Economía | Comunidad de Madrid
La implantación de los ODS, reto para las pymes madrileñas por la carencia de herramientas y metodologías

Así se desprende del estudio sobre el Estado de Implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Empresa Madrileña que ha presentado este lunes CEIM, con la colaboración del Club de Excelencia en Sostenibilidad y Ernst & Young (EY), en unas jornadas específicas.
Para llevarlo a cabo se han realizado encuestas a empresas madrileñas de los diferentes sectores de actividad, de las que se han obtenido respuestas de 103. Adicionalmente, se han realizado encuestas a representantes de 21 asociaciones sectoriales de la Comunidad, quienes han aportado opiniones complementarias a las de sus respectivas empresas asociadas.
Así, el documento incide en que la implantación en el tejido empresarial madrileño de los ODS se está realizando «progresivamente» y está siendo liderado por las grandes empresas, ya que el 95% de las mismas ya los integran, explícita o implícitamente, en sus estrategias de negocio.
De este modo, se observa «una doble velocidad» en cuanto al conocimiento de los ODS y la contribución directa a los mismos en función del tamaño de las empresas. El estudio apunta a que el 100% de las grandes empresas participantes conocen y contribuyen directamente a los ODS mientras que aunque el 83% de las pymes los conocen solo el 50% de ellas contribuyen directamente a los ODS.
Además, el nivel de conocimiento disminuye significativamente cuanto menor en la pyme. De ellas, el 38% de las microempresas, que cuentan con entre 1 y 9 empleados, no los conocen.
Se concluye que los Objetivos de Desarrollo Sostenible no forman parte de su estrategia y políticas de negocio. En este sentido, el 68% de las empresas participantes integran de forma explícita los ODS en sus estrategias de negocio y el 74% dispone de políticas relacionadas con los ODS.
NECESIDAD DE ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN
En el estudio se indica que «la implicación de la alta dirección en el cumplimiento de estos propósitos resulta imprescindible para la correcta integración de los ODS en la estrategia y políticas de negocio».
El 72% de las empresas participantes afirman contribuir directamente a los ODS y el 84% comunican sus actuaciones en esta materia. Se constata de esta manera «una carencia de las herramientas y metodologías necesarias para favorecer la implantación y contribución eficaz a los ODS».
Así, mientras el 93% de las grandes empresas participantes dispone de metodologías específicas para identificar sus ODS prioritarios, ese porcentaje se reduce al 43% en el caso de las pymes.
El texto presentado recoge la necesidad de «desarrollar actividades de sensibilización, concienciación, formación y puesta en común de buenas prácticas en los diferentes ámbitos relacionados con la implantación de los ODS por las empresas».
Estas actividades deben poner especial foco en las pymes, con el fin de que las empresas de menor tamaño conozcan los beneficios y oportunidades que conlleva la puesta en marcha de actuaciones encaminadas a contribuir al logro de los ODS. Estas pueden ser la captación y fidelización de clientes, el acceso a nuevos mercados, la innovación en productos y servicios, la anticipación a nuevas regulaciones, la mejora de la competitividad y reputación, o el logro de ahorros económico.
REPERCUTE EN SU PROPIO BENEFICIO
Por su parte, en el acto de presentación, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha hecho hincapié en que los empresarios y los directivos tienen la obligación respecto a la sociedad de hacer que sus empresas sean rentables, para contribuir a la creación de riqueza, pero también de trasladar un compromiso con el mundo que las rodea. En este sentido, ha subrayado que es esencial que todas las compañías se alineen con los Objetivos de Desarrollo sostenible.
Trabajar en ello, según ha expuesto, también repercute en un beneficio para las propias empresas porque se cumplen las exigencias de los clientes, que cada vez buscan más trabajar con compañías que contribuyen al sostenimiento del conjunto de la sociedad, y en la implicación de los propios empleados.
Por ello, desde CEIM consideran «clave» acercar los ODS a las empresas madrileñas, sobre todo a las pymes que podían verse «en dificultades para tener una presencia en esta materia». En este marco sitúa el presente informe, en una forma de contar con un mapa de situación, para luego tomar «las decisiones más convenientes para impulsar» políticas relacionadas.
ALMEIDA: «HOJA DE RUTA DE PRESENTE Y FUTURO»
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que ha clausurado la jornada, ha señalado que los ODS son una cuestión que une a todos, que es «transversal», y que marca la «hoja de ruta no solo del futuro sino del presente». Para el primer edil, esto forma ya parte del «ADN» de las empresas. «El futuro de las empresas pasa por esta apuesta y este compromiso», ha recalcado.
En este sentido, ha puesto en valor que desde el Gobierno municipal están «firmemente comprometidos con iniciativas relacionadas con la sosteniiblidad como la eliminación de calderas de carbón, las peatonalizaciones, la generación de nuevos marcos de incineración en Valdemingómez o potenciando la economía circular».
Economía | Comunidad de Madrid
El precio de los carburantes se abarata más de un 16% desde junio y cae a mínimos de abril

