Economía | Comunidad de Madrid
El 60% de los puestos de dirección en la Cámara de Madrid son ocupados por mujeres

El actual plan queda inscrito dentro de la legislación vigente y se mantiene el compromiso de mejora continua en materia de igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral. Para ello se adoptan medidas que eviten cualquier tipo de discriminación entre mujeres y hombres.
El plan dispone de una serie de actuaciones para «lograr avanzar en una cultura de empresa en la que la igualdad de oportunidades sea un valor fundamental», al tiempo que se adapta la cualificación profesional al objeto del puesto, se capacita a la plantilla en materia de igualdad y corresponsabilidad, se identifican necesidades de conciliación y se incluye la perspectiva de género en los procesos empresariales.
También «se garantiza la igualdad en todos los aspectos, desde retributivos hasta de acceso a la formación», unido a la revisión y actualización del protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.
Otro de los objetivos de la Cámara es conseguir la plena equidad de trato y oportunidades por cuestión de género. Por ello cuenta con una Comisión de Igualdad, renovada hace poco más de un año, compuesta por Julia Navarro y Eva García, en representación de la plantilla; Lola Millán y Juan Luis Labella, en representación de la empresa; y Dámaso Riaño y Nuria Fuertes asesorando al proyecto.
Entre las herramientas con las que cuenta la Cámara de Madrid para lograr la equidad de género están las acciones formativas que buscan sensibilizar en igualdad, además de las jornadas de selección de personal con perspectiva de género o las acciones de mentoring.
También apuestan por medidas que repercuten en las condiciones de trabajo y que fomentan la conciliación laboral a través de campañas para dar a conocer las acciones existentes en esta materia y analizar las necesidades.
Otras vías son la sensibilización hacia los protocolos de prevención del acoso, el empleo de lenguaje de género y actuaciones de inclusión de perspectiva de género.
ACUERDOS PARA EL IMPULSO FEMENINO
La colaboración con entidades que trabajan por la igualdad y la visibilidad del género femenino es una de las máximas de la Cámara de Comercio de Madrid, aseguran. De este modo, junto con la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) participan anualmente en el ‘Equal Pay Day’, una iniciativa que persigue la remuneración equitativa entre hombres y mujeres.
La brecha salarial ha retrocedido a niveles de 2013 y existe una diferencia de un 23 por ciento en las retribuciones de ambos sexos, ha indicado la Cámara.
También colabora con Inspiring Girls, una fundación que pretende aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas, así como sus expectativas laborales a través de la experiencia de mujeres voluntarias de todos los sectores.
Y forma parte de otros proyectos, como el Programa Superior Mujer y Liderazgo, el Premio Mujer Líder 2020 o el Anuario de Liderazgo Femenino en España de la Fundación Woman Forward.
ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
La Cámara de Comercio de Madrid cuenta con un servicio dirigido a dar impulso al liderazgo femenino y el compromiso con la diversidad a través del asesoramiento y consultoría en igualdad de oportunidades diseñando, elaborando e implantando planes de igualdad y otros servicios relacionados.
Pueden ser el registro de los planes e igualdad, su adaptación a la normativa actual, el registro retributivo, las auditorías salariales o protocolos de acoso, además de ofrecer asesoramiento a empresas en materia de igualdad y corresponsabilidad a través seminarios, talleres y webinars.
Economía | Comunidad de Madrid
Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético y asegura que no se puede multar

