Conecta con nosotros
Cultura | Comunidad de Madrid

La búsqueda por georradar de los restos de Calderón de la Barca concluye sin hallazgos en Madrid

Publicado

el

MADRID.-Concluye sin hallazgos la búsqueda por georradar de los restos de Calderón de la Barca en una iglesia de Madrid

La búsqueda por georradar de los restos del dramaturgo Calderón de la Barca en la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en Madrid, ha concluido sin hallazgos, según ha informado el equipo de la Universidad CEU San Pablo que ha liderado el proyecto.

Asimismo, la investigación concluye que una parte de los restos permanecen en su enterramiento original, en la cripta de lo que fue la iglesia de El Salvador, en la madrileña calle Mayor.

Los resultados, que se presentarán este jueves, son el fruto de una investigación iniciada hace cuatro años, momento desde el cual un grupo multidisciplinar de investigadores, encabezados por el profesor de la Universidad CEU San Pablo, Pablo Sánchez Garrido. Estos investigadores buscaban los restos de Calderón de la Barca, así como una recuperación de su figura a varios niveles.

El viaje de los restos de Calderón de la Barca

Los restos de Calderón de la Barca viajaron desde su fallecimiento, el 25 de mayo de 1681, e inhumación en la Iglesia de San Salvador por un total de seis emplazamientos diferentes. Sin embargo, este viaje terminó en 1902 en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de la que el escritor fue miembro y a la que nombró heredera universal en su testamento.

Al comienzo de la Guerra Civil la iglesia fue incendiada y saqueada. A causa de este saqueo desapareció la arqueta de mármol dedicada a Calderón de la Barca, donde siempre se pensó que estaba su cuerpo. Si bien, un sacerdote de la congregación reveló que la pequeña urna, con una parte de los restos, nunca estuvo en la arqueta de mármol. Con esto se concluyó que falleció antes de revelar su ubicación «en una pared de la iglesia».

Desde diciembre de 2020, el equipo de la Universidad CEU San Pablo ha realizado una investigación histórica unida a una prospección tecnológica por medio de georradar para despejar la duda de si los restos del autor de ‘La vida es sueño’ siguen entre sus muros, hipótesis planteada desde hace 60 años.

Tras esta investigación, en la que han participado profesores de varias universidades, junto a un grupo de arqueólogos, liderados por Óscar Jiménez, y el técnico experto en georradar Luis Alvial, han concluido que los restos no se encuentran en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y que una parte de ellos permanecen en su enterramiento original, en la madrileña calle Mayor.

Homenaje al dramaturgo

Con motivo de esta constatación, el Ayuntamiento de Madrid colocará una nueva placa en homenaje al dramaturgo que el equipo de investigación del CEU ha promovido, diseñado y donado al consistorio y que se descubrirá este jueves en presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el cardenal Carlos Osoro y el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza.

A pesar de la conclusión de la búsqueda en la iglesia madrileña, los investigadores continuarán con el proyecto, concretamente, en dos líneas abiertas. En primer lugar, en la investigación sobre el primer sepulcro de Calderón, con la posibilidad de realizar excavación arqueológica en su ubicación para encontrar el punto exacto del primer sepulcro, con la posterior musealización de la capilla y cripta originarias en la antigua iglesia del Salvador.

En segundo lugar, sigue en marcha el proyecto de realizar la Casa Museo Calderón de la Barca en el inmueble de la calle Mayor donde el escritor pasó los últimos años de su vida y donde falleció. Ambos subproyectos se están realizando en comunicación constante con el Ayuntamiento de Madrid.

Los miembros del proyecto han agradecido al Ayuntamiento de Madrid, así como a la Congregación de San Pedro, la ayuda que han prestado respectivamente en diversas fases del proyecto.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Comunidad de Madrid
Cine por la Paz reúne del 22 de septiembre al 20 de octubre a cineastas, periodistas y activistas en su XV edición

Publicado

el

MADRID.-Cine por la Paz reúne del 22 de septiembre al 20 de octubre a cineastas, periodistas y activistas en su XV edición
Continuar leyendo
Cultura | Comunidad de Madrid
Finalizan las obras del acceso adaptado a la Galería de Colecciones Reales con una inversión de 1,3 millones

Publicado

el

MADRID.-Finalizan las obras del acceso adaptado a la Galería de Colecciones Reales con una inversión de 1,3 millones
Continuar leyendo