Economía | Comunidad de Madrid
El precio de la vivienda libre crece un 1% hasta marzo en la Comunidad de Madrid

Entre enero y marzo, los precios de la vivienda libre subieron en once comunidades autónomas más Melilla, se mantuvieron estables en Castilla y León, Comunidad Valenciana y Ceuta y bajaron en cuatro: Castilla-La Mancha y Extremadura (-1,4% en ambos casos) y Andalucía (-0,2%) y Baleares (-0,1%).
Las mayores subidas trimestrales en el precio de la vivienda se produjeron en Canarias (+1,5%), Navarra y Melilla (+1,4% en ambos casos), Aragón (+1,2%), y Madrid, Galicia y Cantabria, las tres con avances del 1% respecto a los precios existentes en el cuarto trimestre de 2020.
A nivel nacional, el precio de la vivienda libre subió un 0,9% en el primer trimestre en tasa interanual, seis décimas menos que en el trimestre anterior y su tasa más baja desde el tercer trimestre de 2014, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este martes.
Con el repunte del primer trimestre, el precio de la vivienda libre acumula ya 28 trimestres de crecimientos interanuales, aunque con tendencia a la moderación.
Por tipo de vivienda, el precio de las de segunda mano aumentó un 0,7% interanual en el primer trimestre, tres décimas más que en el trimestre anterior.
En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó un 2,3% interanual en el mismo periodo, casi seis puntos menos que en el trimestre anterior y su tasa más baja desde el cuarto trimestre de 2014.
En tasa intertrimestral (primer trimestre de 2021 sobre cuarto trimestre de 2020), el precio de la vivienda repuntó un 0,5% entre enero y marzo, frente al retroceso del 0,8% que registró en el trimestre anterior y al avance del 1,1% del primer trimestre de 2020.
Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva disminuyeron un 0,6% entre el cuarto trimestre de 2020 y el primero de este año, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 0,7%, frente al descenso trimestral del 1,1% registrado en los últimos tres meses de 2020.
SÓLO EXTREMADURA PRESENTA UNA TASA INTERANUAL NEGATIVA
En el primer trimestre de este año, sólo la comunidad autónoma de Extremadura presentó una tasa interanual negativa en el precio de la vivienda (-0,2%). Madrid, por su parte, no experimentó variación, mientras que el resto de regiones más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron crecimientos interanuales de precios.
Los más acusados correspondieron a Melilla y Murcia, donde los precios de la vivienda se encarecieron un 4,8% y un 3,5%, respectivamente, entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021. Les siguen Ceuta (+2,5%), y Asturias y Galicia, ambas con tasas anuales del 2,2%.
Donde menos aumentaron los precios en tasa interanual fue en País Vasco y Navarra, con un leve ascenso del 0,2% en ambas regiones.
En comparación con el último trimestre de 2020, ocho comunidades autónomas recortaron su tasa interanual en el primer trimestre de este año y nueve la aumentaron.
Economía | Comunidad de Madrid
El precio de la luz sube un 9% este viernes, hasta 301 euros/MWh

EUROPA PRESS – El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este viernes un 9,04% respecto a ayer, jueves, hasta los 301,31 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situó para este viernes en 158,25 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 182,78 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 124,69 euros/MWh, se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 143,06 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
UN 11% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media de 338,72 euros/MWh, lo que supone unos 37 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 11% menos de media.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Economía | Comunidad de Madrid
Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético y asegura que no se puede multar

EUROPA PRESS – El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, ha llamado a los comercios a no cumplir el decreto energético y ha asegurado que «no tiene régimen sancionador».
«Tenemos el Gobierno más gastón, más despilfarrador de la democracia. A quien pide esfuerzo, el primero que tiene que dar respuesta es el Gobierno», ha asegurado en una entrevista en ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press.
El real decreto responde al compromiso de España con la Unión Europea para rebajar el consumo de gas en un 7% ante la crisis de Ucrania y en «solidaridad» con los Estados cuyo principal proveedor es Rusia, como es el caso de Alemania.
Alfaro ha insistido en llamar a «ignorar la ley, que ha descrito como «no trabajada» y producto de «una tarde que estaban aburridos en una barra de un bar» y que «no tiene un objetivo real».
El real decreto establece, entre otros, la regulación de las temperaturas máximas y mínimas en los locales –estableciendo flexibilidad para sectores como el hostelero–, la obligación de cerrar las puertas para que no haya escape térmico del aire acondicionado y la calefacción y el apagado de los escaparates a partir de las 22 horas para ahorrar energía, como ya sucedió la pasada noche, primera desde su entrada en vigor.
«La sociedad civil está hasta el gorro. Es una ley que está mal hecha. Que es contradictoria», ha asegurado el líder de Madrid Foro Empresarial, quien, además, ha asegurado que «no tiene régimen sancionador».
La Comunidad de Madrid reconoció este martes que tienen que acatar la ley y que, además, tendrán que sancionar a las personas que no la acaten.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló ayer que es importante su aplicación y que «no hay una voluntad constatada y generalizada de incumplir las normas». «No creo que haya una voluntad de insumisión generalizada», ha asegurado Ribera en declaraciones a la ‘Cadena Ser’, recogidas por Europa Press.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha insistido en que, en general, hay una voluntad de cumplimiento y ha afirmado que «en principio» las comunidades autónomas deberían de contar con los equipos que vigilen el cumplimiento del decreto.

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La XXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de San Lorenzo de El Escorial podrá visitarse hasta el 15 de agosto

‘A todo tren’, ‘Peter Rabbit 2’ y ‘Space Jam’, entre las películas que se podrán ver en el cine de verano

El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento