera, El Escorial, Guadalix y Hoyo de Manzanares
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento