Cultura | Comunidad de Madrid
ARCOmadrid regresa el 7 de julio con 131 galerías para «reactivar el mercado» del arte

En esta convocatoria, la presencia de Latinoamérica tomará un nuevo protagonismo con la incorporación de una sección especial de arte latinoamericano, según ha anunciado la organización. Además, como novedad este año, la feria concentra los proyectos de artista exclusivamente en mujeres.
La cita estará especialmente centrada en los profesionales para lo cual, se amplía un día más, de miércoles a viernes, las jornadas dirigidas exclusivamente a los agentes del sector, abriendo al público general durante el fin de semana.
«La confianza mayoritaria del sector; la ya iniciada y probada vuelta de actividad ferial internacional, y la positiva evolución de los ritmos de vacunación con el consiguiente efecto sobre la remisión de la pandemia, hacen prever un positivo escenario de convocatoria», han explicado desde la feria.
A ello, la organización ha añadido un «estricto protocolo» que contempla medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de tecnologías para la seguridad sanitaria, el conteo de asistentes o la renovación del aire en pabellones.
PRIMERAS TRES JORNADAS PROFESIONALES
ARCOmadrid 2021 se celebrará excepcionalmente del 7 al 11 de julio en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de Ifema Madrid, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a los profesionales, y el fin se mana abrirá sus puertas al público.
Ifema y el Comité Organizador de ARCOmadrid acordaron trasladar excepcionalmente la celebración de la 40ª edición de la feria a la semana del 7 al 11 de julio de 2021. Según señalaron entonces, se trató de «una meditada decisión» impulsada por la voluntad de ofrecer una feria con «garantías de éxito comercial» para las galerías participantes.
«El trabajo está hecho, tenemos que ver si es posible, y vamos a ser muy reflexivos y muy activos», afirmaba López, quien ya apuntaba que en caso de seguir adelante, el aforo sería una de las cuestiones que se deberían abordar. Finalmente, el pasado mes de abril ratificaron esta decisión.
«Hemos tomado unas medidas que ya tienen que ver con esta dinámica, estamos trabajando en plano con arquitectos, y ya sabemos que igual a otras ediciones no va a ser. De hecho, tenemos que entender que a lo mejor cambia para siempre», afirmaba.
La próxima convocatoria de ARCOmadrid reunirá, como parte de su homenaje al sector en estos 40 años de historia, a una selección de grandes nombres del galerismo internacional, galerías que han tenido presencia en la feria a lo largo de su trayectoria, y que serán invitadas a participar en la sección ‘ARCO 40 Aniversario’, comisariada por los expertos María Inés Rodríguez, Sergio Rubira y Francesco Stocchi.
Esta especial participación se presenta como complemento a los contenidos que presentarán las galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, y las participantes en la sección Opening, cuya selección será realizada por Övül Durmusoglu, crítica y comisaria independiente, Berlín, y Julia Morandeira, comisaria e investigadora, Madrid.
Cultura | Comunidad de Madrid
Una vecina madrileña lanza un ‘crowdfunding’ para recuperar el proyecto cultural A Escena tras su cierre por la pandemia

