Aglutina más del 32,05% del total de empresas activas dedicadas a actividades audiovisuales en España
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este martes, en el marco de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, sus líneas de financiación al sector audiovisual y que en su convocatoria de 2023 han contado con un presupuesto de 3 millones de euros.
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han organizado conjuntamente este la segunda convocatoria del evento ‘Algo se cuece en Madrid’, donde se han presentado las oportunidades que ofrece la capital y su región a la industria audiovisual. Al encuentro han asistido productoras nacionales e internacionales presentes en el festival, así como instituciones y medios del sector, ha informado el Consistorio en un comunicado.
El evento, presentado por la actriz, presentadora y productora Cristina Urgel, ha contado con la participación del director de Madrid Film Office, Raúl Torquemada; del director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera; la coordinadora general de Film Madrid, Xiomara García, y el localizador y presidente de Alomad, la Asociación de localizadores de Madrid, Miguel Anaya.
Durante el encuentro, los representantes de ambas administraciones han presentado las líneas de apoyo que se están desarrollando desde el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para fomentar el desarrollo de proyectos audiovisuales en la región.
En sus intervenciones, han puesto en valor el posicionamiento de Madrid como gran centro de producción audiovisual en Europa, las líneas de ayudas y acceso a financiación impulsadas por ambas administraciones, y los programas de formación, networking y pitch que se están desarrollando.
Ayudas al sector
Entre las líneas de apoyo destacadas se encuentran las ayudas al sector audiovisual impulsadas desde 2021 por el Ayuntamiento de Madrid, actualmente a través de Coordinación General de la Alcaldía, en concreto, desde la Oficina de Proyectos Estratégicos y Participación Empresarial, y que en su convocatoria de 2023 han contado con un presupuesto de 3 millones de euros. A estas ayudas se suman las de la Comunidad de Madrid, para las que este año se ha destinado un presupuesto de 1,4 millones de euros.
Ambas instituciones han puesto en valor además la importancia de los programas de formación y pith -Presentación de proyectos en desarrollo– impulsados desde la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. Entre otros, han destacado programas como las Residencias de la Academia de Cine; Ventana CineMad, foro de desarrollo y coproducción internacional organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA); Cartoon Springboard, evento internacional de pitching dirigido a jóvenes talentos de escuelas de animación de toda Europa, y los talleres formativos del reconocido laboratorio internacional de proyectos Torino Film Lab que se han desarrollado los últimos años en la ciudad.
También se ha puesto en valor la importancia de otros eventos celebrados en Madrid con el objetivo de fomentar los vínculos entre el audiovisual español y el latinoamericano, como los célebres Premios Platino y el mercado audiovisual Iberseries & Platino Industria, cuya próxima edición tendrá lugar del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid; y de eventos destinados a fomentar el encuentro, networking y sinergias en el sector madrileño, como son los Afterwork organizados bianualmente por Madrid Film Office.
Más de 32% de las empresas audiovisuales, en Madrid
Madrid aglutina más del 32,05% del total de empresas activas dedicadas a actividades audiovisuales en España, según datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística, lo que supone el 75,89% de la cifra de negocios (7.329,8 millones de euros) y el 41,26% del personal ocupado (27.513 personas) de los totales de estas variables a nivel nacional. «Cifras que demuestran la importancia del sector audiovisual, que los intervinientes de ambas administraciones han reconocido como un sector «clave, generador de empleo y de negocio, pero también de cultura y creatividad», ha señalado el Ayuntamiento.
Raúl Torquemada ha destacado la consolidación en los últimos años de la región de Madrid como gran centro de producción audiovisual en Europa. La capital es «un excelente escenario de rodajes y el territorio más elegido en España por plataformas y productoras para rodar sus historias».
Atendiendo únicamente a los rodajes realizados en su vía pública, la ciudad de Madrid acogió 66 series, 47 películas y más de 380 anuncios de media y gran envergadura en 2022, según datos de Madrid Film Office. A estas cifras habría que sumar los proyectos rodados en otros municipios de la Comunidad de Madrid y en sus diversos platós y estudios.
El encuentro ha finalizado con un homenaje a Antonio Carballo, CEO y editor de la revista CineInforme, que ya ha alcanzado los 1.000 números publicados, por su trayectoria de apoyo y difusión del audiovisual.