Economía | Comunidad de Madrid
La producción industrial en la Comunidad de Madrid se dispara un 39,6% en abril

Con el avance interanual de abril, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de tasas positivas tras haber registrado en marzo su mayor subida en 24 años (+15,4%).
No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación se realiza con el dato de abril de 2020, cuando, debido al primer estado de alarma, se paralizó durante dos semanas toda actividad no esencial.
Todos los sectores registraron en abril de este año incrementos anuales de la producción. El mayor avance se lo anotaron los bienes de consumo duradero, con un aumento interanual del 229,7%, seguido de los bienes de equipo (+120,4%); los bienes intermedios (+61,3%); los bienes de consumo no duradero (+27,1%), y la energía (+13,7%).
Las actividades que más incrementaron su producción en abril en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor (+929,3%); la confección de prendas de vestir (+321,4%) y la fabricación de muebles (+259,9%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en abril una repunte interanual récord del 48,2%, tasa 35,3 puntos superior a la del mes anterior.
SUBIDA MENSUAL DEL 1,2%
En términos mensuales (abril sobre marzo), y dentro de la serie corregida, la producción industrial subió un 1,2%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de julio, cuando se incrementó un 5,2%.
Tres sectores registraron en abril tasas mensuales positivas, especialmente los bienes de consumo no duradero (+5,3%), seguido de los bienes de consumo duradero y los bienes intermedios, ambos con avances del 1,3%. Asimismo, la producción subió respecto a marzo en los bienes de equipo (+0,9%) y se mantuvo sin cambios en la energía (+0,8%).
Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la industria del tabaco (+14,6%), la fabricación de vehículos de motor (+11,1%) y la fabricación de otro material de transporte (+8,2%).
En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la confección de prendas de vestir (-7,5%), otras industrias manufactureras (-6,2%) y artes gráficas (-6%).
LA PRODUCCIÓN SUBE EN TODAS LAS COMUNIDADES
La producción industrial subió en abril en todas las comunidades autónomas en tasa interanual.
Los ascensos más pronunciados se los anotaron Navarra (+79,3%), Galicia (+76,4%), País Vasco (+61,9%), Asturias (+60,6%) y Comunidad Valenciana (+59,9%).
Las menores subidas se dieron en Murcia (+20,5%), Extremadura (+20,6%), Canarias (+21,9%), Andalucía (+30,7%) y Baleares (+33%).
Economía | Comunidad de Madrid
El precio de los carburantes se abarata más de un 16% desde junio y cae a mínimos de abril

EUROPA PRESS – El precio medio de los carburantes ha sumado su octava semana consecutiva de caídas y acumula un abaratamiento de hasta más del 16% desde finales de junio, cuando cortó la tendencia alcista en que estaba inmerso desde principios de año, acrecentada desde la invasión de Ucrania por Rusia, con lo que ha descendido a mínimos del mes de abril.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,797 euros, tras registrar una bajada del 3,34% con respecto a hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press. De este modo, acumula ya ocho semanas consecutivas de descensos, registrando un abaratamiento del 16,1% desde junio.
En el caso del diésel, el precio medio del litro ha caído esta semana hasta los 1,806 euros, tras contabilizar una bajada del 2,58%, encadenando su séptima caída y acumulando una disminución del 14%.
De esta manera, ambos combustibles han descendido a su nivel más bajo desde el pasado 11 de abril, cuando ya estaban inmersos en la espiral alcista de precios tras la invasión de Ucrania por Rusia.
Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,597 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,606 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda –1,818 euros litro en el caso de la gasolina y 1,837 euros para el gasoil–.
No obstante, a pesar de este abaratamiento registrado en las últimas semanas, el precio de los carburantes registra un precio especialmente alto con respecto a los últimos años en estas alturas de verano.
UN 26% Y UN 42,6% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO
Así, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 26% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 42,6%, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 12,7% más caro que a mediados de agosto de 2021, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 26,8% superior.
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. No obstante, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por debajo de los 100 dólares (95,21 dólares), mientras que el Texas americano se intercambiaba a 89,25 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
NIVELES DE LA UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por encima de la media de la Unión Europea, situada en 1,774 euros el litro, aunque no de la zona euro, con un precio medio de 1,818 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es superior al de la media de la UE, que es de 1,804 euros, aunque no así al de la zona euro, con un precio de 1,833 euros.
No obstante, incluyendo la bonificación de al menos 20 céntimos por litro el precio de ambos carburantes en España estaría por debajo de la media europea.
Economía | Comunidad de Madrid
La industria de la Comunidad de Madrid aumenta casi un 23% su facturación en junio

EUROPA PRESS – La cifra de negocios de la industria de la Comunidad de Madrid subió un 22,9% en junio respecto al mismo mes de 2021, ocho puntos y ocho décimas menos que la media nacional (+31,7%), según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra de negocios aumenta respecto a junio de 2021 en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se producen en Región de Murcia (+61,7%), Comunidad Valenciana (+45,5%) y País Vasco (+45,3%). Los menores se producen en Canarias (+15,5%), La Rioja
(+17,4%) y Castilla y León (+20%).
A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria subió un 31,7% en junio respecto al mismo mes de 2021, debido, principalmente, al impulso de las ventas procedentes del sector energético.
Con el avance interanual de junio, casi un punto inferior al registrado en mayo, la facturación de la industria suma 16 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.
En términos mensuales (junio sobre mayo) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 2,2%, casi dos puntos más que en mayo y su tercer crecimiento mensual consecutivo.

Los buses de la EMT serán gratuitos los días 1, 7 y 8 de septiembre por el fin de vacaciones y la ‘vuelta al cole’

Torrelodones ofrece ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del COVID 2022-2023

Detenido un menor en Ciudad Lineal con una navaja mariposa de 14 centímetros y una bolsa de marihuana

El domingo acaba el plazo para votar a los finalistas del VII Concurso de Fotografía del Parque Nacional del Guadarrama

Adif traslada a Chamartín la cabecera de los servicios AVE de la línea Madrid-Alicante/Murcia

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento