Conecta con nosotros
Cultura | Comunidad de Madrid

Celia Filipetto y Carlos Fortea Gil, premiados por su traducción de «Los Effinger»

Publicado

el

Carlos Traducción

Celia Filipetto ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor, correspondiente al año 2023 y el madrileño Carlos Fortea Gil con el Premio Nacional a la Mejor Traducción, correspondiente al año 2023, por la traducción de ‘Los Effinger: una saga berlinesa’ de Gabriele Tergit.

El jurado ha reconocido a Celia Filipetto «por su dilatada experiencia profesional, con más de 300 títulos publicados a lo largo de cuatro décadas dedicadas al ejercicio de la traducción literaria del inglés, el italiano y el catalán, y por ensanchar el español de nuestro tiempo, al tener un pie en cada orilla del Atlántico».

Asimismo, el jurado ha destacado «la meticulosidad y la búsqueda rigurosa de la palabra precisa». «En su trabajo se aprecia la fuerza y, al mismo tiempo, la sutileza de sus traducciones, capaces de moldear la lengua con elegancia para lograr el tono y el ritmo adecuados a cada original», ha señalado el fallo.

«Celia Filipetto es una traductora exquisita con una dedicación admirable y amplia, que le ha llevado a traducir diferentes géneros, y que ha conjugado con una trayectoria en defensa del colectivo y la visibilización de quienes se dedican a la traducción», ha añadido el jurado.

Carlos Fortea Gil

Por su parte, el jurado ha propuesto la traducción de Carlos Fortea Gil de la obra ‘Los Effinger: una saga berlinesa’, de Gabriele Tergit, por «la calidad lingüística y la habilidad con la que el traductor ha sabido resolver los múltiples retos que plantea una obra tan compleja como Los Effinger».

Además, el jurado ha señalado que «la novela de Gabriele Tergit abarca setenta y cinco años fundamentales de la historia alemana, con cambios en el léxico y oralidad de los más variados personajes». «Modos de expresión diferenciados que Carlos Fortea consigue abordar con su habitual excelencia y buen oficio como demuestra con su brillante trayectoria», ha apuntado el jurado.

Leer:  El único festival de jazz latino del mundo llega a Teatros del canal

El Premio Nacional a la Obra de un Traductor, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, tiene como objeto distinguir el conjunto de la labor realizada por un traductor o una traductora española, sea cual sea la lengua o lenguas utilizadas en el desarrollo de su labor, y que haya dedicado especial atención a la traducción de obras extranjeras a cualquier lengua oficial en el Estado español.

Por su parte, al Premio Nacional a la Mejor Traducción, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, optan las obras literarias traducidas por traductoras o traductores españoles, desde cualquier lengua al castellano o a cualquiera de las lenguas oficiales en el Estado, y que haya sido publicada por primera vez en España en 2022. Cada uno de los premios está dotado con 30.000 euros.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Comunidad de Madrid
Melanie Werder Avilés ha recibido el Premio Lope de Vega de Teatro 2023 concedido por el Ayuntamiento de Madrid

Publicado

el

Premio Lope de Vega de Teatro 2023
Continuar leyendo
Cultura | Comunidad de Madrid
Jazzmadrid cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores

Publicado

el

Por

Jazzmadrid cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores
Continuar leyendo