Conecta con nosotros
Cultura | Comunidad de Madrid

El Centro Coreográfico Canal de la Comunidad de Madrid convoca las residencias artísticas de 2024

Publicado

el

MADRID.-El Centro Coreográfico Canal de la Comunidad de Madrid convoca las residencias artísticas de 2024

La inscripción podrá realizarse entre este miércoles y el 15 de noviembre y está dirigida a creadores y compañías profesionales

El Centro Coreográfico Canal de la Comunidad de Madrid ha abierto el periodo de inscripción para 30 proyectos de residencias artísticas en el Centro Coreográfico Canal en las modalidades de creación (diez residencias) e investigación (20) cuyo plazo de inscripción oscila entre este miércoles, 18 de octubre, y el 15 de noviembre.

Según ha informado Teatros del Canal, un mismo proyecto sólo podrá aspirar a una única modalidad y los seleccionados realizarán su residencia entre enero y diciembre de 2024 en períodos según cada modalidad.

Dirigido a creadores y compañías profesionales

El programa de residencias, que llega a su 16ª edición, está dirigido a creadores y compañías profesionales (consolidadas o emergentes) para que desarrollen su trabajo en el campo de la danza y las artes del movimiento creando, investigando o desarrollando nuevos lenguajes coreográficos.

Pueden optar a las mismas creadores y compañías madrileñas, nacionales e internacionales, teniendo prioridad en la selección los creadores y compañías con sede en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid.

En la modalidad de creación, el proceso/pieza que se presente no podrá ser estrenado previamente. Las fases de trabajo se pueden dividir en un periodo mínimo de un mes hasta un máximo de dos meses. La residencia finalizará con la muestra del proceso entre septiembre y octubre de 2024, dentro del ciclo Canal Baila que tendrá lugar en los Teatros del Canal, de la Comunidad de Madrid. La pieza presentada en el ciclo Canal Baila deberá tener una duración mínima de 60 minutos y máxima de 75 minutos.

Hasta 10.000 euros para cada proyecto

La Consejería aportará para cada uno de los diez proyectos seleccionados en esta modalidad hasta la cantidad de 10.000 euros, con la finalidad de facilitar el proceso de creación del proyecto.

En el caso de las residencias de investigación, la misma finalizará con un ensayo abierto al público en el Centro Coreográfico Canal. Para estos 20 proyectos, la Consejería aportará para cada uno de los seleccionados la cantidad de 2.500 euros, con la finalidad de facilitar el proceso de exploración, investigación y desarrollo del proyecto, que culminará con una muestra del proceso.

Los proyectos serán evaluados y seleccionados por una comisión de profesionales del ámbito de la danza, así como por la dirección de los Teatros del Canal y del Centro Coreográfico Canal, atendiendo a la calidad y coherencia, la innovación, la trayectoria del solicitante o la compañía, los apoyos con los que cuenta y su proyección.

Con este programa el Centro Coreográfico Canal, cuya sede se encuentra en Teatros del Canal, pretende apoyar la creación coreográfica y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, facilitándoles recursos y espacios.

En un máximo de dos meses, a partir de la finalización del plazo de inscripción, se publicará en la web de los Teatros del Canal la relación de los creadores y compañías que participarán en el año 2024 en las dos modalidades de residencias del Centro Coreográfico Canal.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid se promocionará como plató y centro de producción audiovisual en el IX Focus London 2023

Publicado

el

Por

Film Madrid Focus London 2023
Continuar leyendo
Cultura | Comunidad de Madrid
El único festival de jazz latino del mundo llega a Teatros del canal

Publicado

el

Por

MADRID.-Clazz, el único festival de jazz latino del mundo, celebra entre hoy y el domingo su XII edición
Continuar leyendo