EUROPA PRESS – El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, ha llamado a los comercios a no cumplir el decreto energético y ha asegurado que «no tiene régimen sancionador».
«Tenemos el Gobierno más gastón, más despilfarrador de la democracia. A quien pide esfuerzo, el primero que tiene que dar respuesta es el Gobierno», ha asegurado en una entrevista en ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press.
El real decreto responde al compromiso de España con la Unión Europea para rebajar el consumo de gas en un 7% ante la crisis de Ucrania y en «solidaridad» con los Estados cuyo principal proveedor es Rusia, como es el caso de Alemania.
Alfaro ha insistido en llamar a «ignorar la ley, que ha descrito como «no trabajada» y producto de «una tarde que estaban aburridos en una barra de un bar» y que «no tiene un objetivo real».
El real decreto establece, entre otros, la regulación de las temperaturas máximas y mínimas en los locales –estableciendo flexibilidad para sectores como el hostelero–, la obligación de cerrar las puertas para que no haya escape térmico del aire acondicionado y la calefacción y el apagado de los escaparates a partir de las 22 horas para ahorrar energía, como ya sucedió la pasada noche, primera desde su entrada en vigor.
«La sociedad civil está hasta el gorro. Es una ley que está mal hecha. Que es contradictoria», ha asegurado el líder de Madrid Foro Empresarial, quien, además, ha asegurado que «no tiene régimen sancionador».
La Comunidad de Madrid reconoció este martes que tienen que acatar la ley y que, además, tendrán que sancionar a las personas que no la acaten.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló ayer que es importante su aplicación y que «no hay una voluntad constatada y generalizada de incumplir las normas». «No creo que haya una voluntad de insumisión generalizada», ha asegurado Ribera en declaraciones a la ‘Cadena Ser’, recogidas por Europa Press.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha insistido en que, en general, hay una voluntad de cumplimiento y ha afirmado que «en principio» las comunidades autónomas deberían de contar con los equipos que vigilen el cumplimiento del decreto.
Economía | Comunidad de Madrid
Los concursos empresariales en Madrid descendieron en julio un 4,7% respecto a 2021, según Informa D&B

EUROPA PRESS – Los concursos empresariales descendieron en julio un 4,7% en la Comunidad de Madrid, tras contabilizar 148 concursos el pasado mes frente a los 148 del año pasado, según el estudio realizado por Informa D&B.
Atendiendo al acumulado del año, la autonomía registra un aumento del 3,8% al pasar de 776 a 806 concursos empresariales en los primeros seis meses del año.
Por su parte, las disoluciones descendieron un 8,3% — de 602 a 552– durante julio, pero sigue la tendencia alcista en el conjunto del año, ya que ha crecido un 16% al pasar de 4.715 a 5.470.
Cataluña es la comunidad donde más procesos concursales se registran tanto en julio, con 204, el 27% del total nacional, como en los siete primeros meses, con 1.056. Le siguen Madrid y Valencia con 141 y 129 en el mes y 806 y 624 en lo que llevamos de año.
Es Valencia la que sufre los mayores incrementos, 43 más en julio y 99 en desde enero. Cinco autonomías, además de Baleares, reducen sus cifras acumuladas: Castilla y León, un 26%, Cataluña, un 1%, Canarias, un 17%, La Rioja, un 22%, y el País Vasco, un 12%. En julio los concursos solo bajan en las islas, Madrid y La Rioja.
Madrid encabeza las cifras de disoluciones en estos siete meses, con 5.470, el 29% del total. Tras ella, Andalucía y Valencia, con 2.604 y 2.202 respectivamente. En julio Madrid alcanza 552, Andalucía 258 y Valencia 236. Cataluña es la única comunidad, además de las tres anteriores, que supera las 100, aunque también es la que recorta un mayor número, 82.
A nivel general, en julio se han registrado 774 concursos y 1.790 disoluciones en España, un ascenso para los concursos del 25% en el interanual y del 32% respecto al mes anterior, alcanzando la cifra más elevada desde el mes de marzo de 2014.
A pesar de la subida de julio, los datos acumulados de concursos se quedan solo un 4% por encima del año anterior, rozando los 4.000. Las disoluciones, que disminuyen un 5 % en julio hasta la cifra más baja desde agosto de 2021, avanzan en mayor medida desde enero, un 10%, para quedar en 18.874.

Pérez celebra el sobreseimiento provisional del caso amianto y reitera su «firme» apoyo a los afectados y su familia

Una incidencia en un tren en Recoletos corta la circulación de Cercanías entre Atocha y Nuevos Ministerios

La Comunidad registra las cifras más bajas de ingresados en UCIs por Covid-19 con un total de 25 pacientes

Conatos de peleas y dos multas a locales por vender alcohol fuera de horario, la primera noche de Fiestas de Pinto

Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético y asegura que no se puede multar

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Arganda tendrá un nuevo ciclo de Cine de Verano para público familiar

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

La Comunidad lanzará en septiembre una nueva edición del Pasaporte de los Museos de Metro con 5.000 unidades
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento