Un monólogo sobre la violencia contra las mujeres y la justicia inaugura la nueva temporada de Teatros del Canal

Publicado
3 semanas atrasel
Por
AGENCIAS
El estreno de ‘Prima facie’, un monólogo dramático de la dramaturga australiana Suzie Miller, protagonizado por la actriz Vicky Luengo, inaugura este jueves la nueva temporada de Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.
La institución cultural que dirige Blanca Li desplegará en los próximos meses una programación de más de 95 espectáculos con «lo mejor» de la producción nacional e internacional, que busca sorprender al neófito e interesar al experto sin dejar a nadie atrás, ha informado el centro de artes escénicas en un comunicado.
De esta forma, Teatros del Canal renueva su apuesta por la variedad en la temporada que se desarrolla entre septiembre de 2023 y junio de 2024, con 95 compañías, 54 nacionales y 41 internacionales de países como Australia, Israel, Grecia, Japón, Sudáfrica o Taiwán.
Todas ellas mostrarán espectáculos que trasladarán a los espectadores a universos próximos y extraños y transmitirán emociones compartibles y reflexiones pegadas a la realidad cotidiana, como un reflejo del latido del mundo actual.
El espacio abierto y multifuncional de Teatros del Canal será escenario para 72 estrenos. De ellos, 17 serán estrenos absolutos, 30 estrenos en España y 25 estrenos en la Comunidad de Madrid. Habrá obras de todo tipo, desde experimentales o de vanguardia a más convencionales o clásicas.
Asimismo, habrá espectáculos para adultos y para pequeños, conciertos y shows musicales, danza en todas sus formas, teatro de creación, instalaciones y shows de tecnología, arte y ciencia visionarios, óperas contemporáneas y clásicas, circo, recitales poéticos y citas literarias, performances y acciones escénicas.
Grandes compañías y figuras de la escena nacional e internacional pasarán por los escenarios de Teatros del Canal como la Sydney Dance Company, Pepping Tom, el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, la Fundación Siglo de Oro o artistas de la talla de Pippo Delbono, Declan Donellan, Stephanie Lake, Robert Wilson, Wajdi Mouawad, Eurípides Laskaridis, Norbert Rokowski, Susanne Kennedy, Eduardo Guerrero, Olga Pericet, Sol Picó, Antonio Najarro, Marco Flores, Manuel Liñán o Marina Otero, entre muchos otros.
PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE
Tras el estreno de ‘Prima Facie’, septiembre viene con una «decidida apuesta» por la danza, con Canal Baila, de las residencias de creación en el Centro Coreográfico Canal, además del Festival Cuerpo Romo y el Festival Internacional de cine, danza y nuevos medios, más Suma Flamenca Joven, la cita del arte jondo con los nuevos valores.
‘Prima Facie’ se representará entre el 31 de agosto y el 17 de septiembre. Esta obra fue una de las revelaciones teatrales del año pasado en la escena del West End de Londres. La obra de la dramaturga australiana Suzie Miller recibió premios a la mejor obra nueva y a la mejor actriz en los Olivier del teatro británico, y el Toni de Nueva York a la mejor actriz.
Interpretada en su versión española por Vicky Luengo, la obra constituye el monólogo de una mujer, abogada, que se encuentra en la cima de su carrera, acostumbrada a ganar todos los casos a los que se enfrenta.
«La violación que sufre a manos de un colega la colocará del otro lado de la justicia como víctima y sufrirá las consecuencias de un sistema legal que cuestiona su relato. La obra pone en evidencia los fundamentos de un sistema judicial determinado por una marcada estructura masculina», ha explicado Teatros del Canal.
El argumento de ‘Prima Facie’ plantea cuestiones como si debe creerse «a priori en una mujer que dice ser víctima de violencia», según apunta el director de la obra el peruano Juan Carlos Fisher. Tras labrarse una carrera reconocida en su país natal, donde trabajó en más de 35 obras de teatro y musicales, desde el 2020 vive en Madrid. Entre sus trabajos españoles destacan dos musicales: ‘Grease’ (como director asociado) y la dirección de ‘Mamma Mia!’
«Este monólogo es arriesgado lleno de teatralidad y posibilidades artísticas, cuenta con una construcción dramática inteligente, divertida y conmovedora. Es, sobre todo, un grito necesario frente a la naturalización de una conducta que atraviesa a la sociedad de manera estructural», ha destacado Fisher.

Publicado
22 horas atrasel
20/09/2023Por
AGENCIAS
Publicado
3 días atrasel
18/09/2023Por
AGENCIAS









