Conecta con nosotros
Cultura | Comunidad de Madrid

Sasha Waltz, Van Hove, Miet Warlop, Chavrier y Samuel Achache, estrellas de la segunda semana del Festival de Otoño

Publicado

el

MADRID.-Sasha Waltz, Van Hove, Miet Warlop, Chavrier y Samuel Achache, estrellas de la segunda semana del Festival de Otoño

La escena nacional está representada por Juan Mayorga, Alberto Cortés, El Solar, Lobato & Rojas, Macarena Recuerda y Silbatriz Pons

Sasha Waltz, Ivo Van Hove, Miet Warlop, Séverine Chavrier y Samuel Achache son los platos fuertes de la segunda semana del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid que inició la andadura de su 41 edición el pasado jueves.

En concreto, la coreógrafa alemana Sasha Waltz visita el Festival de Otoño 12 años después con In C, una pieza basada en la obra homónima del compositor minimalista Terry Riley. Por su parte, el director Ivo Van Hove presenta su montaje de Who killed my father, sobre la novela de Édouard Louis, toda una revelación literaria en Francia

La creadora belga Miet Warlop llega a Madrid con One song, su aportación al ciclo Historias del teatro auspiciado por Milo Rau desde el NTGent. Entre tanto, el teatro francés estará presente por partida doble con Sans tambour, de Samuel Achache, y Aria da capo, de Séverine Chavrier.

Desde Atenas llega MOS, la presentación en España de la coreógrafa Ioanna Paraskevopoulou con producción del Centro de Creación Onassis, en tanto que la escena nacional está representada esta semana por Juan Mayorga, Alberto Cortés, El Solar, Lobato & Rojas, Macarena Recuerda y Silbatriz Pons.

Los municipios de la Comunidad de Madrid, presentes también en el festival, acogen obras de La Rueda Teatro Social, Lupe Estévez, María Velasco y Tulsa y La dramática errante, según informa la organización a través de un comunicado.

Así, en La Cabrera se abrirán al público las últimas sesiones de Seré Folklore, proyecto de danza comunitaria llevado a cabo por la compañía Mucha Muchacha.

Marcado acento internacional

Esta segunda semana tiene un marcado acento internacional, pues llegan varios espectáculos desde diversos países europeos, con creadores de gran prestigio al frente, como sucede en el caso de Sasha Waltz, la coreógrafa alemana que en 2011 ya trajo al Festival de Otoño su mítica pieza ‘Körper’. La obra que trae en esta ocasión, ‘In C’, podrá verse en Teatros del Canal los días 18 y 19 de septiembre). ‘In C’ es también el título de una revolucionaria partitura compuesta en 1964 por Terry Riley, considerado el padre de la música minimalista.

Por su parte, el belga Ivo Van Hove, que llega a Madrid diez años después de estrenar en el Teatro Real la versión operística de ‘Brokeback Mountain’. Aquí viene con un formato más intimista, un monólogo en el que vierte a la escena la novela de Édouard Louis ‘Who killed my father’ (‘Quién mató a mi padre’).

El director, al frente del International Theater de Amsterdam y con el actor Hans Kesting como único intérprete, ha traducido y adaptado el texto, que él califica de «descarado y brillante» y que se representará en Teatros del Canal del 17 al 19 de noviembre.

Con un aire más festivo llega otra creadora belga, Miet Warlop, con ‘One Song’ (Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, 17 y 18 de noviembre), que viene con el subtítulo de ‘Historie(s) du Théâtre IV’, ya que pertenece al ciclo que con este título impulsa desde el NTGent de Gante su director artístico Milo Rau.

Por otro lado, el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional acoge ‘Sans tambour’ (17-19 de noviembre), con dirección de escena de Samuel Achache, y por otro, en el Teatro de La Abadía se asistirá los días 17 y 18 de noviembre al estreno de ‘Aria da capo’, una producción del CDN de Orléans / Centre-Val de Loire con dirección de Séverine Chavrier, dramaturga y directora francesa con formación musical y filosófica.

De Francia a Grecia, ‘MOS’ es la pieza con la que se presenta en España la coreógrafa y bailarina afincada en Atenas Ioanna Paraskevopoulou (Teatros del Canal, 17 y 18 de noviembre).

Escena nacional

Con la mira puesta ya en la escena nacional, en esta segunda semana se producirá el estreno absoluto de ‘La gran cacería’, última obra escrita y dirigida por el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, Juan Mayorga, producida por el Teatro del Barrio y protagonizada por el actor inglés Will Keen (Sala Cuarta Pared, 17 y 18 de noviembre).

Otro estreno absoluto va a ser la cuarta pieza del dúo Lobato&Rojas, ‘Sodoma’ (Sala Mirador, 16 y 17 de noviembre), con dramaturgia de Julio Rojas y dirección de Aaron Lobato.

El creador malagueño Alberto Cortés participa en la sección del festival llamada ‘Más allá de la escena’. Se trata de la ‘Apertura de procesos: Actos 1 y 2’, una jornada de trabajo a la que el público está invitado en Teatros del Canal el 15 de noviembre.

Otra experiencia genuina que propone este año el Festival de Otoño ha involucrado por vez primera a una institución con más de 100 años a sus espaldas, el Museo Nacional de Artes Decorativas, que custodia en su sede de Madrid más de 80.000 objetos en colecciones que abarcan los últimos siete siglos de Historia.

Allí ha desarrollado en las últimas semanas una de sus investigaciones El Solar, la Agencia de Detectives de Objetos que comandan Shaday Larios y Jomi Oligor, trabajando junto a otro tipo de detectives de objetos, los propios trabajadores del museo.

El resultado de esa inmersión es el llamado ‘Archivo de la delicadeza’, que se podrá visitar a partir del 19 de noviembre. La entrada es libre, pero hay que reservar previamente en la web del festival.

Más allá de escena

El penúltimo día del festival, el 25 de noviembre, tendrá lugar un evento, también dentro del apartado Más allá de la escena, donde, bajo el título Archivo de la delicadeza. Objeto y memoria en la escena in situ, se presentará el libro (editado por La uña rota) que recoge los textos desarrollados durante esta residencia que El Solar ha hecho en el museo.

Dos mujeres completan la programación nacional del Festival de Otoño en su segunda semana. Por un lado, Macarena Recuerda Shepherd, pseudónimo tras el que se esconde la creadora Lidia Zoilo, estrena en Réplika Teatro COSA. Intervenir un cuerpo (18 y 19 de noviembre).

Por otro lado, la colaboración del Festival de Otoño con la muestra Surge Madrid presenta esta vez Esquizofonía, de Silbatriz Pons (Teatro Pradillo, 18 y 19 de noviembre). Con dirección y dramaturgia de Marisa Pons y Luis Moreno, se trata de una pieza sonora y escénica articulada a través de un silbido.

Ya fuera de la capital, esta segunda semana también finaliza otro de los procesos junto con el ‘Archivo de la delicadeza’ que, promovidos por el Festival de Otoño, se han desarrollado en las semanas previas al evento.

Se trata de Seré folklore, el proyecto de danza comunitaria, social y educativa que la compañía Mucha muchacha ha llevado a cabo en el Centro Comarcal de Humanidades de la Sierra Norte en la localidad de La Cabrera, en una convocatoria que se abrió a los 42 municipios de la comarca.

18 y 19 de noviembre se abre al público

Los días 18 y 19 de noviembre se abre al público el proceso sin ánimo de presentar un resultado final ni una muestra cerrada, sino como «una nueva oportunidad de compartir».

Otros cuatro espectáculos podrán verse en municipios de la Comunidad de Madrid durante esta segunda semana del festival, comenzando por ‘Yerma’, una tentativa sobre el texto lorquiano de la compañía vasca que conforman María Goiricelaya y Ane Pikaza, La dramática errante (Coslada, 18 de noviembre, y Torrejón de Ardoz, 19 de noviembre), que fue merecedora este año del Premio Max a la Mejor Adaptación.

Además, La Rueda Teatro Social estará con Quiero colapsar a tu lado en Arganda del Rey el 17 de noviembre, una obra sobre la crisis ecosocial actual; la compañía de Lupe Estévez presentará su obra de títeres, objetos y texto para público adolescente y adulto Donde siempre, siempre en San Sebastián de los Reyes el 17 de noviembre; y Amadora, la obra de Tulsa y María Velasco estrenada la semana anterior en los Teatros del Canal, se podrá ver en San Lorenzo de El Escorial el 18 de noviembre.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Comunidad de Madrid
Álex Mola: “Me gustaría que profesores y educadores vieran ‘La Caja de Arena’, que sirviese para educar”

Publicado

el

Alex Mola como 'Dani' en La Caja de Arena
Continuar leyendo
Cultura | Comunidad de Madrid
David Trueba coloca ‘Saben aquell’ entre las favoritas a los Goya con once nominaciones

Publicado

el

Por

MADRID.-AMP.- David Trueba coloca 'Saben aquell' entre las favoritas a los Goya con once nominaciones
Continuar leyendo