Conecta con nosotros
Cultura | Comunidad de Madrid

La exposición «Buero será su obra» se amplía hasta el próximo 12 de noviembre

Publicado

el

Buero Vallejo El Águila

La exhibición   reúne   una   colección   de   manuscritos autógrafos, fotografías, partituras, vídeos y libretos

Una oportunidad única para acercarse a la figura de uno de los dramaturgos en lengua española más importantes

La exposición Buero será su obra, dedicada al escritor español Antonio Buero Vallejo, continuará abierta al público hasta el próximo 12 de noviembre según informan fuentes de la Comunidad de Madrid. La muestra, que recoge algunos de los documentos más importantes del teatro español del siglo XX podrá visitarse de manera gratuita en la Biblioteca Regional de Madrid del Complejo El Águila.

Se amplía así tres semanas la apertura de una muestra que hasta ahora ha recibido a casi 8.000 personas. Además, 480 espectadores han disfrutado del espectáculo Gracias Buero; Escrito por José Ramón Fernández y con dirección de Ana Carril, ha constituido una aproximación a la vida y la obra del autor de En la ardiente oscuridad.

Ciclo de conferencias y proyecciones

Igualmente, se han celebrado tres conferencias en las que han participado Virtudes Serrano y Mariano de Paco de Moya, comisarios de la exposición (el 14 de septiembre); Pedro López Osa (el 28 de septiembre) y Javier Huerta Calvo (el 5 de octubre); y se ha llevado a cabo el concierto Rafael Rodríguez, con la soprano Paloma Friedhoff acompaña por la violinista Miren de Felipe Shirokij y el pianista Pablo García López de la Osa.

Asimismo, todavía es posible asistir a la proyección de la película Esquilache, el próximo 19 de octubre en el salón de actos de la Biblioteca Regional de Madrid. Dirigida por Josefina Molina e interpretada por Fernando Fernán Gómez, está basada en la obra de teatro Un defensor para un pueblo, de Buero Vallejo.

Se presenta una interesante colección de documentos relacionados con el dramaturgo como manuscritos, bocetos, croquis de decorados, fotografías de los estrenos, vídeos, libretos de trabajo, recortes de prensa y correspondencia, muchos de los cuales se conservan en la Biblioteca Regional de Madrid como parte del Archivo Personal de Antonio Buero Vallejo, donde se conservan desde 2017, casi la totalidad de los manuscritos de las obras del autor.

La visita

Durante la visita, el espectador realizará un recorrido por los acontecimientos más importantes de su vida, como el hecho de que fue condenado a muerte tras la Guerra Civil y permaneció preso desde 1939 hasta 1946. Durante su cautiverio coincidió con el poeta Miguel Hernández entablando con este una fuerte amistad. Precisamente, a él se debe el título de la muestra por unas declaraciones suyas realizadas en 1979 cuando dijo: “Cuando Buero deje de existir ya no quedará más que su obra y Buero será su obra”.

Tanto en sus obras simbolistas, como en su teatro social o en sus dramas históricos, el autor presenta un teatro muy medido y trabajado meticulosamente con el que siempre supo contactar con el público.

En este homenaje, también hace hincapié en la atracción del escritor hacia la pintura, una vocación que cultivó desde la niñez y que abandonó tras su paso por la cárcel. Al finalizar la Guerra Civil, Buero Vallejo fue condenado a muerte por “adhesión a la rebelión” y durante seis años pasó por diversas prisiones hasta que obtuvo la libertad condicional en 1946.

Fuentes y bibliografía

La exhibición, comisariada por Virtudes Serrano y Mariano de Paco de Moya, ha contado con la colaboración de Carlos Buero Rodríguez (hijo de Antonio Buero Vallejo), el Archivo General e Histórico de Defensa, el Archivo Regional de Madrid o el Ayuntamiento de Guadalajara. También, con la Biblioteca Nacional de España, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM, Ministerio de Cultura y Deportes), la Fundación Juan March, el Museo Nacional de Teatro de Almagro, la Sociedad General de Autores y Televisión Española.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Comunidad de Madrid
Melanie Werder Avilés ha recibido el Premio Lope de Vega de Teatro 2023 concedido por el Ayuntamiento de Madrid

Publicado

el

Premio Lope de Vega de Teatro 2023
Continuar leyendo
Cultura | Comunidad de Madrid
Jazzmadrid cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores

Publicado

el

Por

Jazzmadrid cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores
Continuar leyendo