Economía | Comunidad de Madrid
El precio de la luz para clientes de tarifa regulada bajará este miércoles un 16%, hasta los 218,55 euros/MWh

Unos 52 euros menos que a los que se habría pagado el MWh de no contar con el límite al precio del gas
EUROPA PRESS – El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este miércoles un 16,31% con respecto a ayer, hasta los 218,55 euros por megavatio hora (MWh).
Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este miércoles en los 132,74 euros/MWh, lo que supone casi 12 euros menos que el precio para ayer (144,66 euros/MWh) y un descenso del 8,24%, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
El precio máximo de la luz para este 29 de junio se ha registrado entre las 07.00 y las 08.00 horas, con 172,28 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 92,07 euros/MWh, se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 85,81 euros/MWh a las gasistas (un dato que todavía es provisional y que suele variar frente al definitivo), frente a los 116,49 euros/MWh registrados para hoy, martes. Esta compensación tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
UN 19,3% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España habría sido de media unos 270 euros/MWh, lo que supone unos 52 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así en torno a un 19,3% menos de media.
Con respecto a hace un año, el precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada para este miércoles supone un 133,76% más que los 93,49 euros/MWh que marcó de media el ‘pool’ el 29 de junio de 2021.
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
UNA REBAJA PREVISTA DEL GOBIERNO DEL 15% EN EL RECIBO
El Gobierno limitaba en sus cálculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press.
Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio ‘spot’, el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
El decreto ley para ampliar las medidas para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania, aprobado el pasado sábado por el Gobierno, incluye una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%. Hace un año ya se aprobó una rebaja de este impuesto del 21% al 10% y ahora se recorta hasta el 5%.
Economía | Comunidad de Madrid
Los concursos empresariales en Madrid descendieron en julio un 4,7% respecto a 2021, según Informa D&B

EUROPA PRESS – Los concursos empresariales descendieron en julio un 4,7% en la Comunidad de Madrid, tras contabilizar 148 concursos el pasado mes frente a los 148 del año pasado, según el estudio realizado por Informa D&B.
Atendiendo al acumulado del año, la autonomía registra un aumento del 3,8% al pasar de 776 a 806 concursos empresariales en los primeros seis meses del año.
Por su parte, las disoluciones descendieron un 8,3% — de 602 a 552– durante julio, pero sigue la tendencia alcista en el conjunto del año, ya que ha crecido un 16% al pasar de 4.715 a 5.470.
Cataluña es la comunidad donde más procesos concursales se registran tanto en julio, con 204, el 27% del total nacional, como en los siete primeros meses, con 1.056. Le siguen Madrid y Valencia con 141 y 129 en el mes y 806 y 624 en lo que llevamos de año.
Es Valencia la que sufre los mayores incrementos, 43 más en julio y 99 en desde enero. Cinco autonomías, además de Baleares, reducen sus cifras acumuladas: Castilla y León, un 26%, Cataluña, un 1%, Canarias, un 17%, La Rioja, un 22%, y el País Vasco, un 12%. En julio los concursos solo bajan en las islas, Madrid y La Rioja.
Madrid encabeza las cifras de disoluciones en estos siete meses, con 5.470, el 29% del total. Tras ella, Andalucía y Valencia, con 2.604 y 2.202 respectivamente. En julio Madrid alcanza 552, Andalucía 258 y Valencia 236. Cataluña es la única comunidad, además de las tres anteriores, que supera las 100, aunque también es la que recorta un mayor número, 82.
A nivel general, en julio se han registrado 774 concursos y 1.790 disoluciones en España, un ascenso para los concursos del 25% en el interanual y del 32% respecto al mes anterior, alcanzando la cifra más elevada desde el mes de marzo de 2014.
A pesar de la subida de julio, los datos acumulados de concursos se quedan solo un 4% por encima del año anterior, rozando los 4.000. Las disoluciones, que disminuyen un 5 % en julio hasta la cifra más baja desde agosto de 2021, avanzan en mayor medida desde enero, un 10%, para quedar en 18.874.
Economía | Comunidad de Madrid
Llegan a Cibeles 12 millones de los fondos europeos para avanzar en la modernización digital

EUROPA PRESS – El Ayuntamiento de Madrid, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU, ha recibido una subvención destinada a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales por un importe de 12,2 millones de euros.
Esta partida, ha informado el Consistorio en un comunicado, correspondiente a la convocatoria de 2021, tiene como objetivo permitir a las entidades locales mejorar y modernizar su organización mediante la incorporación de tecnologías de la información, la digitalización de los procedimientos administrativos y la adaptación de su gestión al uso de los medios digitales.
El Ayuntamiento de Madrid ha destinado esta subvención, entre otras iniciativas, a la financiación del equipamiento y servicios informáticos que la Oficina Digital municipal, a través del Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento (IAM), adquirió para facilitar el trabajo no presencial como consecuencia de la Covid-19, como la compra de ordenadores portátiles o adaptadores WiFi para facilitar la conexión en remoto de los equipos que se facilitaron al personal municipal.
La subvención también ha servido para poder dar continuidad y mejorar los servicios digitales que presta el consistorio a la ciudadanía. Así, se han llevado a cabo acciones de renovación tecnológica y la migración de infraestructuras a nuevas soluciones, que requieren procesos de tratamiento de datos e Inteligencia Artificial.

La UNED de Torrejón volverá a ofertar en 2022-2023 los dos primeros cursos de Derecho y de ADE

Madrid estuvo 4ºC por encima de las temperaturas normales en julio, el mes más cálido en España desde que hay registros

La cubrición de la M-30 por el antiguo Calderón encara la fase de conexión de los túneles norte y sur

Los jóvenes madrileños firmaron más de 277.000 contratos el primer semestre, un 39% más que en 2021, según Randstad

MADRID.-Almeida insiste en refuerzo policial de fiestas de agosto ante los pinchazos, que aún no se han denunciado en Madrid

El Ayuntamiento de Torrelodones corta dos calles por las fiestas patronales entre el jueves y el domingo

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Arganda tendrá un nuevo ciclo de Cine de Verano para público familiar

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid11 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento