Conecta con nosotros
Cultura | Comunidad de Madrid

Philippe Sands, Leonardo Padura o Paco Plaza, protagonistas del Festival Eñe

Publicado

el

Portada de la página web del Festival Eñe en Madrid

El Festival Eñe tendrá nueva edición del 14 de octubre al 5 de noviembre con protagonistas como los escritores Philippe Sands, Leonardo Padura o el cineasta Paco Plaza y con un total de 90 actos en más de 30 sedes y la participación de 140 invitados.

Jesús Ruiz Mantilla, director artístico del Festival Eñe, ha diseñado un programa que, bajo el título Lenguajes, «apela al poder de la palabra como vehículo entre personas, idiomas y disciplinas en el arte», según señala la organización.

La inauguración de la programación la hará el británico Philippe Sands en el Círculo de Bellas Artes

Un encuentro con el británico Philippe Sands inaugurará la programación en el Círculo de Bellas Artes. Portugal visitará Eñe a través de José Luís Peixoto y la Europa en conflicto estará presente con autores como Monika Zgustova, Dimas Prychyslyy y Margaryta Yakovenko.

La literatura en español estará representada por Elvira Lindo, Sergio Ramírez, Juan Gabriel Vásquez, Antonio Muñoz Molina, Antonio Gamoneda, Leonardo Padura, Carme Riera, Alejandra Costamagna, Andrés Trapiello, Camila Fabbri, Mario Obrero, Elizabeth Duval, Fernando Aramburu, Manuel Jabois, entre otros.

Eñe se abre a nuevos públicos con un programa comisariado por el escritor y desarrollador de videojuegos Ángel Luis Sucasas, que convertirá la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina en un espacio para la literatura fantástica, el terror y los lenguajes transmedia, con nombres del género en diferentes disciplinas como los escritores Mariana Enríquez y Manel Loureiro o el director de cine Paco Plaza.

El CBA como epicentro del festival

El Círculo de Bellas Artes será un año más el centro del festival y pondrá el broche de oro a la programación de Eñe en Madrid. En su aniversario el Festival Eñe en Madrid, que se desarrollará entre el 14 y el 31 de octubre, cuenta con la incorporación de nuevas sedes: el Ateneo de Madrid, la Fundación Ortega- Marañón, la Casa del Libro, Espacio Cultural Serrería Belga, el Instituto Cultural Rumano y el British Council.

Leer:  El bajista Juan Carlos Mendoza y el trapero Jado PVG, este viernes en Teatros del Canal

Junto a ellas el Teatro de La Abadía, el Instituto Cervantes, la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia Española, la Casa de América, la Residencia de Estudiantes, CentroCentro, la Fundación Casa de México en España, Club Matador y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, serán sedes del Festival.

La literatura en vasco y en catalán tendrá un espacio propio con dos programas comisariados por Kirmen Uribe e Imma Monsó, respectivamente. Asimismo, el Premio Festival Eñe se entregará a un nombre de la literatura en español, mientras que el Premio Festival Eñe Talento a bordo reconocerá a una figura emergente de la literatura.

Las librerías de Madrid forman parte del Festival, con una programación especialmente concebida para Eñe en la que participarán entre otros autores Julián Barnes, Laura Fernández, Alba Carballal y Anna Bolová, entre otros.

Por su parte, del 2 al 5 de noviembre, el Festival Eñe en Málaga acogerá un completo programa en la capital y varios municipios de la provincia, en el que la literatura se unirá a otras disciplinas como la gastronomía o la música y que contará con la participación, entre otros de Fernando Aramburu, Elizabeth Duval, Bop Pop o Mar García Puig.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Comunidad de Madrid
Melanie Werder Avilés ha recibido el Premio Lope de Vega de Teatro 2023 concedido por el Ayuntamiento de Madrid

Publicado

el

Premio Lope de Vega de Teatro 2023
Continuar leyendo
Cultura | Comunidad de Madrid
Jazzmadrid cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores

Publicado

el

Por

Jazzmadrid cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores
Continuar leyendo