EUROPA PRESS – El precio medio de los carburantes ha sumado su octava semana consecutiva de caídas y acumula un abaratamiento de hasta más del 16% desde finales de junio, cuando cortó la tendencia alcista en que estaba inmerso desde principios de año, acrecentada desde la invasión de Ucrania por Rusia, con lo que ha descendido a mínimos del mes de abril.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,797 euros, tras registrar una bajada del 3,34% con respecto a hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press. De este modo, acumula ya ocho semanas consecutivas de descensos, registrando un abaratamiento del 16,1% desde junio.
En el caso del diésel, el precio medio del litro ha caído esta semana hasta los 1,806 euros, tras contabilizar una bajada del 2,58%, encadenando su séptima caída y acumulando una disminución del 14%.
De esta manera, ambos combustibles han descendido a su nivel más bajo desde el pasado 11 de abril, cuando ya estaban inmersos en la espiral alcista de precios tras la invasión de Ucrania por Rusia.
Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,597 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,606 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda –1,818 euros litro en el caso de la gasolina y 1,837 euros para el gasoil–.
No obstante, a pesar de este abaratamiento registrado en las últimas semanas, el precio de los carburantes registra un precio especialmente alto con respecto a los últimos años en estas alturas de verano.
UN 26% Y UN 42,6% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO
Así, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 26% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 42,6%, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 12,7% más caro que a mediados de agosto de 2021, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 26,8% superior.
Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. No obstante, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba por debajo de los 100 dólares (95,21 dólares), mientras que el Texas americano se intercambiaba a 89,25 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
NIVELES DE LA UE
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por encima de la media de la Unión Europea, situada en 1,774 euros el litro, aunque no de la zona euro, con un precio medio de 1,818 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es superior al de la media de la UE, que es de 1,804 euros, aunque no así al de la zona euro, con un precio de 1,833 euros.
No obstante, incluyendo la bonificación de al menos 20 céntimos por litro el precio de ambos carburantes en España estaría por debajo de la media europea.
Economía | Comunidad de Madrid
La industria de la Comunidad de Madrid aumenta casi un 23% su facturación en junio

EUROPA PRESS – La cifra de negocios de la industria de la Comunidad de Madrid subió un 22,9% en junio respecto al mismo mes de 2021, ocho puntos y ocho décimas menos que la media nacional (+31,7%), según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra de negocios aumenta respecto a junio de 2021 en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se producen en Región de Murcia (+61,7%), Comunidad Valenciana (+45,5%) y País Vasco (+45,3%). Los menores se producen en Canarias (+15,5%), La Rioja
(+17,4%) y Castilla y León (+20%).
A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria subió un 31,7% en junio respecto al mismo mes de 2021, debido, principalmente, al impulso de las ventas procedentes del sector energético.
Con el avance interanual de junio, casi un punto inferior al registrado en mayo, la facturación de la industria suma 16 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.
En términos mensuales (junio sobre mayo) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 2,2%, casi dos puntos más que en mayo y su tercer crecimiento mensual consecutivo.

Torrelodones ofrece ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del COVID 2022-2023

Homenaje a Jarabe de Palo este sábado en el Lago de Coslada dentro del Verano Cultural

Llega la cuarta edición de ‘A Villa Voz’ volviendo a los clásicos de la polifonía desde el 24 de septiembre

El precio de los carburantes se abarata más de un 16% desde junio y cae a mínimos de abril

El I Premio de Estudio e Investigación sobre Responsabilidad Penal acepta candidaturas hasta el 31 de octubre

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento