Esta exposición se podrá visitar hasta el 25 de febrero en el espacio de CentroCentro y cuyo precio es de 16€ en caso de entrada general y 14€ la entrada reducida
Presentan una nueva faceta de Monet a través de aquellas piezas a las que más apego tenía
El pasado miércoles 20 de septiembre tuvo lugar la inauguración de la exposición Monet, obras maestras del Musée Marmottan Monet, París. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue el encargado de llevar a cabo este acto, acompañado de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. Esta exposición, que se podrá disfrutar hasta el mes febrero en el espacio CentroCentro, alberga en su planta primera más de 50 obras del “padre del impresionismo”, Claude Monet.
Se trata de la primera exposición antológica dedicada al pintor en la capital y cuyas obras vienen directamente del Musée Marmottan Monet de París. Además, también se espera que sea una de las exposiciones de mayor acogida de esta temporada en la capital. Y así lo está demostrando. En apenas una semana, la afluencia de público que ha ido y quiere ir a disfrutar de la luz y los colores de este pintor francés es “inimaginable”, según confirma el personal de taquilla de CentroCentro.
La exposición pretende reflejar a todo aquel que vaya a verla, un recorrido por la trayectoria de Monet. Lo destacable de la misma, es que este periplo por la faceta más artística del pintor se hace a través de aquellas piezas a las que más apego tenía. Con estas obras nos da la bienvenida a su casa, su amado jardín, nos presenta a su familia y podemos aprender y entender la concepción del artista sobre los colores y la luz.
Musée Marmottan Monet
El Musée Marmottan Monet alberga el más importante y nutrido conjunto de obras del artista francés, fruto de la donación que realizó su hijo Michel en 1966. Por estas razones se trata del primer fondo mundial de obras del artista. Y en él y gracias a su hijo, se pueden disfrutar de más de un centenar de cuadros de Monet desde sus inicios como pintor hasta su última etapa.
Esta exposición se ha podido llevar a cabo gracias a la aportación de esta importante pinacoteca, así como a Arthemisia, un grupo de profesionales dentro del mundo del arte que organizan, producen y crean exposiciones.
Sylvie Carlier, es la comisaria general y conservadora del Musée Marmottan Monet. Además, no ha llevado esta tarea sola, sino que ha contado con la ayuda de las co-comisarias Marianne Mathieu, historiadora del arte, y Aurélie Gavoille, asistente de conservación del Musée Marmottan.
Periplo por la vida de Monet
La exposición, que comienza con una experiencia inmersiva de nenúfares y cuantiosas plantas y paisajes, nos invita enseguida a conocer una de las primeras etapas del pintor: su faceta de retratista. Esta primera parte de investigación y desarrollo decidió invertirla en su familia. Por ello, los primeros cuadros que se pueden ver son esos: una presentación a sus hijos, mujer, amigos, pero también a sí mismo. La presencia de varios autorretratos, así como una escultura realizada por el artista Paul Paulin, son más que notables.
Otra de las estancias esenciales de este recorrido es su casa y su famoso jardín, al que dedicó una ingente cantidad de obras. Entre ellas la de los Nenúfares, pintados en su propiedad de Giverny, Francia. Esta ubicación es una constante a lo largo de todo el trayecto, en donde la figura humana va desapareciendo y su interés único se transforma a la naturaleza. Esto se refleja en muchas de sus obras, como Iris, Hemerocallis o -y especialmente- los nenúfares. También se puede ver en la realización de sus evanescentes Glicinas. Con esta flor Monet nos invita a marchar de su hogar, de su luz y de su color, pero sin olvidarnos nunca de la belleza con la que veía el paisaje.

Obra de Monet «Nenúfares» en la Exposición de CentroCentro
Londres es otra de las paradas. Allí realiza algunos de sus cuadros más famosos, como por ejemplo, La locomotora o Londres, el Parlamento, reflejos en el Támesis. La capital inglesa se convirtió para el artista en un laboratorio de experimentación constante reflejando unos paisajes destacados por la famosa niebla londinense o el humo generado por las locomotoras.

Un espectador viendo la obra de «Londres» en la exposición de CentroCentro
La luz invernal producida por la nieve también tiene cabida en esta experiencia. Y es que Monet aprovechó su estancia en Noruega para investigar y descubrir este tipo de luz y color: lo invernal y lo polar. Debido a los hermosos paisajes que ofrece este país -y de los cuales Monet quedó maravillado- fue capaz de plasmar en sus obras efectos cromáticos provocados por el cielo y su contraste con el manto blanco de la nieve. En su obra Noruega. Las casas rojas de Björnegaard, los colores de la arquitectura de este lugar sumado al blanco paisaje, es una constante en esta otra etapa del artista.
El paisaje de los Países Bajos cautivó también al pintor francés. Los molinos, las casas de madera y el río Zaan, fueron una de las cosas que más impacto le causó y por ende, lo que más reflejó en sus obras.
Organización de la exposición
A pesar de que esta exposición cuenta con experiencias inmersivas así como partes en las que el espectador o espectadora puede experimentar lo mismo que Monet y sus colores, también posee una organización concreta.
Comienza con un pequeño túnel inmersivo para pasar a una pequeña contextualización y homenaje al Musée Marmottan Monet. A continuación, nos adentramos en lo más profundo de la concepción del color y la luz con la segunda parte cuyo nombre es La luz impresionista. Relacionado con esto hay dos secciones importantes en donde el pintor investiga y desarrolla su color y la proyección de la luz: El plein air y El jardín de Monet en Giverny. Más allá del Impresionismo.
La parte final está centrada en Las grandes decoraciones y La abstracción en cuestión, coincidiendo con sus últimas etapas.
Entradas y horarios
Esta exposición se podrá visitar hasta el 25 de febrero en el espacio de CentroCentro. Bien es cierto que normalmente las entradas suelen ser gratuitas, sin embargo para poder acceder a esta exposición hay que pagar.
Para ello será necesario abonar 16€ en caso de entrada general y 14€ la entrada reducida para personas en situación de desempleo, diversidad funcional, acompañante de diversidad funcional, estudiante menor de 25 años, mayores de 65, carnet joven y familia numerosa. Para los niños y niñas menores de 12 años y guías oficiales de Madrid la entrada será gratuita.
En cuanto a los horarios, se puede acudir de lunes a domingo de 10h a 20h. Para más información acerca de horarios o tarifas se puede consultar la web de CentroCentro o escribir al correo: info@madrid.com