EUROPA PRESS – Una vecina de Madrid ha lanzado un ‘crowdfunding’ para recuperar el proyecto cultural A Escena tras su cierre de diez meses por la pandemia del Covid-19.
«En el año 2018 nacía A Escena, un proyecto para sanar, unir, enseñar con amor y vivir el arte para todos. Un proyecto en el que la inclusión social siempre fue la base. Muchos artistas de renombre nacional e internacional han pasado por nuestro espacio y hemos podido disfrutar de ellos a base de un gran trabajo y un esfuerzo inmenso de nuestra parte», ha narrado la creadora de la campaña Silvia Fuentes en la plataforma GoFundMe.
Así, ha afirmado que el primer año fue duro para el centro cultural y, tras conseguir levantar la cabeza en 2019, el Covid «ha imposibilitado hasta hoy que salgan adelante con la iniciativa».
«Es por eso que hoy estamos aquí aceptando que es un momento en el cual necesitamos de vuestra ayuda. Quienes nos conocen, saben que somos dos personas trabajadoras, luchadoras, con un gran corazón y, además, artistas», ha indicado la creadora de la campaña.
Así, buscan que el espacio A Escena «siga vivo» y que «pueda cumplir el sueño de seguir ayudando a niños, a jóvenes, a personas mayores que se acercan para ser felices, para aprender, para distraerse, para generar energía positiva y buena salud».
Cultura | Comunidad de Madrid
Las Perseidas surcarán el cielo de Madrid pero la Luna llena solo dejará ver las más brillantes
El Planetario recomienda alejarse de la ciudad, tener paciencia y buscar una posición relajada para disfrutar de este espectáculo
EUROPA PRESS – Las estrellas fugaces de las Perseidas o las conocidas Lágrimas de San Lorenzo surcarán el cielo de Madrid la noche de este viernes al sábado pero la Luna llena solo dejará ver las más brillantes y no alcanzarán su máximo esplendor este año.
«Las estrellas fugaces se pueden ver de forma esporádica a lo largo del año. Hay ocasiones que tienen un incremento en su actividad debido a que la mayoría de ellas están provocadas por un material que van dejando tras de sí algunos cometas en su movimiento alrededor del Sol», ha explicado el monitor y astrónomo del Planetario de Madrid, Emilio Gálvez, en declaraciones a Europa Press.
Si la órbita del cometa, que en este caso es el Swift Tuttle, coincide con la órbita de la Tierra, las partículas penetrarán. Por ello, durante la noche del 12 al 13 de agosto tendrá lugar este fenómeno en la atmósfera, donde sucederá una reacción de gases que originará diferentes luminosidades.
«Este evento coincide con la festividad de San Lorenzo y se produce durante las fiestas de la mayoría de los pueblos de la Sierra de Madrid. El verano suele ser una época muy propicia para mirar las estrellas porque hay un cielo despejado y unas temperaturas calurosas, aunque no tanto como las de ahora», ha subrayado el experto.
Para poder ver estas estrellas fugaces hay que localizar la constelación de Perseo. Si se desconoce dónde está, Gálvez ha recomendado que lo mejor es mirar hacia el noroeste. Al principio de la noche, los interesados podrán reconocer la constelación de Casiopea, que tiene una forma de W, y justo debajo de ella estará la de Perseo.
PACIENCIA Y ALEJARSE DE LA CIUDAD
«Si miramos en esa dirección, lo que vamos a ver son muchas estrellas fugaces pero muy cortas. A medida que nos alejamos de forma radial de ese punto podremos ver con menos frecuencia las estrellas fugaces pero van a ser trazos mucho más grandes y más espectaculares. No obstante, hay que recordar que la Tierra va girando y Perseo ganará altura. Cuanto más alto esté, más cantidad de estrellas veremos», ha recordado el monitor del Planetario de Madrid.
Al hilo, el astrónomo ha señalado que el error que suelen cometer las personas es estar «poco tiempo» mirando hacia el cielo, ya que solo podrán ver algunas estrellas. «Lo normal es que se observen muchas más durante la madrugada, ya que la constelación estará más alta», ha explicado.
Gálvez ha detallado que hay estrellas brillantes, medianas y débiles, y como en esta ocasión la Luna estará en fase llena, las únicas que los madrileños podrán ver serán las brillantes. No obstante, ha subrayado que «aunque la lluvia de estrellas no esté en su máximo esplendor, siempre es una buena excusa mirar al cielo».
100 ESTRELLAS FUGACES PASARÁN EN SU MÁXIMO ESPLENDOR
«Un total de 100 estrellas fugaces pasarán en su máximo esplendor. Si estás en un sitio con bastante iluminación en el cielo, la mayoría de las débiles te las pierdes. En el caso de las brillantes, las vas a ver pero en peores condiciones», ha asegurado el monitor.
El experto ha explicado que es recomendable intentar alejarse de las fuentes de luz. Si una persona está en la ciudad, hay que evitar las farolas porque «entorpecen la visión». Por este motivo, lo mejor es irse a las afueras, como la Sierra de la Comunidad de Madrid, donde habrá más altura para observar mejor.
«Esta es una observación que se puede realizar a simple vista. Yo recomiendo tener una esterilla o una hamaca y tumbarse o estar en una posición relajada mientras se mira al cielo. Lo más importante es recordar que hay que mirar a los alrededores de la constelación de Perseo», ha recordado Gálvez.
LA EXCUSA PARA ACERCARSE A ESTE UNIVERSO «NO MUY LEJANO»
Por otro lado, el astrónomo ha señalado que esta cita suele estar relacionada con los recuerdos de las familias, cuando «están mirando al cielo». Además, este evento es «una cosa muy sencilla, ya que uno puede observar tranquilamente sin la necesidad de tener instrumentos».
«Nosotros lo llamamos Perseidas porque es de la constelación de Perseo, pero el hecho de que también se llamen Lágrimas de San Lorenzo enraíza un poco más con la cultura popular. Mencionas su nombre y todo el mundo sabe cuándo pasan por el cielo», ha resaltado el monitor.
Las Lágrimas de San Lorenzo ayudan a que las personas se acerquen un poco más a este universo «no muy lejano», ya que al final está pasando en la atmósfera. Según las estrellas fugaces que viajen por el cielo, algunas serán más duras y otras más blandas. Estas últimas durarán poco tiempo, mientras que las otras tardarán más.
«Dependiendo de cómo es el cometa y a qué velocidad vienen esas partículas, pues lo mismo a partir de unos 100 kilómetros de altura empiezan unas y otras pueden llegar hasta unos 60. Aunque sean partículas muy pequeñas, sí que se pueden producir destellos», ha señalado.
TRES CITAS CON EL CIELO ESTE MES
Finalmente, el astrónomo ha recordado que durante este mes tendrán lugar tres conjunciones, es decir, unos fenómenos que tienen lugar cuando varios astros se encuentren cerca del cielo, sobre todo las más brillantes.
Los interesados podrán ver la conjunción entre la Luna y Marte el próximo día 19, mientras que el 25 se verá la Luna y Venus y el día 29 tendrá lugar la de la Luna y Mercurio. Esta cita también se podrá ver a simple vista ya que el satélite estará acompañado de un punto brillante, que será uno de los planetas.
«Si miras de un día para otro, puedes ver cómo la Luna parece que se ha acercado a un planeta y luego se va alejando. Entonces ves en el cielo el movimiento de traslación de la Luna alrededor de nuestro planeta», ha señalado el astrónomo.

La Comunidad firma un convenio con la Cámara de Comercio para desarrollar programas de formación para empleados públicos

Una vecina madrileña lanza un ‘crowdfunding’ para recuperar el proyecto cultural A Escena tras su cierre por la pandemia

El Real Madrid fue el que más tiró y más pases de peligro dio en la pasada Liga y el Atlético, el más eficaz

El PSOE alerta del parón de las obras en el pabellón Quique Blas de Collado de Villalba y pide a Ayuso que las reanude

Pádel, balonceso, tiro con arco o petanca, parte de la oferta deportiva de las Ferias de Alcalá

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Comunidad lanzará en septiembre una nueva edición del Pasaporte de los Museos de Metro con 5.000 unidades

El programa Comercios Mágicos de la Comunidad de Madrid llega en agosto a La Cabrera, El Escorial, Guadalix y Hoyo de Manzanares
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento